Cuando navegamos por Internet, en algunas ocasiones nos aparecerá un aviso en el navegador web que nos indicará «Esta conexión no es privada«. Aunque en un primer momento puede parecer algo importante, es muy importante entender por qué sucede este error, y si es algo generalizado de todos los visitantes de esa web, o si realmente es un problema nuestro. Si quieres conocer qué significa este mensaje, y cómo puedes solucionarlo, a continuación, tenéis todos los detalles.
Como ya sabrás, hoy en día todos los sitios web de buena reputación utilizan el protocolo HTTPS, un protocolo que se encarga de cifrar punto a punto todas las conexiones, desde tu navegador hasta el servidor web. Aunque esto pueda parecer súper técnico, lo que realmente necesitas saber es que, este protocolo utiliza un certificado SSL/TLS para garantizar que tu conexión con el sitio web es completamente privada. Se hace encriptado tus datos para que nadie pueda interceptar tu conexión y robar tu información sensible. Si te ha saltado el mensaje «Esta conexión no es privada», alguno de estos requisitos, no se están cumpliendo por parte del sitio web.
Qué significa «Esta conexión no es privada»
Cuando navegamos por Internet, esperamos que nuestras conexiones sean seguras. Sin embargo, en ocasiones, aparece el mensaje «Esta conexión no es privada», lo que puede generar inquietud. Este error indica que el sitio web que intentas visitar no cumple con los estándares de seguridad necesarios, en especial con su certificado SSL, una tecnología que garantiza que la información que compartes en esa página está encriptada y protegida.
Cuando un sitio web no tiene un certificado SSL/TLS válido o ha caducado, el navegador lanza este mensaje de advertencia. Esto no significa necesariamente que el sitio sea peligroso, pero sí que la información que compartas en él podría no estar segura. Por lo tanto, es importante prestar atención y no ignorar esta advertencia.
Cómo afecta a tu privacidad
El hecho de que tu conexión no sea privada, significa que los datos que envías y recibes a través de esa página podrían ser interceptados por terceros malintencionados. Esto puede incluir información sensible, como contraseñas, datos bancarios o cualquier otra información personal. En redes Wi-Fi públicas, esto se vuelve aún más peligroso, ya que son un blanco fácil para los ciberdelincuentes.
Por eso, si alguna vez ves este mensaje, lo mejor es no introducir ninguna información confidencial hasta que la conexión sea segura.
Consejos para proteger tu privacidad en línea
Aquí te damos algunas recomendaciones sencillas para mantener tu seguridad cuando navegas por la web:
- Utiliza conexiones HTTPS: siempre verifica que la URL del sitio web empiece con «https://» en lugar de «http://». El candado que aparece junto a la URL también indica que la conexión es segura, pero ojo, no significa que la web a la que estás entrando sea segura, puede ser perfectamente una web de phishing, pero con HTTPS.
- Mantén tus dispositivos actualizados: tanto el navegador como el sistema operativo deben estar siempre al día para evitar vulnerabilidades de seguridad.
- Usa una VPN en redes públicas: las redes Wi-Fi públicas son peligrosas. Si necesitas conectarte en lugares como cafeterías o aeropuertos, utiliza una VPN para encriptar tu conexión y mantener tu información a salvo.
- Borra la memoria caché y las cookies regularmente: esto te ayudará a evitar que los hackers aprovechen datos antiguos almacenados en tu navegador.
- Desconfía de los sitios sin certificado SSL: si te encuentras con un sitio que no tiene un certificado válido, lo mejor es buscar una alternativa que sí lo tenga.
¿Qué hacer si te encuentras con este error?
Si realmente necesitas acceder a un sitio que muestra el mensaje «Esta conexión no es privada», puedes intentar estos pasos:
- Recargar la página: a veces, es solo un error temporal y recargar la página lo resuelve.
- Abrir en modo incógnito: esto evita que el navegador utilice cookies y datos antiguos que pueden estar causando el error.
- Revisa la fecha y la hora de tu dispositivo: un desajuste en la fecha y la hora puede hacer que el navegador no reconozca el certificado SSL.
Recuerda, si el sitio no es de confianza, es mejor no arriesgarte. Exponer tu información personal puede traerte problemas como robo de identidad o fraude.
La próxima vez que veas el mensaje «Esta conexión no es privada», ya sabrás lo que significa y cómo actuar para protegerte. La seguridad en línea es fundamental, y con estos sencillos consejos, puedes navegar de manera más tranquila y evitar riesgos innecesarios.