Si alguna vez has dudado de si la web que estás visitando es realmente segura, ahora tienes una forma clara de comprobarlo desde tu iPhone. Apple ha tardado en incorporar esta función a Safari para móviles, pero por fin lo ha hecho con iOS 18.4. Y sí, merece la pena aprender a usarla, sobre todo si haces compras online, gestionas cuentas o simplemente te importa tu privacidad.
Hasta ahora, si querías comprobar si un sitio era seguro en Safari para iPhone, no podías hacer mucho más que confiar en el icono del candado. Pero eso ha cambiado. Con esta nueva opción, puedes ver los detalles del certificado SSL/TLS directamente desde el navegador, igual que ya se podía hacer desde hace años en Mac o en navegadores como Chrome o Firefox.
¿Qué son los certificados SSL/TLS y por qué deberían importarte?
Los certificados SSL/TLS no son un tecnicismo sin importancia. Son el mecanismo que garantiza que la conexión entre tu móvil y el sitio que estás visitando está cifrada y es segura. Es lo que protege tus datos cuando introduces una contraseña o haces un pago. Y también es lo que confirma que la web es realmente quien dice ser, y no una copia falsa creada para engañarte.
Estos certificados los emiten entidades de confianza, llamadas autoridades de certificación. Si un certificado es válido y está en orden, Safari lo comprueba en segundo plano y permite la conexión. Pero ahora, tú también puedes ver esa información y entender qué está pasando en cada visita.
Cómo ver el certificado de seguridad en Safari paso a paso
No hace falta instalar nada, ni tocar ajustes complicados. Esta nueva función está integrada en Safari y es muy fácil de usar. Te explico cómo acceder a los detalles del certificado de cualquier web:
- Abre Safari y entra en la página que quieras comprobar.
- Pulsa en el icono de ajustes de página, que está justo a la izquierda de la barra de direcciones (parece una pequeña pantalla con líneas).
- Toca en el botón de “Más” (•••) en el menú que se abre.
- Ahora verás la opción “Detalles de seguridad de conexión”. Tócala.
En ese momento se abre una ficha que te dice si la web es segura y muestra información clave del certificado. Si quieres verlo todo con más detalle, pulsa en “Detalles”, y tendrás acceso completo al certificado digital del sitio.
Ahí verás datos como el emisor, el período de validez, el uso de la clave, el nombre alternativo del servidor, e incluso las huellas digitales del certificado. Todo eso sirve para asegurarte de que no estás frente a una web falsa o manipulada.
¿Y para qué sirve todo esto en el día a día?
Muy sencillo: para navegar más tranquilo. Imagina que vas a hacer una transferencia bancaria desde el móvil o compras algo en una tienda online poco conocida. Gracias a esta nueva función, puedes comprobar si el sitio tiene un certificado válido, emitido por una entidad de confianza y en regla, antes de introducir tus datos. Y también es útil si trabajas en tecnología, si administras páginas web o si simplemente te gusta entender cómo funciona la seguridad en internet.
Apple ha tardado, pero por fin ha dado un paso importante con Safari en iOS. Ahora, tú tienes el control para saber si un sitio es de fiar o no, sin tener que usar herramientas externas ni depender de lo que te diga el navegador. Y si valoras tu privacidad, esto es una función que no deberías dejar pasar.