¿Cuánto se tarda en amortizar el EcoFlow PowerStream y empezar a ahorrar en la luz?

La popular marca de baterías portátiles EcoFlow, ha lanzado un nuevo producto todo en uno que promete que nos ahorraremos hasta 400€ anuales si lo instalamos, su nombre es EcoFlow PowerStream y es un completo kit solar compuesto por un pequeño inversor, paneles solares flexibles o rígidos, así como una batería de hasta 2kW de capacidad para almacenar toda la energía solar sobrante de nuestro hogar. ¿Realmente merece la pena comprar este kit solar? ¿En cuántos años amortizaríamos la inversión? A continuación, os explicamos todo lo que debes saber.
La instalación de paneles solares fotovoltaicos en el hogar ha aumentado exponencialmente respecto a hace un par de años, el motivo es el elevado precio de la electricidad, y es que actualmente podemos amortizar una instalación fotovoltaica en unos 6 o 7 años sin muchos problemas. Todos los estudios de rentabilidad suelen hacer a unos 10 años como máximo, ya que es justamente la garantía del inversor. Ahora EcoFlow ha querido lanzar una solución tanto para casas como también para pisos, en donde no sea posible instalar paneles solares debido a la orientación o la imposibilidad de hacerlo.
Principales características de EcoFlow PowerStream
El kit solar EcoFlow PowerStream está formado por diferentes equipos, todos ellos necesarios para el buen funcionamiento de la instalación, excepto la batería que es algo opcional. EcoFlow nos da la posibilidad de solo comprar el inversor solar fotovoltaico, los paneles solares necesarios y los enchufes inteligentes.
- Microinversor PowerStream 800W: este inversor solar fotovoltaico dispone de una potencia de entrada de 400W x 2, la tensión máxima de entrada en el puerto FV es de 55V y la tensión máxima de entrada en el puerto CC es de 59V, la corriente de entrada máxima es de 13A. La salida de CA (la conectada a la red) es de 800W como máximo (3,7A), mientras que la potencia máxima de carga y descarga en la batería (si es que tenemos batería) es de 600W. Otras características es que el peso es de unos 3Kg y tiene unas dimensiones de 242 x 169 x 33mm. En cuanto a la conectividad, incorpora Wi-Fi en la banda de 2.4GHz para consultar todos los datos desde la red local e Internet en tiempo real, y también dispone de Bluetooth para facilitar la configuración.
- Smart Plug: soporta una corriente máxima de hasta 10A (2.300W), tiene tanto Wi-Fi para conectarlo al router principal como Bluetooth para realizar la configuración. El peso es de 113 gramos y tiene unas dimensiones de 53 x 53 x 79mm. Este dispositivo se encargará de la distribución, control y monitorización de la energía en tiempo real.
- Paneles solares: tenemos dos tipos de paneles, los flexibles que nos proporcionarán hasta 100W como máximo, y los rígidos que nos proporcionarán hasta 400W como máximo.
- Batería EcoFlow: tenemos dos kits diferentes, en el kit de almacenamiento de 1kWh tenemos la batería Delta 2, en el kit de almacenamiento de 2kWh tenemos la batería Delta Max de 2kWh de capacidad.
En el siguiente esquema podéis ver cómo iría todo cableado:
Esta solución de kit solar nos permitirá utilizar la energía que generan los paneles solares en cualquier momento, si no estamos usando toda la energía, siempre tenemos la posibilidad de almacenarla en la batería para usarla por la noche cuando ya no haya ninguna generación solar fotovoltaica. EcoFlow nos propone un total de tres kits solares para la instalación en nuestra vivienda. Dependiendo de nuestras necesidades, tenemos la posibilidad de comprar uno u otro:
- Kit sin almacenamiento (sin batería): está formado por el microinversor y dos enchufes inteligentes, esto es común en todos los kits. Además, tenemos un total de cuatro paneles flexibles EcoFlow de 100W cada uno de ellos (máximo de 400W de producción solar fotovoltaica). El precio es de 1.082€.
