Tarifa regulada o libre: esto debes saber al contratar la luz

Tarifa regulada o libre: esto debes saber al contratar la luz

Javier Jiménez

La factura de la luz es algo que nos preocupa a todos, especialmente con los precios que tenemos actualmente. Sin embargo es al mismo tiempo un tema algo desconocido para muchos. Al menos si hablamos de cómo interpretar la factura, qué tener en cuenta y qué es cada cosa. En este artículo vamos a centrarnos en algo básico como es saber diferenciar entre tarifa regulada o libre. Puedes estar pagando de más sin saberlo y por ello vamos a explicarte qué es.

Qué es una tarifa de luz regulada

En primer lugar vamos a explicar qué es exactamente una tarifa de luz regulada. Si has mirado ofertas y te has encontrado con las dos opciones, conviene que sepas qué es cada una. En este caso se trata de una tarifa que viene regulada por el gobierno. También se conoce como tarifa PVPC. A ella pueden acogerse los consumidores que no superen los 10 kW de potencia contratada, que son la mayoría. Apenas hay un puñado de compañías que pueden ofrecer esta tarifa.

Un punto importante es que en la tarifa de luz regulada el precio cambia constantemente. De hecho, cambia cada hora. Las comercializadoras van a una subasta pública para comprar el precio de la electricidad para cada hora. Esto significa que puede que haya una diferencia importante de precio entre una hora del día y otra.

Esto último que mencionamos puede ser positivo o negativo si lo comparamos con la tarifa libre. ¿Por qué decimos esto? Si contratamos una tarifa regulada, no sabemos cuánto vamos a pagar, ya que estaremos sujetos a subidas y bajadas que pueda haber. Esto puede ser positivo, ya que tal vez sea más bajo que lo que ofrecen las tarifas del mercado libre, pero también podría ser negativo.

También hay que tener en cuenta que las tarifas del mercado regulado no tienen permanencia. Vas a poder cambiarte cuando desees, sin tener que pagar ninguna penalización. Pero como punto negativo tiene la volatilidad de los precios, que pueden subir y bajar constantemente y eso puede ser un problema cuando la energía está cara en los mercados.

Tarifa de luz regulada o libre

En qué consiste una tarifa de mercado libre

Por otro lado tenemos las tarifas de mercado libre. Aquí tenemos infinidad de opciones, ya que se cuentan por cientos. Cada una puede tener sus reglas, sus tarifas y no están sujetas a nada. Es, básicamente, igual que si contratamos Internet en casa o una tarifa para el móvil; vamos a encontrar muchas opciones, con tarifas muy variadas.

El precio que vas a pagar lo va a establecer la empresa que contratas y va a aparecer en el contrato. Siempre van a tener un margen de beneficio, por lo que sobre el papel vas a pagar más que en una tarifa regulada. Pero claro, como hemos visto habrá momentos y momentos. Puede que te compense más o no tener una tarifa u otra.

En el mercado libre no vas a pagar por hora, sino que puedes tener una tarifa en la que te cuesta siempre lo mismo, otra en la que hay dos franjas diarias, etc. Esto va a depender de la compañía y podrás elegir la tarifa que más te interese en tu caso. Un punto positivo es que puedes saber de antemano cuánto vas a pagar por cada kWh.

Estas tarifas pueden tener ofertas, descuentos, combinarlas con otros productos… A fin de cuentas, el abanico de opciones puede ser muy amplio. Por tanto, habrá usuarios a los que les interese mucho una tarifa en concreto, mientras que otros puedan pagar menos con la tarifa regulada. Sí debes tener en cuenta que en muchos casos las tarifas del mercado libre suelen tener permanencia y para cambiar tendrías que pagar una penalización.

En definitiva, estas son las principales diferencias entre una tarifa regulada o libre para contratar la luz. Como ves, no hay una que sea mejor que otra, sino que eso va a depender de cada usuario, de las circunstancias y posibles opciones que haya en ese momento. Si piensas monitorizar el consumo en tiempo real con dispositivos como el Shelly EM, es muy importante tener una buena red WiFi para no tener cortes.

¡Sé el primero en comentar!