Utilizamos contraseñas continuamente para iniciar sesión en cuentas de todo tipo. Pueden ser redes sociales, foros, tiendas online… El problema es que, en muchos casos, tenemos demasiadas claves distintas. De hecho, esto sería lo ideal; es importante siempre usar contraseñas únicas. Pero, ¿qué puedes hacer para evitar olvidarte de ellas? En este artículo, vamos a darte algunas recomendaciones.
Especialmente, podrías olvidarte de aquellas cuentas que no sueles utilizar. Puede ser un perfil de red social al que no entras con mucha frecuencia, por ejemplo. Siempre puedes llevar a cabo ciertas estrategias para no olvidarte de cómo entrar, ya que esto supondría un problema importante.
Evita olvidar contraseñas
Olvidar una contraseña te obliga a iniciar el proceso de recuperación, que interrumpe tu flujo de trabajo y, en el peor de los escenarios, puede llevar a la pérdida permanente del acceso a una cuenta si los métodos de recuperación fallan. Evitar que esto ocurra, está en tu mano siempre y cuando realices algunos ajustes en tu día a día.
Confía en un buen administrador de claves
El primer consejo es que utilices un gestor de contraseñas. Es una aplicación que sirve para gestionar las contraseñas. Puede llegar a ser muy útil si tienes muchas claves de acceso y no quieres olvidarte de ellas, además de aportar mayor seguridad, ya que incluso podrías generarlas aleatoriamente.
Su uso no solo es una cuestión de comodidad, sino un pilar de seguridad. Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EEUU (NIST), en sus directrices de identidad digital, los gestores de contraseñas son una herramienta recomendada para crear y gestionar claves únicas y complejas, mitigando el riesgo de reutilización de credenciales, uno de los vectores de ataque más comunes.
Gestor | Modelo | Cifrado Principal | Soporte 2FA | Ideal para | Precio Anual (Individual) |
---|---|---|---|---|---|
Bitwarden | Código Abierto | AES-256 | Sí (Gratis y Premium) | Usuarios que priorizan transparencia y coste | ~10 € |
1Password | Propietario | AES-256 | Sí | Familias y usuarios del ecosistema Apple | ~36 € |
LastPass | Propietario | AES-256 | Sí | Principiantes por su facilidad de uso | ~35 € |
Dashlane | Propietario | AES-256 | Sí | Usuarios que buscan extras (VPN, monitoreo) | ~60 € |
KeePass | Código Abierto | AES-256, ChaCha20, Twofish | Sí (vía plugins) | Usuarios técnicos que buscan control total y offline | Gratuito |
Hay muchas opciones, como pueden ser Bitwarden, LastPass, Dashlane o 1Password. Asegúrate siempre de usar software fiable, de garantías, que funcione correctamente.
Habilita accesos biométricos
También podrías utilizar algo muy común y que cada vez está más presente: accesos biométricos. Por ejemplo, habilitar la huella dactilar en el móvil para entrar en tus redes sociales y otras plataformas. No vas a tener que poner siempre la contraseña, por lo que no tendrás que memorizarlas continuamente.
Este método, además, refuerza tu seguridad de forma significativa. Al no tener que teclear la contraseña, te proteges contra software malicioso como los «keyloggers», que registran tus pulsaciones de teclado para robar credenciales. Vas a protegerte del Phishing, entre otros métodos que pueden usar en tu contra.

Relaciona contraseñas con tipo de cuentas
Otro consejo que podemos darte, es intentar relacionar contraseñas con determinados tipos de cuentas. Eso sí, es importante que no cometas errores y no tengas la tentación de utilizar claves débiles, ya que eso iría en contra del objetivo de lograr una protección robusta de las cuentas en Internet.
La idea es que relaciones un tipo de contraseñas con, por ejemplo, redes sociales. También otro tipo de claves para tiendas online, etc. Por ejemplo, que las claves para redes sociales empiecen por números, contengan determinados símbolos, etc. Siempre utilizando contraseñas únicas.
Esto no significa que no debas utilizar una mezcla de todo un poco, para tener claves realmente seguras. Deberías utilizar letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos adicionales. Lo que sí podrías hacer es tener una estrategia para vincular un tipo de claves a un tipo de cuenta.
Revísalas de vez en cuando
Además, revisar las contraseñas de vez en cuando, es otra buena idea. Cuidado con tener una cuenta con una misma clave desde hace mucho tiempo, ya que podría haberse filtrado. Es buena idea cambiarla de vez en cuando, además de revisar que todo esté en orden y reducir así riesgos. En ese proceso, a la hora de revisar las contraseñas, vas a poder ver qué clave estás utilizando y es otra medida de evitar que te olvides de ella.
Asegúrate de que tus claves no se han filtrado. Puedes usar Have I Been Pwned para ver si alguna de tus cuentas se han filtrado en la red.
Nº | Paso / Acción Esencial | Detalle Crítico | Completado |
---|---|---|---|
1 | Crear una Contraseña Maestra ÚNICA y robusta | Usa una frase de contraseña de +15 caracteres, combinando palabras no relacionadas. Jamás la reutilices en otro servicio. | ☐ |
2 | Activar la Autenticación de Dos Factores (2FA) | Configura una app de autenticación (ej. Google Authenticator, Authy) o una llave física (YubiKey). Es tu red de seguridad. | ☐ |
3 | Guardar los Códigos de Recuperación de forma segura | Imprímelos o guárdalos en un lugar físico seguro y desconectado de internet (ej. una caja fuerte). No los guardes en el mismo dispositivo. | ☐ |
4 | Importar contraseñas existentes y eliminar las guardadas en navegadores | Utiliza la herramienta de importación del gestor y luego borra todas las contraseñas que tu navegador haya almacenado. | ☐ |
5 | Configurar el bloqueo automático de la bóveda | Establece un tiempo corto (ej. 5-15 minutos) para que la bóveda se bloquee automáticamente por inactividad. | ☐ |
En definitiva, estos son algunos aspectos que puedes tener en cuenta para evitar olvidar las contraseñas. Es importante que protejas bien tus cuentas y la clave va a ser la base de todo.