- Kit de almacenamiento de 1kWh: está formado por microinversor y dos enchufes inteligentes, también tiene la batería Delta 2 para almacenar la energía sobrante, y tenemos un total de cuatro paneles flexibles EcoFlow de 100W cada uno de ellos (máximo de 400W de producción solar fotovoltaica). El precio es de 2.281€.
- Kit de almacenamiento de 2kWh: está formado por microinversor y dos enchufes inteligentes, también tiene la batería Delta Max de 2kWh de capacidad para almacenar la energía sobrante, y tenemos un total de dos paneles rígidos EcoFlow de 400W cada uno de ellos (máximo de 800W de producción solar fotovoltaica). El precio es de 2.709€.
Un aspecto a tener en cuenta, es que la garantía del microinversor EcoFlow es de 10 años, por lo que sería recomendable que el periodo de amortización fuera inferior a estos 10 años, por si se rompe. No obstante, no tenemos garantía del estado de la batería cuando lleguen estos 10 años, dependiendo de los ciclos de carga y descarga que tengamos nos durará más o menos.
Aunque estos son los kits solares, realmente podemos comprar la batería que nosotros queramos porque todas ellas son compatibles. Tenemos la posibilidad de comprar los modelos desde 1kWh de capacidad hasta 3,6kWh de capacidad de la Delta Pro. La garantía de todas las baterías es de tan solo 5 años.
Por supuesto, este sistema solar estará permanentemente monitorizado por la aplicación, que nos indicará la producción solar en tiempo real, el consumo que estamos realizando y todas las estadísticas de consumo en nuestro hogar que tengamos. Tenemos la posibilidad de usarlo tanto en casas con balcones, terrazas y jardines, como también en pisos donde podemos ponerlo directamente en el balcón.
Tiempo de amortización de este EcoFlow PoweStream
EcoFlow promete que podremos ahorrar con este kit solar hasta 1039kWh de energía al año (unos 86kWh mensuales según sus estimaciones), en la letra pequeña podemos ver que el cálculo lo han hecho para un hogar «normal» que gasta unos 3113kWh anuales de energía (unos 260kWh mensuales que es lo habitual). También indican que nos ahorraremos unos 415€ anuales de electricidad al instalar este kit solar, en este caso, si miramos la letra pequeña podemos ver que han calculado el coste de la electricidad a 0,40€/kWh.
Producción solar
Sobre la producción solar que es capaz de proporcionar durante un año, indican que es 1.039kWh, pero en este valor influyen muchos factores: orientación de los paneles, horas de sol dependiendo del momento del año, y también los obstáculos que puede haber, sobre todo de otros edificios porque se supone que estos paneles no están en un tejado. Además, también hay que valorar los días nublados o con meteorología adversa.
Según el simulador de producción fotovoltaica, unos paneles solares situados en un tejado con orientación sur puro y una inclinación perfecta, nos generaría anualmente 1267kWh.
Teniendo en cuenta que los paneles de EcoFlow los situaremos en un balcón, o en una terraza, y que seguramente tengan menos horas de incidencia, quitarle solamente un 20% a lo máximo de producción fotovoltaica nos parece ser demasiado optimista. Porque si no está en el tejado, tendremos menos horas de sol irremediablemente. Si tenemos la posibilidad de poner los paneles en una terraza con orientación sur y que ni nuestra casa ni otros edificios hagan sombras, sí podríamos llegar a estas cifras.
Este kit solar está diseñado para aquellos potenciales clientes que no pueden instalar paneles solares en su propia casa, por ese motivo estamos tan limitados en cuanto a producción solar a lo largo del año. Hay que pensar que no es lo mismo vivir en un primero y ponerlo en el balcón con otros muchos edificios, que vivir en un décimo piso donde no tenemos tantos obstáculos. En este último caso, sí podríamos aprovechar la producción solar, no obstante, vais a ver que realmente no merecen la pena los diferentes kits que tenemos.