¿No te gusta Chrome, Firefox ni Edge? Conoce estos navegadores web alternativos

Seguramente, el navegador web sea la aplicación que más uses en tu PC y en tu móvil, es cierto que Chrome se ha instalado en nuestras vidas de una forma casi indetectable, hasta usarlo para casi todo. El caso es que todo lo que suena a Google, cada vez se relaciona más con que recopilen tus datos de forma indiscriminada. Y eso, ya no gusta tanto. Por eso hoy en RedesZone os traemos algunos navegadores web alternativos, que te ayudarán a acabar con tu dependencia de Chrome.
Si eres de los que piensan que, al igual que un virus, Chrome se ha ido inmiscuyendo en tu vida de una forma indiscriminada, y quieres empezar a echar algo de tierra de por medio, este artículo es perfecto para ti. Aquí te hablamos sobre las mejores alternativas a Google Chrome, para que vayas terminando con esa dependencia que se ha creado con el gran buscador, que también gusta de recopilar muchos de tus datos, y puede que eso no te guste.
Navegadores alternativos que te sorprenderán
Si sientes que tu ordenador va lento, consumes demasiada memoria RAM o simplemente quieres salir del ecosistema Google, hay navegadores que podrían ser la alternativa que estás buscando. Algunos priorizan la privacidad, otros son más ligeros o incluyen funciones que ni Chrome ni otros grandes competidores te ofrecen. Aquí te presento cinco opciones que seguro te llamarán la atención.
Brave: La privacidad como bandera
Brave es un navegador que ha ido ganando popularidad por su firme compromiso con la privacidad. Desde que lo instalas, bloquea anuncios, rastreadores y otras formas de seguimiento online, lo que lo convierte en una opción más segura y rápida. Además, cuenta con una funcionalidad única: Brave Rewards, que te permite recibir recompensas en criptomonedas por ver anuncios opcionales.
Si te preocupa la privacidad y buscas una experiencia más fluida sin el constante bombardeo de anuncios, Brave es sin duda una alternativa a considerar.
Tor Browser
Otro navegador que se basa en la privacidad es Tor. Lo puedes usar para acceder a la red Tor, así como cifrar tu conexión y evitar que pueda filtrarse tu dirección IP, por ejemplo. Se basa en una red de nodos, por lo que tu conexión no va directamente al servidor de una web, sino que pasa previamente por múltiples nodos hasta llegar al destino.
Esto último provoca que la navegación sea más lenta. Es algo que debes tener en cuenta. Tienes que poner en una balanza la privacidad y tener una navegación más lenta. Según a qué des prioridad, este navegador puede o no ser para ti.
Vivaldi: Personalización extrema
Si eres de los que les gusta personalizar hasta el último detalle, Vivaldi es tu navegador. Desde el diseño de la interfaz hasta los gestos del ratón, prácticamente todo es ajustable. Además, incluye herramientas como un panel lateral para acceder fácilmente a marcadores, historial y notas.
La flexibilidad que ofrece Vivaldi lo convierte en una opción ideal para aquellos que quieren un navegador completamente adaptado a sus preferencias.
Falkon: Sencillo y funcional
Antes conocido como QupZilla, Falkon es un navegador ligero que, aunque no es muy conocido, tiene mucho que ofrecer. Basado en el motor QtWebEngine, destaca por ser rápido y tener integrados bloqueadores de publicidad y contenido Flash. Es ideal para aquellos que buscan algo sencillo pero eficiente.
Si te gustan los navegadores sin complicaciones, Falkon podría convertirse en tu nuevo mejor amigo.
UC Browser: Rápido y eficaz en la compresión de datos
Originalmente diseñado para móviles, UC Browser ha dado el salto al escritorio manteniendo una de sus características más apreciadas: la compresión de datos. Esto lo convierte en un navegador muy rápido, ideal para quienes tienen conexiones lentas o limitadas. Además, su gestor de descargas funciona de maravilla, permitiendo pausas y reanudaciones sin problemas.
Con UC Browser, navegarás rápido y sin consumir demasiados recursos, algo que agradecerás si tu conexión a internet no es la mejor.
Maxthon: Dos motores para más velocidad
Maxthon es un navegador chino que combina dos motores de navegación: Webkit (usado por Safari) y Trident (el motor de Internet Explorer). Esto lo hace compatible con una gran variedad de sitios web y le permite ser más eficiente al cargar páginas. Entre sus características, destaca la posibilidad de descargar vídeos directamente desde el navegador y la función de pantalla dividida, que te permite ver dos sitios a la vez.
Aunque Chrome, Firefox y Safari lideran el mercado, existen muchas alternativas que podrían ofrecerte características únicas. Desde la personalización extrema de Vivaldi hasta la privacidad avanzada de Brave, hay un navegador perfecto para cada tipo de usuario. Probar uno de estos navegadores menos conocidos podría ser la clave para mejorar tu navegación diaria y, ¿quién sabe?, podrías acabar haciendo el cambio definitivo.
Ten en cuenta que estos navegadores no solo van a estar disponibles para ordenador, sino también en versión para dispositivos móviles. De hecho, hay algunos que pueden ajustarse mejor a la pantalla del teléfono, por lo que no necesariamente vas a tener que usar el mismo en ambos dispositivos. Siempre puedes probar y ver cuál te gusta más, cuál funciona mejor para lo que necesites y, además, revisar los aspectos relacionados con la seguridad y privacidad.
Como consejo adicional, siempre que vayas a instalar un navegador, sea cual sea, es clave que lo descargues desde fuentes oficiales. Asegúrate de ir a su página web o bien utilizar tiendas de aplicaciones fiables, como puede ser Google Play. De esta forma, evitarás estar instalando software que ha podido ser modificado de forma maliciosa.