Hemos hablado en muchas ocasiones sobre cómo un simple enlace puede suponer un problema importante para la seguridad. Un ejemplo es si recibes un link por e-mail, es Phishing y accedes a una web maliciosa donde van a robar tus credenciales. Sin embargo, en este caso vamos a hablar de cómo un enlace caducado, incluso, puede llegar a ser un riesgo. Ha ocurrido con invitaciones de Discord, una plataforma de mensajería.
Se trata de un fallo que hay en el sistema de invitación de Discord. Los ciberdelincuentes lo han aprovechado para lanzar una campaña de malware. Buscan, mediante una técnica que vamos a explicar, derivar a las víctimas a servidores maliciosos y así lograr llevar a cabo el ataque. Es importante siempre estar bien protegido y no cometer errores.
Explotan enlaces caducados de Discord
Se trata de un descubrimiento que han realizado desde Check Point. Han descubierto que los ciberdelincuentes están secuestrando enlaces de invitación caducados o eliminados de Discord, y esto incluye también códigos personalizados. Hay que recordar que se trata de una plataforma de mensajería que cuenta con millones de usuarios.
Esta técnica está compuesta por varias etapas. Combina también la ingeniería social, para lograr engañar a la víctima, y así colar malware persistente y llegar a controlar totalmente el equipo de la víctima. Incluso podrían robar carteras de criptomonedas que pudieran tener en el dispositivo.
Todo esto empieza cuando los ciberdelincuentes se aprovechan de enlaces de invitación a Discord que hay en foros, redes sociales y otros canales. Son enlaces legítimos, pero que han caducado o han sido eliminados. Generalmente, estos links están disponibles por un tiempo limitado, como pueden ser 30 minutos, una semana, etc. Sin embargo, los atacantes pueden reclamar esos enlaces y usarlos en servidores maliciosos.
¿Qué ocurre si una víctima llega a un enlace malicioso de este tipo, en un servidor controlado por los atacantes? Van a tener que completar un paso de verificación, que, básicamente, es ser redirigidos a un sitio Phishing, donde van a poder robar las credenciales o colar algún tipo de software malicioso.
Principalmente, según indican desde Check Point, están colando el troyano Asyncrat, que permite acceso remoto al atacante y el control total del dispositivo, así como Skuld Stealer, que inyecta código JavaScript malicioso capaz de robar contraseñas de billeteras de criptomonedas.
Evita problemas
Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar problemas? Desde Check Point, recomiendan revisar muy bien y mantener actualizados los enlaces de invitación. De esta forma, evitarás que hayan expirado y puedan ser explotados por los atacantes. También es buena idea utilizar links de invitación permanentes.
Por otra parte, siempre es fundamental mantener el sentido común y no cometer errores. Esto no solo te protegerá de ataques de este tipo, sino de cualquier otro que puedas enfrentar en Internet. Revisa muy bien qué instalas, ten cuidado al abrir enlaces o poner tus datos en la red. Hay muchas estafas relacionadas con el robo de contraseñas y datos personales. Siempre puedes ver si un enlace es peligroso.
Además, tener el dispositivo actualizado, junto a usar un buen antivirus, será de gran ayuda para tener una protección adecuada de tu equipo. Es algo que debes aplicar en todo tipo de sistemas y aplicaciones que uses.
Por tanto, una vez más, se demuestra que un simple link puede suponer un problema importante para la seguridad. Incluso si se trata de un enlace que ha caducado, podría servir para los cibercriminales. Es esencial estar bien protegido y no cometer errores.