Desde mediados del año 2021, hemos sufrido una de las subidas en la factura de la electricidad más salvaje que se recuerdan. Muchas personas decidieron hacer una gran inversión en su vivienda instalando paneles solares, con el objetivo de amortiguar estas subidas. En las últimas semanas, con la llegada del buen tiempo (no hace ni mucho frío ni mucho calor), estamos viendo que los precios de la electricidad en el mercado regulado PVPC está tocando mínimos históricos, sobre todo en el horario solar. ¿Merece ahora mismo instalar paneles solares o es mejorar esperar a ver cómo evoluciona todo?
Tiempo de amortización de los paneles solares
Si has contratado a una empresa para el estudio y la instalación de paneles solares como Powen, te habrán hecho una simulación de cuántos kWh vas a generar durante periodo de tiempo. Normalmente estas empresas realizan simulaciones a 10 años vista, de esta forma, una instalación de paneles solares debe estar amortizado en los primeros 10 años de vida, ya que es cuando la garantía del inversor suele acabarse. Por norma general, los paneles solares tienen una garantía superior, llegando hasta los 20 años, y suelen tener una vida media de unos 25 años aproximadamente, por lo que en este tiempo habremos amortizado los paneles solares instalados de manera clara.
Cuando la luz está muy cara, la amortización de los paneles solares disminuye, esto es porque cuando tú instalas unos paneles solares, lo que estás haciendo realmente es precomprar la energía a un determinado coste fijo. Imaginemos que cada 1kWp de potencia instalada en nuestra vivienda genera unos 1.500kWh anuales (ubicada en Guadalajara, España), esto hace que, si tenemos una potencia instalada de 4,55kWp (que es lo más habitual, ya que son 10 paneles de 455Wh cada uno) estemos generando anualmente unos 6825kWh. Si tenemos en cuenta que tenemos una garantía de unos 10 años en el inversor, y que estas instalaciones se dimensionan para que sean rentables algo antes, podemos calcular que la generación en estos 10 años será de unos 68.250kWh. A nosotros esta instalación nos costó en julio de 2022 un precio de 7.000€, por lo que nos sale a 0,10€/kWh generado por nuestros paneles.
También hay que tener en cuenta que existen bonificaciones de hasta el 50% del IBI de la vivienda donde hayas instalado los paneles, también tenemos las subvenciones de la UE e incluso te puedes desgravar la instalación en la declaración de la renta, por lo que podríamos llegar a un ahorro de casi el 50% respecto al precio que hemos pagado, por lo que nos podría salir nuestra instalación por 3.500€ y prepagar a 0,05€/kWh en nuestro hogar la electricidad.
Otro aspecto que hay que valorar, es qué porcentaje tenemos de autoconsumo a lo largo de todo el día. Esto es fundamental para que la amortización de los paneles solares llegue cuanto antes, no obstante, dependiendo de cómo hayas automatizado tu casa con los excedentes solares, tendrás un mayor nivel de autoconsumo o un menor nivel de autoconsumo. Lo normal suele estar en un autoconsumo total de un 30% aproximadamente si no tienes en tu casa nada automatizado, y de un 60% si tienes ciertas automatizaciones para aprovechar la energía solar lo máximo posible.
Si quieres aprovechar al máximo tu instalación solar fotovoltaica, una muy buena opción es instalar baterías, dimensionadas al consumo que realices fuera de los horarios solares. En la gran mayoría de hogares, disponer de una batería de 5kWh de capacidad es más que suficiente para el consumo habitual, aunque es posible que necesites una batería más grande de unos 10kWh si tienes una piscina con depuradora, varios frigoríficos etc.
Qué hacer si sigue bajando el precio
Ahora mismo las tarifas de precio fijo rondan los 0,20€/kWh con impuestos incluidos, algunas están sobre los 0,18€/kWh, por lo que ahora mismo sigue siendo muy rentable tener paneles solares en nuestro hogar ya que estamos pagando el kWh entre 0,05€ y 0,10€ dependiendo de lo que te haya costado la instalación. Tener la tarifa regulada PVPC no es muy recomendable ahora mismo, porque los precios en horario solar han bajado mucho, y además, se ha dado la circunstancia excepcional que en estos horarios tú tienes que pagar por tus excedentes de electricidad. No solamente estás regalando la energía generada por tus paneles, sino que tienes que pagar por poder exportarla.
Debemos tener muy en cuenta que estos precios de la electricidad están ocurriendo en una época donde no se usa ni calefacción ni aire acondicionado, seguramente en verano cuando el consumo de electricidad aumente los precios también hagan, por lo que los paneles solares seguirán siendo rentables sin lugar a dudas. Si tuviéramos un precio de la electricidad de unos 0,8€/kWh fijo durante 10 años, está claro que no te merece la pena la inversión a largo plazo, pero no se puede adivinar el futuro y mucho menos en el mercado de la electricidad.
En el caso de que los precios de PVPC sigan bajando en horarios solares, sería muy recomendable comprar una batería para cargarla directamente desde la red en este horario, y luego usar esta batería en los horarios más caros. Actualmente mucha gente usa baterías con tarifas de coche eléctrico, aunque no tengan coche eléctrico, porque permiten cargarlas a 0,03€/kWh por las noches, y luego poder usarlas en el horario «caro».