Un problema de seguridad importante en impresoras de la marca Brother, ha expuesto las contraseñas de administrador predeterminadas. Ha afectado a cientos de modelos distintos de esta marca, pero también decenas de impresoras de Fujifilm, Toshiba y Konica Minolta. Los atacantes, de forma remota, pueden hacerse con esta clave y controlar el dispositivo, lo cual supone un problema importante.
Este fallo ha sido registrado como CVE-2024-51978. Forma parte de un conjunto de ocho vulnerabilidades en total. Han sido descubiertas por los investigadores de seguridad de Rapid7, después de realizar completos análisis de hardware de las impresoras Brother. Con esto, un atacante podría ejecutar código remoto, tomar el control del dispositivo, bloquearlo o incluso modificar las redes a las que se conecta.
Cientos de impresoras vulnerables
El informe técnico publicado por los investigadores de Rapid7, la fuente principal de este hallazgo, detalla que la vulnerabilidad afecta a 689 modelos de Brother, 46 de Fujifilm, 6 de Konica Minolta y 2 de Toshiba. La clave de todas estas impresoras, se genera durante la fabricación, a través de un algoritmo personalizado en función del número de serie del producto. El informe presentado por Rapid7, indica que ese algoritmo de generación de contraseñas es fácilmente predecible, por lo que las claves quedan expuestas.
De forma técnica, podemos decir que la generación de esa contraseña de administrador predeterminada de estas contraseñas sigue lo siguiente:
- Utiliza los primeros 16 caracteres del número de serie.
- Se añaden 8 bytes derivados de una tabla de sal estática.
- Se genera un hash del resultado con SHA256.
- Codifica el hash en Base64.
- Se toman los primeros ocho caracteres y se sustituyen algunas letras por caracteres especiales.
Los atacantes, a través de la vulnerabilidad CVE-2024-51977, y también por otros métodos, podrían obtener el número de serie de la impresora objetivo. A partir de ahí, pueden utilizar el algoritmo para generar la clave de administrador predeterminada e iniciar sesión como si realmente fuera el administrador legítimo.
De esta forma, toman el control total del dispositivo. Podrían acceder a los documentos escaneados previamente, ver direcciones guardadas o explotar otra vulnerabilidad, la CVE-2024-51979, y poder ejecutar código remoto. También podrían explotar la vulnerabilidad CVE-2024-51984 y obtener credenciales. Como ves, no se trata solo de un fallo concreto, sino que el hecho de obtener la clave de administrador, puede dar lugar a que tengan acceso a la explotación de otras vulnerabilidades.

Problema difícil de solucionar
Un problema importante es la vulnerabilidad CVE-2024-51978. Este problema se basa en la lógica de generación de contraseñas utilizada en la fabricación de hardware y, por lo tanto, cualquier dispositivo fabricado antes de su descubrimiento tendrá contraseñas predecibles. Es decir, no se puede hacer nada a nivel de firmware, mediante actualización.
El resto de vulnerabilidades que hemos visto, sí que han recibido una corrección por medio de parches. Sin embargo, no ha sido posible eliminar el problema de la generación de la clave de administrador. Puedes consultar la web oficial con las soluciones de Brother, Fujifilm, Konica Minolta y Toshiba.
Si tienes alguna de estas impresoras, realmente puedes solucionar el problema de una forma sencilla y eficaz. Basta con cambiar la contraseña de administrador. De hecho, es una recomendación que te damos para que apliques a cualquier otro dispositivo, ya sea impresoras o cualquier otro aparato. Al cambiar la clave predeterminada, ya no podrían averiguarla por este método, ni tampoco por otros similares que pudieran utilizar.
También conviene restringir el acceso a las interfaces de administración de la impresora mediante protocolos no seguros y redes externas. Esto aporta un plus de seguridad y evitarás problemas que puedan afectar a tu privacidad. Nuevamente, es algo que puedes configurar en otros mucho dispositivos de lo que se conoce como el Internet de las Cosas.