Si utilizas la nube para alojar archivos, tal vez tengas alguna suscripción o te plantees contratar alguna. Esto puede ser necesario si necesitas mucho espacio disponible. A veces, incluso podrías encontrarte con un periodo de prueba y, pasado ese tiempo, caduca la promoción. Pero, ¿qué pasaría con los archivos en estos casos? Te vamos a hablar de ello en este artículo, para que no te pille por sorpresa y evitar así problemas.
Algo que podría ser bastante problemático, es tener archivos alojados en plataformas como Google Drive, OneDrive o Dropbox y perderlos. Esto puede pasar por diferentes motivos, como es la pérdida de cuenta, eliminarlos por error, algún fallo puntual… Pero, ¿qué pasa si tienes contratado un plan de almacenamiento, tienes llena la cuenta, y decides volver al gratuito?
Qué pasa si cancelo una suscripción en la nube
Pongamos el ejemplo de Google Drive. Permiten tener 15 GB de forma gratuita. Empiezas a subir contenido del móvil y ves que necesitas, al menos, 100 GB. Decides contratar una suscripción de 100 GB y lo llenas. Pasado un tiempo, decides cancelar esa suscripción y volver al plan gratuito.
En ese caso, los archivos que excedan del límite gratuito los vas a perder. Ya no vas a tener espacio disponible. Ahora bien, lo normal es que esto no sea inmediato. Por ejemplo, en el caso de la nube de Microsoft, tienen 30 días de margen. Es decir, al cancelar una suscripción, dejan ese tiempo para recuperar los archivos o volver a contratar otra suscripción. No vas a poder subir contenido nuevo, pero tampoco perderás los archivos de forma inmediata.
Algo similar ocurre con otras plataformas, como Google Drive o Dropbox. No vas a perder los archivos de forma inmediata, pero sí que vas a perder funciones y, llegado el momento, sí que perderás todo lo que tienes almacenado y que sobrepasa de esa capacidad gratuita. Para mantenerlos, tendrías que seguir con otra suscripción.
Esto mismo puede pasar con las promociones que duran un tiempo. Podrías recibir una cantidad de almacenamiento en la nube incluso por comprar algún dispositivo. Es algo que, por ejemplo, ha hecho Samsung durante muchos años con Dropbox. Suele ser una promoción durante uno o dos años. Pasado ese tiempo, perdería lo que tienes almacenado.
No te fíes de una única plataforma
Esto nos lleva a recomendar, una vez más, no fiarte únicamente de una plataforma de almacenamiento en la nube. No importa si estás utilizando alguna reconocida o, por el contrario, usas otra que no es tan famosa. Siempre está el riesgo de que pierdas tus archivos, ya sea por algún error tuyo o bien por algún fallo en esa plataforma.
Nuestro consejo es que, al menos, tengas un par de plataformas en la nube con copias de seguridad que vas realizando de forma periódica. Incluso viene bien tener alguna unidad física donde puedas guardar tus archivos. La idea es que, en caso de que pase algo con algún servicio, tengas un plan B para acceder a tus documentos.
En definitiva, si cancelas una suscripción de almacenamiento en la nube, o bien finaliza alguna promoción, es posible que pierdas tus archivos. No suele ser de inmediato, pero sí pasado un tiempo. Por tanto, cuidado con esto y asegúrate siempre de tener un plan B para no tener problemas. Podrías tener problemas al descargar de Drive en alguna ocasión, así como otras plataformas.