Hoy en día, a la hora de comprar productos por Internet es bastante habitual consultar reseñas de otros usuarios. Puede pasar también al reservar un hotel, contratar algún servicio online, etc. El problema es que es habitual también ver valoraciones falsas. Pueden ser los propios vendedores, alguien que simplemente quiera perjudicar a una marca, inflar un producto, etc. ¿Qué puedes hacer para identificar reseñas falsas? Te vamos a dar algunos consejos.
El objetivo es que puedas comprar algo o contratar algún servicio, con las mayores garantías posibles. De esta forma, podrás analizar si esas reseñas que estás viendo realmente son legítimas o, por el contrario, pueden ser una estafa y lo único que van a conseguir es que termines comprando o contratando algo de forma manipulada.
Detectar reseñas que no son reales
Las puedes ver en Amazon, en plataformas como TripAdvisor, así como en páginas y tiendas online de todo tipo. Las reseñas son muy populares y realmente resultan útiles, siempre y cuando sean reales y no intentan manipular con ellas.
¿Es la única reseña que ha puesto?
Algo básico es ver la cantidad de reseñas que ha puesto ese usuario. Si simplemente tiene una, la que estás viendo, podría ser bastante dudoso. No significa al 100% que sea falsa, ya que podría tratarse simplemente de una persona que se acaba de registrar en esa plataforma o solo ha querido valorar ese producto. Pero sí, es algo extraño.
Por tanto, si ves que únicamente tiene esa valoración, desconfía. No la tengas demasiado en cuenta e infórmate mejor antes de comprar algún producto o contratar algún servicio online.
Comprueba otras valoraciones que haya dejado
Puedes mirar también, si las hubiera, otras valoraciones de ese mismo usuario. ¿Suele valorar el resto de cosas de forma similar? ¿Siempre pone cosas muy negativas? Eso también te puede dar pistas. Por ejemplo, podría tener otras reseñas, pero muy cortas y simplemente para salir del paso y sumar valoraciones.
Esto también te ayudará a valorar si realmente esa reseña que has leído puede ser legítima, si la ha escrito después de haber probado ese producto, etc. Cuantas más valoraciones puedas leer de esa persona, mejor.
No te fíes solo de una reseña
Pero no solo deberías fiarte de un único usuario, sino que conviene ver todas las reseñas que puedas. Al final, hay muchas personas que han podido comprar ese producto y no todas tendrían las mismas necesidades. Puedes comparar y ver qué opinan y así hacerte una idea de cómo podría influir en tu compra.
Incluso te recomendamos que entres en varias plataformas donde puedas ver valoraciones. No te quedes únicamente con una página en concreto, sino que lo ideal es buscar más de una y así tener un abanico de opciones más amplio.
Analiza la propia reseña
Por supuesto, también debes analizar las propias reseñas. ¿Escriben correctamente? ¿Aportan imágenes? Debes analizar que realmente se trate de algo que haya escrito una persona, aportando pruebas de que ha comprado o usado ese producto, y no se trata simplemente de una valoración pagada o la propia empresa.
Hoy en día, la IA también sirve para que cualquiera pueda dejar reseñas de este tipo de forma masiva y en poco tiempo. Por ello, analizar bien la manera de escribir, y ver que realmente ha sido una persona, será de ayuda para evitar problemas.
En definitiva, cuidado a la hora de confiar en una reseña online. Es importante que te asegures de que es fiable y no se trata de un engaño. De esta forma, podrás comprar un producto con más garantías y no tener problemas.