Cuando llega el verano, lo más afortunados empiezan a planificar sus ansiadas vacaciones. Pero antes de cerrar la maleta y salir por la puerta, suele surgir una pregunta importante: «¿Debería desenchufar el frigorífico si me voy de viaje?» Si ese es tu caso, estás de suerte. En este artículo, te voy a ayudar a tomar la mejor decisión para que puedas disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones y, además, ahorrar en la factura de la luz.
Si eres de los afortunados que van a salir este verano de casa unos días por vacaciones, seguro que te has planteado o lo harás, si desenchufar el frigorífico o no. ¿Es buena idea? ¿Hace falta apagarlo si te vas solo 15 días? ¿Es mucho gasto? ¡Tranquilo todo el mundo! Si tienes todas o alguna de estas dudas, estás en el lugar correcto. Aquí, te contamos todo lo que necesitas saber sobre apagar o mantener enchufado tu frigo, si vas a salir unos días de viaje en tus vacaciones.
Motivos para desenchufar el frigorífico cuando te vas de vacaciones
En primer lugar, porque desenchufar el frigorífico antes de irte de vacaciones tiene varios beneficios que tienes, al menos, que conocer. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja esta práctica para evitar problemas comunes como los malos olores y la formación de moho. Pero además de estos beneficios, hay otras razones que merece la pena conocer. En cualquier caso, hay que ver los días que vas a estar fuera, ya que si es poco tiempo, puede ser que no merezca la pena.
Por el ahorro en tu factura de la luz
Si dejas un frigorífico funcionando durante un mes, te supondrá un coste de entre 3,5 y 7 euros, dependiendo del modelo y su eficiencia energética. Si consideras que este aparato consume hasta el 30,6% de la energía de la casa, desconectarlo puede significar un ahorro bastante importante en tu factura de la luz. En un periodo de 15 días, el ahorro es mínimo, por lo que, lo más recomendable para este tiempo, es dejar el frigo enchufado.
Suponiendo que un frigorífico consume unos 300kWh al año (según las especificaciones técnicas de cada modelo, puede ser más o menos), significa que tendremos un consumo medio de 25kWh mensuales, aunque el los meses de verano será algo mayor, y en los meses de invierno será algo menor. 15 días significa que tendremos un consumo de unos 15kWh aproximadamente, por lo que si pagamos el kWh a 0,20€ (con iva incluido), significa que el coste de dejarlo encendido es de 3€ en la factura de la luz aproximadamente, algo realmente bajo.
Para la seguridad del hogar
Desenchufando el frigorífico y otros electrodomésticos también estarás contribuyendo a la seguridad de tu hogar. Al reducir el riesgo de incendios eléctricos y evitar el consumo en stand by, estás protegiendo tu casa y tus aparatos.
De todas formas, esta es una costumbre un poco heredada de nuestros padres, los cuales tenían en casa electrodomésticos de mucha menos calidad, y menos dispositivos de seguridad. Hoy en día, es bastante seguro dejar los electrodomésticos en Stand By, sobretodo si estamos hablando de unas vacaciones de 15 días. Otra cosa es irse 2 meses a la casa de la playa, en ese caso, el consumo en stand-by y el ahorro, es mucho mayor.
¿Cómo preparar el frigorífico antes de desenchufarlo?
Si vas a desenchufar el frigorífico antes de irte, es importante seguir unos pasos para asegurarte de que todo esté en orden cuando regreses.
Vacía y limpia el frigorífico
Primero, asegúrate de consumir o donar todos los alimentos perecederos antes de irte. Una vez vacío, limpia bien el interior con una solución de agua y bicarbonato para eliminar cualquier residuo de comida y evitar malos olores.
Deja la puerta del frigorífico entreabierta para permitir la circulación de aire y evitar la formación de moho. También deberás sacar cualquier cosa que tengas congelada y que pueda charcos de agua cuando el hielo se derrita. Este proceso puede tardar varias horas, así que planifícalo con tiempo.
Ajusta el termostato si no puedes desenchufarlo
En caso de que debas dejar algunos alimentos en el frigorífico, ajusta el termostato a una temperatura algo más alta de lo habitual para reducir el consumo de energía. La OCU recomienda una temperatura de 5 °C en el frigorífico y -18 °C en el congelador para un uso eficiente.
En definitiva, desenchufar el frigorífico durante tus vacaciones puede ser una excelente forma de ahorrar en la factura de la luz y aumentar la seguridad de tu casa. Pero también es importante preparar el electrodoméstico adecuadamente y considerar las necesidades específicas de tu casa antes de tomar esta decisión.
Tal y como hemos visto aquí, para unas vacaciones de 15 días no merecería la pena apagar el frigorífico. Si vas a estar fuera más tiempo, ya sabes cómo prepararlo todo para ahorrar y que cuando vuelvas, esté todo en su sitio.