Si pones este número en tu contraseña, será mucho más segura por este motivo
Tener una buena contraseña es fundamental para evitar intrusos en todo tipo de cuentas, como son redes sociales, accesos bancarios, correo electrónico… Pero, ¿puede un número en concreto hace que esa clave sea más complicada de averiguar? Te vamos a hablar de ello. Vas a ver que, con pequeños cambios que realices, puedes hacer que tus cuentas estén más protegidas en Internet.
Cuando pones una contraseña, algo esencial es que sea única y totalmente aleatoria. No solo debe tener letras y números, sino también símbolos. Y sí, hay determinados números que pueden hacer que sea más predecible y los ciberdelincuentes tengan mayor facilidad para entrar en una cuenta. Según un informe del que nos hacemos eco, utilizar el número 7 hace que esa clave sea más segura y hay un motivo detrás.
El número 7 hace que la contraseña sea más segura
Desde ProxyScrape han hecho un estudio donde analizan las contraseñas y cuáles son los números más utilizados. Han demostrado que es más común poner números como el 0, 1 y 2. Uno de los motivos es que resulta más sencillo de poner en el teclado, pero también poder memorizarlo. Ten en cuenta que, aunque sea un gran error, una de las claves más utilizadas sigue siendo 123456, 11111 y similares.
Sin embargo, este mismo informe ha detectado que el número 7 se utiliza bastante menos a la hora de usar contraseñas. Esto significa que va a ser menos predecible y hace que, al menos si pensamos en estadísticas, es menos frecuente que alguien tenga este número en su clave de acceso y los piratas informáticos lo prueben menos.
Si pensamos en ataques de fuerza bruta, una de las opciones más usadas por los cibercriminales para robar una cuenta, el hecho de tener una clave muy distinta a lo más común, hace que sea más segura. En ese caso, utilizar el número 7 va a ser más seguro que, por ejemplo, usar el número 1 o 2.
En muchos casos, hay algoritmos que simplemente prueban patrones de contraseñas más comunes una y otra vez. Por ejemplo, incluir múltiples combinaciones que llevan 123 o 1234. En cuanto cambiamos un poco y nos salimos de lo más frecuente, ya logramos que esa clave sea más fiable. Lo ideal es, como has podido ver, usar lo que resulta menos común para los ciberdelincuentes.
Extrema las precauciones
Aunque hayamos dicho que, sobre el papel, utilizar el número 7 sea más seguro que otros, no significa que tengas que utilizar únicamente este número. De hecho, lo ideal es que tengas una gran mezcla que permita que tu clave de acceso sea muy difícil y no puedan averiguarla por los métodos más habituales.
Por ejemplo, tu clave de acceso nunca debe contener ningún dato personal, ni fecha de nacimiento. Si has nacido el 7 de julio y decides poner una contraseña que contenga el 0707, realmente perdería todo el sentido que buscamos, aunque tenga ese número 7. Eso es un error y nunca debes cometerlo. Tampoco deberías poner secuencias numéricas que puedan ser predecibles o palabras y frases que tengan sentido.
Lo ideal es que crees claves de acceso que sean totalmente aleatorias y difíciles de memorizar. Utiliza letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Mezcla todo y reduce el riesgo de que alguien pueda averiguarla. La longitud también va a ser esencial y no te recomendamos usar contraseñas que tengan menos de 12 caracteres. El tiempo para crackear una contraseña va a aumentar conforme lo hace la longitud de la misma.
Para poder gestionar bien todas tus contraseñas, lo que te recomendamos es hacer uso de administradores de claves. Hay muchos, como pueden ser 1Password, Bitwarden o LastPass. Otra opción es el propio gestor de claves que viene con navegadores como Google Chrome. En todos ellos, vas a utilizar una contraseña maestra que te dará acceso a todas las demás claves que guardes. Podrás despreocuparte por tener que memorizar todas ellas, lo cual te permitirá crear claves más robustas y difíciles.