Estamos acostumbrados a ver filtraciones de datos de todo tipo en Internet. Estos problemas no siempre afectan igual, ya que puede tratarse de un robo de datos simples, básicos, pero también que llegue a filtrarse información confidencial o incluso contraseñas. En este caso, nos hacemos eco de un robo de datos que afecta a millones de usuarios de Oracle. Vamos a explicarte en qué consiste y, también, te daremos algunas recomendaciones.
Por parte de Oracle, por el momento, han negado que haya habido una brecha de seguridad y se hayan filtrado datos. Sin embargo, investigadores de seguridad han podido corroborar que la información es cierta y, a través de varias empresas, han podido verificar que los datos filtrados por el atacante, realmente corresponden a los clientes de Oracle.
Filtración masiva en Oracle
Concretamente, se estima que este problema ha afectad a unos seis millones de clientes de Oracle Cloud. Un usuario, denominado rose87168, afirmó hace unos días que había accedido a los servidores de Oracle y había puesto a la venta no solo datos de los usuarios, sino también contraseñas.
Este atacante compartió diferentes archivos de texto con, supuestamente, una base de datos que decenas de miles de dominios de empresas y organismos gubernamentales que habrían sido víctimas de este problema. Estos datos, que contienen dominios, datos de acceso y contraseñas, son pruebas de esta brecha de seguridad.
Desde Oracle, aseguran que no han sufrido ninguna brecha de seguridad en Oracle Cloud. Aseguran que esas credenciales publicadas no corresponden con sus usuarios. Sin embargo, investigadores de seguridad, por su cuenta, han analizado esos datos filtrados y, al contactar con las empresas que se habrían visto afectadas, han podido confirmar que todo era correcto y que, efectivamente, sí ha habido brecha de seguridad.
Según parece, en total afectaría a unos seis millones de clientes de Oracle. El atacante, por medio de un correo electrónico de ProtonMail, asegura que ha tenido acceso a todos estos datos. Además, se sospecha que todo esto ha ocurrido poro una vulnerabilidad en la versión de software que utilizaba el servidor.
Qué hacer ante una brecha de seguridad
Este tipo de incidentes, por desgracia, es más común de lo que pueda parecer. Puede ocurrir en servicios y plataformas muy variadas, por lo que puede afectar a los usuarios de muchas formas. Ante una brecha de este tipo, actuar lo antes posible va a ser clave para, al menos, disminuir el daño todo lo posible.
Algo fundamental es cambiar las contraseñas. Si ha habido una filtración, puede suponer que los atacantes tengan acceso a tus cuentas, por lo que podrían suplantar tu identidad, entrar en tus perfiles, etc. Cambiar las claves, es el primer paso. Además, siempre que sea posible, viene bien habilitar la autenticación en dos pasos.
Otro punto muy importante, es revisar lo que ha podido quedar expuesto. Puede que hayan robado datos bancarios, información personal o incluso contraseñas. Si sabes exactamente qué se ha filtrado, podrás actuar para no tener problemas, ya sea a corto plazo o dentro de un tiempo. Los piratas informáticos, podrían usar esa información para lanzar campañas maliciosas y estafarte.
Por otro lado, mantener todo correctamente actualizado, usar solo software oficial y tenerlo bien configurado, te ayudará a reducir riesgos ante posibles problemas que puedan aparecer. No cometas errores y verifica que tienes todo en orden, ya que tu seguridad y privacidad dependen de ello.
En definitiva, Oracle, según parece, ha sufrido una brecha de seguridad y eso ha afectado a los datos de millones de clientes. Por el momento, no han confirmado nada. ante cualquier problema de este tipo, actuar lo antes posible es fundamental.