Qualcomm ha sido inversor de Wilocity desde el año 2008 y ha estado desde el año 2011 trabajando estrechamente con la compañía para desarrollar diferentes soluciones como, por ejemplo, la mayoría de los chipsets tri-banda que se distribuyen actualmente en el mercado. Tras varios años de exitosa colaboración, finalmente Qualcomm ha decidido hacerse con el control completo de Wilocity y poder así seguir creciendo en el mercado.
Qualcomm definitivamente ha finalizado todo el proceso de compra de la empresa de redes inalámbricas Wilocity, una empresa líder en la fabricación de chipsets inalámbricos para el estándar IEEE 802.11ad (también conocido como WiGig), un estándar que permite hacer uso de la tecnología de 60Ghz en smartphones, ordenadores y redes para la transmisión de datos. Haciendo uso de la previsión de futuro, Qualcomm afirma que en los próximos años aumentará hasta niveles inimaginables el tráfico de red que se generará desde dispositivos móviles como tablets y smartphones, por ello, con la nueva tecnología IEEE 802.11ad, los 60Ghz van a permitir a los usuarios exprimir al máximo sus dispositivos con velocidades que podrían llegar hasta múltiples Gigabits por segundo. Estos chips también mejorarán notablemente en rendimiento general de las conexiones y una mayor eficiencia energética que los actuales chipsets. Descubre por qué es importante tu privacidad en redes sociales. Junto a la compra de Wilocity, Qualcomm también está empezando a distribuir plataformas tri-banda que combinan tanto Wi-Fi como WiGig para mejorar notablemente el rendimiento inalámbrico de sus dispositivos y ofrecer así el mejor servicio posible. Los 60Ghz en las redes inalámbricas permitirán comenzar a explotar al máximo las nuevas tecnologías, que hasta ahora son bastante difíciles de controlar, como la transmisión de vídeo en alta calidad a 4K, crear redes de alto rendimiento e incluso abre un nuevo mundo de posibilidades a aplicaciones de nueva generación. ¿Crees que el futuro de las redes inalámbricas reside en el estándar IEEE 802.11 ad o WiGig?