Si alguna vez has pensado que Linux es solo para frikis o programadores, este post es para ti. Hoy te voy a contar por qué muchas de las cosas que se dicen sobre Linux son mitos, y lo voy a hacer de forma sencilla, directa y sin tecnicismos. Te prometo que, cuando termines de leer, vas a ver este sistema con otros ojos… y quién sabe, igual hasta te animas a probarlo.
Durante años se han dicho muchas cosas sobre Linux. Que si es solo para programadores, que si no sirve para jugar o que es imposible de usar si no hablas con la terminal. Lo curioso es que muchas de esas ideas vienen de gente que ni siquiera ha tocado una distribución moderna. En este post quiero desmontar algunos de los mitos más repetidos sobre Linux. Si alguna vez te ha picado la curiosidad pero te has echado para atrás por lo que has oído, quédate. Te sorprenderá todo lo que puede hacer este sistema operativo.
Linux es solo para expertos
Este es uno de los clásicos. Que si necesitas saber programar, que si todo va por comandos, que si hay que compilar no sé qué. Pero la realidad de hoy no tiene nada que ver con la de hace 20 años.
Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint o Zorin OS están diseñadas justo para lo contrario: para facilitarte la vida desde el primer minuto. Las puedes instalar con un par de clics, y una vez dentro, todo funciona con entorno gráfico. Navegar, ver vídeos, instalar programas… Es tan sencillo como en Windows o macOS.
¿Que hay una terminal? Sí, claro. Pero no es obligatoria para nada. De hecho, puedes pasar semanas sin abrirla si no quieres. Y si alguna vez te animas, verás que aprender cuatro comandos básicos tampoco es tan complicado. A mí me ha salvado más de una vez.
Linux no sirve para jugar
Otro mito que ya no se sostiene. Vale, hubo una época en la que era complicado. Pero desde que Valve lanzó Proton para Steam, el panorama ha cambiado por completo.
Ahora mismo puedes jugar a títulos como Cyberpunk 2077, The Witcher 3, Elden Ring o GTA V en Linux sin problemas. Steam los ejecuta directamente gracias a Proton, sin que tú tengas que hacer nada raro. Yo mismo tengo una cuenta con más de 100 juegos y casi todos funcionan perfectamente.
¿Y si usas Steam Deck? Pues entonces ya estás jugando en un sistema Linux sin saberlo. Porque sí, SteamOS se basa en Arch Linux, y funciona como un reloj. Además, si eres más de juegos independientes o retro, Linux es el paraíso: emuladores, retroarch, configuraciones ligeras…
Linux no tiene software útil
Esto también es falso. No vas a encontrar Photoshop o Microsoft Office, pero sí tienes un montón de alternativas gratuitas y muy potentes.
Para escribir, tienes LibreOffice o OnlyOffice. Para editar imágenes, GIMP. Para edición de vídeo, Kdenlive o DaVinci Resolve. Y para navegar, puedes usar Chrome, Firefox o incluso Edge. Todo se instala desde su tienda de aplicaciones, igual que en un móvil.
Y si hay algún programa que sí o sí necesitas de Windows, puedes tirar de Wine o montar una máquina virtual. Es más fácil de lo que parece y muchas veces te saca del apuro.
Linux es inseguro
Esto lo suelen decir quienes nunca lo han usado. Pero lo cierto es que Linux es uno de los sistemas más seguros que puedes tener en tu PC.
No porque sea mágico, sino porque está bien diseñado desde la base. No puedes instalar cosas sin permisos. Todo está aislado. Hay actualizaciones frecuentes. Y al ser de código abierto, los fallos se detectan y se corrigen rápido.
Obviamente, no es invulnerable. Pero si haces un uso normal del ordenador, tienes muchas menos probabilidades de infectarte que en Windows.
Linux es difícil de instalar
Otra mentira más. Instalar Ubuntu, por ejemplo, es tan fácil como instalar Windows. Te bajas la imagen, la metes en un USB con una herramienta como Rufus, reinicias y sigues los pasos.
Y si quieres, puedes instalarlo junto a Windows en modo arranque dual, sin perder nada. El instalador te guía paso a paso. No hay que ser técnico ni tocar particiones raras.
No se puede usar Linux todos los días
Yo lo uso a diario. Y como yo, miles de personas. Es rápido, estable, y no se te cuela publicidad ni actualizaciones forzadas. Sirve para programar, para navegar, para escribir, para jugar… incluso para montar un servidor si te interesa.
Y lo mejor es que puedes probarlo sin borrar nada, desde un USB en modo “live”. Así ves si te convence. No hay nada que perder y mucho que ganar.