¿Deberías cambiar el sistema operativo de tu NAS? Ventajas y desventajas de hacerlo

Cuando compras un NAS, va a venir con su propio sistema operativo. Sin embargo, en algunos casos, podrías cambiarlo por otro. En este artículo, vamos a hablarte de cuáles son las ventajas de realizar este cambio, pero también cuáles pueden ser los problemas de hacerlo. Vamos a hablarte de cómo puede ayudarte en tu día a día, así como los riesgos que podrías tener. Es algo que podría influir bastante en la manera en la que utilizas tu dispositivo.
En un ordenador puedes tener sistemas operativos como son Windows, Linux o macOS, por ejemplo. En un NAS, también puedes tener diferentes opciones. En función de cuál utilices, puede estar más adaptado a una marca, tener más herramientas disponibles, funcionar más fluido, etc. Es lo que va a permitir que puedas ejecutar diferentes aplicaciones.
Ventajas
La primera ventaja es que podrías aprovechar más el NAS, en caso de que estés utilizando un SO limitado. A veces, el sistema operativo que viene de fábrica, no permite instalar ciertas aplicaciones o no puedes usar funciones determinadas que sí podrías en caso de que lo cambies por otro distinto. Por ejemplo, gestionar mejor los discos duros que tienes instalados, configurar determinadas copias automáticas, etc.
También puedes lograr una mejora en privacidad y seguridad. No significa que el sistema operativo que viene con tu NAS sea inseguro, pero sí que podrías instalar otro distinto que haga hincapié en la protección. Vas a tener mayor privacidad para utilizar tus copias de seguridad, acceder a tus archivos de forma remota y reducir el riesgo de que se filtre información.
Otra ventaja es que podrías alargar la vida útil de tu servidor NAS. Llega un momento en el que los fabricantes dejan de lanzar actualizaciones, por lo que queda obsoleto. Esto puede suponer un problema importante para la seguridad, además del funcionamiento. Si esto ocurre, instalar un SO alternativo, que sí que mantenga las actualizaciones, puede ser la solución.
Además, vas a poder instalar ciertos componentes que puedan ser compatibles solo con un determinado sistema operativo. Esas piezas, como podría ser un disco duro, por ejemplo, podrían aumentar el rendimiento y hacer que el aparato funcione mejor, con mayor velocidad y seguridad. Va a venir muy bien en determinados casos.
Desventajas
Pero también hay desventajas. Una de ellas, algo que debes tener muy en cuenta, es que pierdes la garantía. Si estás utilizando un aparato ya más antiguo, esto te da igual. En cambio, si lo acabas de comprar, vas a perder la garantía, en caso de que tenga algún problema de fábrica o cualquier cosa.
Otra desventaja es que podría ser más complicado de utilizar. Es decir, el sistema operativo que viene de fábrica con el NAS, suele ser más intuitivo, más adaptado para que resulte fácil utilizarlo. En cambio, al utilizar otro distinto, podrías encontrarte con ciertas dificultades al configurarlo o usar algunas aplicaciones.
Además, está el riesgo de que empiece a funcionar mal o incluso perder los archivos que tienes almacenados. Es fundamental que no corras riesgos y, antes de un cambio de este tipo, realices copias de seguridad para protegerte.
También está el problema de la propia instalación. No siempre es un proceso sencillo, por lo que no es algo que esté recomendado para todo tipo de usuarios. Más allá de que podría ser más complicado empezar a usar el aparato, podría ser difícil también el propio proceso de instalación y generar ciertos problemas.
En definitiva, cambiar el sistema operativo de tu servidor NAS, es algo que vas a poder hacer. Puede llegar a ser útil, en casos en los que quieras tener un mayor control o utilizar ciertas herramientas. Sin embargo, también podría suponer un riesgo, con ciertas desventajas como las que hemos mostrado.