¿Estás pagando cosas adicionales en tu factura de luz sin saberlo? Así puedes averiguarlo
¿Entiendes al 100% tu factura de la luz? Si hacemos una encuesta, con total seguridad un porcentaje importante dirá que no revisa su factura cada mes, más allá del dinero total que tiene que pagar. Como mucho, sabrán a cuánto pagan el kWh. Sin embargo, hay otros factores que también conviene conocer. Incluso puede que estés pagando cosas adicionales, sin saberlo, y que realmente no estás aprovechando.
Te vamos a contar qué debes hacer para conocer si podrías estar pagando por algo que no quieres. Esto puede ocurrir si contrataste alguna tarifa promocional, si has aceptado algún cambio para obtener algún beneficio o incluso si hace años pagaste por algo que creías que iba a necesitar, pero luego te olvidaste de cancelarlo.
Comprueba si pagas algo adicional en la factura de luz
Por suerte, en la factura de la luz puedes ver todo reflejado. Tanto si te la envían de forma impresa a casa (cada vez menos frecuente) como si la consultas por Internet, vas a poder ver cuánto has consumido, el precio del kWh, qué potencia tienes contratada y cuánto pagas por ella, así como otros servicios que pudieras tener contratados.
Lo primero que tienes que hacer, por tanto, es acceder a tu última factura. Te recomendamos que entres en la página web de la comercializadora, o bien en su aplicación de móvil, y allí la descargues. Normalmente vas a poder ver un listado de todos los meses anteriores y podrás bajar el archivo PDF del que te interese.
Una vez tengas la factura delante, en muchos casos aparecerá, en la parte de arriba, un cuadro resumen con lo principal. Verás cuánto has pagado de energía, posibles cargos normativos, impuestos y, tal vez, servicios adicionales. Puede poner algo así como “servicios y otros conceptos”, “servicios añadidos”, etc.
Sin embargo, en la parte de abajo, verás la factura detallada. Es obligatorio que muestren todo perfectamente detallado, aunque luego los clientes realmente no suelan verlo. Ahí verás esos servicios añadidos, que sería donde puedes ver si estás pagando algo cada mes y realmente no te interesa.
Podría ser un seguro que hubieras contratado, un plan de asesoramiento, algún pack con ciertos beneficios que pudieras tener en un momento dado, etc. Ahí podrás ver el concepto, así como el precio que estás pagando. Si ves que estás pagando por algo que realmente no necesitas, que no te interesa o que antes sí pero ya no utilizas, simplemente tendrías que contactar con la comercializadora y cancelarlo.
Cuidado con los descuentos
Generalmente, este tipo de servicios los tiene el cliente por haber aceptado algún descuento. A veces, las comercializadoras ponen un precio del kWh muy llamativo, pero a cambio te obligan a estar un año de permanencia o contratar algún servicio adicional. Por ejemplo, podrían ofrecer acceso a un plan de asesoramiento o a un seguro en caso de que haya alguna avería.
Pero claro, esos servicios rara vez se utilizan. No queremos decir que no sirvan para nada, sino que en la práctica en muchos casos no es útil y los clientes no saben aprovecharlo. Por tanto, aunque es cierto que podrías tener algo contratado con un precio del kWh bastante interesante, eso podría llevar un compromiso de permanencia o pagar por un servicio extra.
Además, debes tener cuidado con supuestas ofertas que te hacen una vez ya eres cliente. Por ejemplo, llamarte por teléfono, enviarte algún correo o a través de comerciales en diferentes puntos, podrían decirte que te dan un servicio determinado por muy poco dinero, o incluso gratis, pero no te das cuenta de que estás firmando que, una vez pase un tiempo, sube bastante de precio. Cuidado con este tipo de estrategia.
Sí que habrá casos en los que puedas acceder a ciertos descuentos interesantes, pero conviene siempre revisar que realmente sea así. Además, puede que sea más barato por un tiempo determinado, por lo que tendrías que estar pendiente de cancelarlo antes de que empiecen a cobrarte más.
En definitiva, revisar la factura de la luz a fondo es muy útil para detectar posibles servicios adicionales por los que estés pagando. Si ves que tienes algo que no te interesa, y siempre que no tengas un compromiso de permanencia, lo ideal sería que contactaras con la comercializadora y lo cancelaras. Entender la factura de la luz, es fundamental para pagar menos.