Con la inteligencia artificial, es difícil encontrar grises, todo es o blanco o negro. Encuentras gente que adora usarla, y gente que la detesta, que está simplemente en contra. Yo, la verdad, ni lo uno ni lo otro, y creo que, desde mi posición, me siento en la obligación de contarte algunas formas de evitar la IA tanto en Windows como en la web. Si prefieres mantener el control sobre lo que aparece en tu pantalla y cómo interactúas con la tecnología, este artículo es para ti. Te explicaré cómo minimizar o evitar las funciones de IA en Windows y navegadores web, de una manera sencilla y clara.
La IA ha entrado en nuestros equipos a pasos agigantados, y es que ahora mismo disponemos de muchas opciones para potenciar nuestra experiencia de usuario a la hora de usar casi cualquier cosa, y es que ahora mismo todo tiene IA, y si no lo tiene, no es bueno. Hoy os vamos a explicar cómo evitar todas las funciones IA en Windows y en la web.
Ajusta las búsquedas en Google
Google ha integrado respuestas generadas por IA directamente en sus resultados de búsqueda, lo que puede ser intrusivo si buscas información tradicional. Para evitarlas, sigue estos pasos:
- Filtra los resultados: Después de realizar una búsqueda, haz clic en la categoría «Web» para evitar las respuestas generadas por IA.
- Usa palabras clave específicas: Añade «-IA» a tus búsquedas para excluir contenido relacionado con inteligencia artificial.
- Instala extensiones de navegador: Herramientas como “Ocultar respuestas generadas por Google” están disponibles para navegadores como Chrome y Firefox, ayudándote a mantener los resultados limpios.
Estas soluciones te permitirán seguir disfrutando de una experiencia de búsqueda más tradicional, evitando interferencias de la IA.
Desactiva Copilot en Windows
Microsoft ha integrado Copilot, su herramienta de IA, directamente en Windows. Si prefieres no usarla, aquí tienes varias opciones:
- Desanclar de la barra de tareas: Haz clic derecho sobre el icono de Copilot y selecciona “Desanclar de la barra de tareas”.
- Desinstalar por completo: Busca “Copilot” en el menú Inicio, haz clic derecho y selecciona “Desinstalar”.
Estas acciones no solo eliminan la presencia visible de Copilot, sino que también te ayudan a mantener tu escritorio menos saturado de funciones innecesarias.
Reasigna la tecla de Copilot
Muchas laptops modernas incluyen una tecla dedicada a Copilot. Si tiendes a presionarla por accidente, puedes personalizarla:
- Ve a Configuración > Personalización > Entrada de texto.
- Busca la opción para personalizar la tecla de Copilot y asigna una función diferente, como la búsqueda o el acceso directo a otra aplicación.
Con esto, evitas activar funciones que no necesitas mientras aprovechas mejor el hardware de tu equipo.
Modifica el navegador Edge
Si utilizas Microsoft Edge, es posible que veas un icono de Copilot en la barra de herramientas. Para eliminarlo:
- Abre el menú de configuración haciendo clic en los tres puntos en la esquina superior derecha.
- Selecciona “Configuración > Copilot y barra lateral” y desactiva la opción “Mostrar Copilot”.
Esto te permitirá navegar de forma más limpia y sin distracciones.
Desactiva Windows Recall
Windows Recall es una función que captura automáticamente capturas de pantalla para ayudarte a buscar en tu historial de uso. Aunque está desactivada por defecto en la mayoría de dispositivos, puedes asegurarte de que no esté activa:
- Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Recuperar e instantáneas.
- Si aparece la opción, desactívala para garantizar que no se generen registros no deseados.
La IA puede ser una herramienta útil, pero también puede resultar invasiva si no se ajusta a tus preferencias. Con estos sencillos pasos, puedes recuperar el control sobre tu experiencia digital y disfrutar de un entorno más adaptado a tus necesidades. Recuerda, la tecnología está para facilitarte la vida, no para imponerse.