Recibir un correo malicioso, es algo bastante común. Aunque existen filtros que utilizan proveedores como Outlook o Gmail, siempre llega alguno a la bandeja de entrada. Pueden contener malware, enlaces Phishing o instrucciones para que hagas algo y expongas tu privacidad. Puedes usar el correo en todo tipo de dispositivos, como pueden ser ordenadores o móviles. Pero, ¿afecta igual a la seguridad?
Es importante que sepas que existen algunas diferencias clave en el funcionamiento de los sistemas operativos. Por ello, una amenaza para Android, por ejemplo, podría no afectar a Windows y viceversa. Además, es clave siempre tener los equipos bien protegidos y te vamos a dar algunas recomendaciones esenciales.
Diferencias según el sistema
Lo primero que debes saber es que depende del sistema operativo. Hay variedades de malware que están específicamente diseñadas para Windows y aunque lo descargues en Android o iOS, no te afectará. Por ejemplo, archivos ejecutables o EXE. En el ordenador vas a tener problemas, pero en el móvil no.
También hay que mencionar software malicioso especialmente diseñado para infectar a través de aplicaciones específicas, como son Microsoft Office, Adobe Acrobat, etc. Pueden infectar tu sistema mediante un archivo Word o PDF, que te envían por correo, y dañar tu ordenador. Sin embargo, ese mismo correo no afectaría a tu móvil, siempre y cuando el malware esté diseñado para afectar a aplicaciones que usas en sistemas de ordenador.
Los sistemas para móviles, como iOS o Android, suelen ser más cerrados. Tienen más limitaciones para abrir archivos, más allá de las aplicaciones que tengas instaladas. Por ello, podrías tener un archivo malicioso en tu correo, abrirlo desde el móvil y que no pase absolutamente nada.
En ataques Phishing, la cosa cambia
Un caso distinto es el de los correos Phishing. Aquí van a enviarte un enlace malicioso, con el objetivo de que inicies sesión en alguna cuenta, como puede ser una red social, tu banco, etc. Quieren que pongas tu contraseña y robarla. Esto es algo que puede afectarte tanto en el ordenador, como también en dispositivos móviles.

Ahora bien, lo cierto es que el Phishing para móvil tiene más éxito. De hecho, Zimperium, en su último informe, ha mostrado el peligro actual del Phishing en teléfonos móviles. Es una de las amenazas más importantes para la ciberseguridad.
El problema es que los usuarios tendemos a ser más confiados en los teléfonos móviles, además de que es algo que utilizamos en todas partes, lo usan personas de todas las edades y, en definitiva, amplía significativamente la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Tienen mayor probabilidad de éxito de que abramos un enlace falso desde el móvil y pongamos cualquier tipo de dato. Por tanto, en este caso sí que es más peligroso un correo Phishing en el móvil que en el ordenador.
Tipo de amenaza | Ejemplo adjunto/enlace | Impacto en PC (Windows) | Impacto en móvil (Android/iOS) | Motivo técnico principal |
---|---|---|---|---|
Malware nativo de Windows | Archivo factura.exe | Crítico: Infección directa del sistema. | Nulo. No se ejecuta. | Incompatibilidad de arquitectura (PE vs ARM/ELF). |
Malware vía Macros de Office | Documento informe.docm con macro | Alto: Puede ejecutar código si se habilitan las macros. | Bajo/Nulo: Las apps móviles suelen bloquear o no soportar macros. | Funcionalidad limitada en apps móviles. |
Phishing (Suplantación) | Enlace a banco-seguridad-web.com | Alto. | Muy Alto. | Menor visibilidad de la URL y mayor confianza del usuario. |
Protege siempre tus equipos
Por tanto, implementar una estrategia de protección robusta en ambos dispositivos no es una opción, sino una necesidad para minimizar el riesgo de compromiso de datos. Es imprescindible evitar ataques informáticos a través del correo electrónico, ya que podrían robar tus contraseñas, hacer que descargues un archivo malicioso o que instales un programa con el que van a empezar a espiarte. Lo primero es que deberías tener tus dispositivos actualizados y poder así corregir vulnerabilidades.
También conviene que tengas instalado un buen antivirus. Asegúrate de que es fiable, funciona bien y lo tienes correctamente configurado. Algunos ejemplos son Avast, Bitdefender o Microsoft Defender. Todos ellos son de garantías y tienen una base de datos frente a virus totalmente actualizada.
No obstante, la clave de todo va a ser el sentido común. Esto es algo que debes tener siempre presente, pero especialmente a la hora de usar el móvil, ya que es ahí donde podrías cometer más errores al tener acceso a muchas aplicaciones de redes sociales, mensajes por WhatsApp, correos, etc.