Trucos básicos para que no te cuelen un QR falso en un restaurante o cualquier otro lugar

Los códigos QR son muy útiles para acceder a una web, leer el menú de un restaurante o incluso instalar aplicaciones. Sin embargo, pueden ser utilizados para lanzar ataques informáticos. Los piratas informáticos, podrían crear códigos fraudulentos para robar contraseñas y datos personales. Te vamos a contar algunos trucos esenciales para que no tengas ningún tipo de problema.
El objetivo es que puedas preservar tu seguridad en todo momento. Mantener el sentido común, va a ser fundamental para no tener problemas. También lo será revisar muy bien tu dispositivo y tomar ciertas medidas específicas al utilizar códigos QR de este tipo en tu día a día, ya sea en un restaurante o cualquier lugar.
Evita problemas al escanear QR
Cualquier acción que realices en Internet, puede suponer un problema si cometes ciertos fallos. Lo mismo puede ocurrir al realizar algo tan sencillo como leer un código QR. Por ello, es importante no cometer errores y evitar problemas.
Comprueba si está pegado encima de otro
Una primera comprobación que puedes realizar, es ver si está pegado encima de otro código QR. Por ejemplo, en un restaurante, podría haber llegado alguien y pegar una pegatina encima de un código legítimo, puesto ahí para que los clientes puedan ver el menú. Lo mismo podría ocurrir en cualquier otro espacio.
Esa pegatina, podría llevarte a una web falsa, creada por los atacantes. Cuidado porque incluso podría parecer una web muy similar a la del restaurante, con algún archivo para ver el menú, etc.
Verifica siempre la URL
Siempre que abras un link a través de un código QR, debes verificar muy bien la URL. Comprueba si estás entrando en el dominio correspondiente o, por el contrario, hay algo raro en esa dirección. Esto puede librarte de poner tus datos donde no debes y que ello suponga el robo de identidad en Internet.
Puedes evitar que entren en tu correo y en otras cuentas online, al verificar las URL. Si cometes errores, eso podría exponer tu seguridad en la red.
Desconfía al poner datos o bajar archivos
Siempre que vayas a poner datos a través de un QR, cuidado. Revisa muy bien dónde lo estás poniendo y, salvo que sea algo seguro, no pongas ningún tipo de información, ni tampoco descargues archivos. Podría ser una trampa para intentar robar tus datos personales o contraseñas de acceso.
En muchos casos, los QR falsos van a formar parte de un ataque Phishing. Te pedirán datos, para que caigas en la trampa y así hacerse con ellos.
Revisa bien tu dispositivo
Por otra parte, es importante que revises muy bien tu dispositivo. Si has entrado en un QR, y sospechas que puede ser una trampa, comprueba si tu dispositivo funciona bien, si se ha instalado alguna aplicación o hay algo raro que indique que todo ha podido ser una trampa para estafarte.
Si detectas que ha sido una estafa, es esencial que actúes rápidamente. Es buena idea cambiar contraseñas, pasar un antivirus, etc.
En definitiva, todo esto puedes hacer si vas a utilizar códigos QR y no quieres ningún tipo de problema. Los cibercriminales podrían idear estrategias muy diversas para estafarte. El sentido común, va a ser clave para no dar facilidades a los atacantes.