¿Alguna vez has abierto Safari delante de alguien y te ha dado un microinfarto al ver tus búsquedas recientes en pantalla? Tranquilo, no estás solo. Con la nueva actualización de iOS, Apple ha incluido por defecto una función que muestra tu historial de búsqueda reciente cada vez que abres una nueva pestaña. Suena útil, pero también deja tu privacidad al descubierto sin que te des cuenta. En este post, te explico cómo desactivar esta función en segundos y, de paso, te doy algunos consejos extra para que navegues más tranquilo con tu iPhone o iPad.
Si usas Safari en tu iPhone o iPad, este detalle te interesa (y mucho). Puede que sin saberlo, estés enseñando más de la cuenta cada vez que abres una nueva pestaña. Pero no te preocupes: en este post te voy a contar qué está pasando, cómo evitarlo y, de paso, te enseñaré varios trucos para navegar con más privacidad. Todo explicado de forma clara, útil y sin tecnicismos. Te prometo que vas a acabar este rato sabiendo mucho más y sintiéndote más seguro.
Safari ahora muestra tus búsquedas recientes
Desde iOS 18.4, Safari muestra una lista con las últimas búsquedas que has hecho justo debajo de la barra de direcciones. Da igual que hayas cerrado pestañas o eliminado el historial: ahí siguen, visibles para cualquiera que coja tu móvil. Y sí, puedes pensar que es una forma rápida de volver a lo que estabas buscando… pero también puede ser un atajo para que alguien vea lo que no quieres enseñar.
La buena noticia es que Apple ha reaccionado rápido y ha añadido una opción para desactivar esta función. El problema es que está algo escondida, y si no sabes dónde buscar, es fácil que la pases por alto.
Cómo desactivar la lista de búsquedas recientes en Safari
Vamos al grano. Si quieres que Safari deje de mostrar tus últimas búsquedas, haz esto:
- Abre la app de Ajustes en tu iPhone o iPad.
- Desliza hacia abajo y pulsa en Safari.
- Busca la sección que pone Búsqueda.
- Desactiva la opción Mostrar búsquedas recientes.
Y listo. A partir de ahora, cuando abras una nueva pestaña, Safari no mostrará ninguna búsqueda anterior. Tu privacidad, a salvo.
Más ajustes que puedes cambiar para proteger tu privacidad en Safari
Ya que estás en la configuración de Safari, aprovecha para revisar otras opciones que te pueden ayudar a mantener tus datos más seguros:
- Activa “Evitar seguimiento entre sitios”. Así evitarás que webs y anunciantes te persigan por toda la red con anuncios personalizados.
- Desactiva las sugerencias de Safari y de motores de búsqueda. Esto evita que tu dispositivo envíe información a Apple o Google mientras escribes en la barra de búsqueda.
- Usa el modo de navegación privada. Perfecto para búsquedas sensibles. No guarda historial ni cookies.
- Cambia tu motor de búsqueda por uno más privado, como DuckDuckGo. No rastrea ni guarda tu actividad.
Todos estos ajustes los encuentras en el mismo menú de Safari dentro de la app de Ajustes. Son pequeños cambios, pero juntos hacen una gran diferencia.
¿Y si comparto el móvil con otras personas?
En ese caso, te recomiendo dos cosas: borra el historial con frecuencia y crea una carpeta vacía de favoritos. Así, al abrir una nueva pestaña no se mostrarán ni tus búsquedas ni tus páginas favoritas. Puedes seguir accediendo a tus favoritos desde el icono del libro en Safari, pero estarán fuera de la vista para quien no deba verlos.
En resumen, con solo desactivar una opción en Safari, puedes ahorrarte más de un momento incómodo. Y si además aplicas el resto de consejos que te he dejado aquí, estarás navegando con mucha más tranquilidad. Porque proteger tu privacidad no debería ser complicado, y con estos pasos rápidos, lo puedes tener bajo control.