Las ventas de artículos en las redes sociales no despegan

Las ventas de artículos en las redes sociales no despegan

Adrián Crespo

A pesar de que la compra con terminales móviles ha aumentado de forma considerable durante el último año, pasando de un 19% a un 34%, las compras realizadas a través de las redes sociales aún no consiguen despegar de una forma clara y han retrocedido después de haber experimentado una leve mejora durante la segunda mitad del año pasado.

Que las ventas en dispositivos móviles continúen aumentando se debe gracias a la gran cantidad de formas de pago que se han ido incorporando y haciendo compatibles con este tipo de dispositivos. Desde el sistema NFC, pasando por la forma de pago PayPal o tarjetas de crédito, hasta llegar a sistemas como Spotify o iTunes.

¿Qué sucederá con las compras en las redes sociales? ¿Conseguirán despegar a corto plazo?

El incremento de la venta a través de los terminales móviles contrasta con la bajada que ha experimentado la venta de productos a través de las redes sociales. Este tipo de comercio suponía a finales del año pasado un casi 5% de todas las compras realizadas. Sin embargo, durante la primera mitad de esta año se ha situado en menos del 2%.

Un nuevo medio de marketing

Desde la empresa eMarketer indican la gran cantidad de usuarios que utilizan las redes sociales hacen que estas sean un buen vehículo para llevar a cabo una nueva forma de comercio en línea. Sin embargo, es más que probable que entre los usuarios aún no existe la confianza suficiente sobre sus datos personales.

Algunas tiendas en línea, como Amazon, consiguen mucho más porcentaje de confianza por parte de los usuarios que redes sociales como Facebook. Incluso la propia Google o la compra mediante terminales móviles consiguen mucha más confianza que la red social de Mark Zuckerberg. Seguridad y privacidad en redes sociales son dos términos que no pueden faltar.

Las redes sociales, ¿el futuro de la compra por internet?

Muchos de los usuarios aún no ven clara la idea de que tengan que dejar datos personales en las redes sociales para realizar la compra de artículos. Lo que significa que no están del todo de acuerdo con la forma en que se gestionan sus datos personales.

Muchas son las empresas que confían en las redes sociales para dar a conocer sus productos y sus novedades, pero pocas son las que permiten realizar las compras de sus productos a través de éstas. Algunas redes sociales, como Facebook, están buscando la forma de dar la vuelta a la situación pero hasta el momento, no han conseguido obtener ningún resultado favorable.

¿Qué deben hacer las redes sociales para que la compra y venta de artículos sea segura?

Os dejamos un artículo donde explicamos qué son clones de redes sociales.

¡Sé el primero en comentar!