Donald Trump pide de forma pública el boicot a Apple por su negativa a facilitar el acceso a información
La polémica entorno a los de Cupertino y la casi obligación a ofrecer datos a las autoridades, a lo que han respondido con una negativa, continúa dando de qué hablar. En esta ocasión, ha sido el propio Donald Trump el que ha manifestado de forma pública la necesidad de realizar un boicot a los productos de Apple.
El tira y afloja entre fabricantes, operadores y las autoridades es constante. A estos también hay que añadir servicios de mensajería motores de búsqueda y así hasta completar una larga lista que no seríamos capaces de acabar. En esta ocasión ha sido la compañía estadounidense la que se ha visto involucrada en una disputa. Desde Estado Unidos exigían la cesión de datos y el acceso por parte de las autoridades a los dispositivos de los usuarios.
Sin embargo, tal y como cabía esperar desde esta se han negado con total rotundidad a este tipo de prácticas y han confirmado que no ofrecerán «barra libre» en lo referido al acceso de los dispositivos de los usuarios.
Las reacciones no se han hecho esperar y uno de los que más se han dejado oír ha sido Donald Trump, muy activo sobre todo en las redes sociales a la vez que tajante:
Lo mismo que se ha aplicado a otros se ha hecho en este caso con Apple
Cuando ocurrieron los atentados de París, Telegram fue uno de los servicios más criticados por dar cobijo en un hipotético caso a los terroristas y servir como medio para planificar las acciones. En esta ocasión el debate vuelve a estar en la palestra y hay muchos que se preguntan si Apple está en su derecho de hacer caso omiso de estas peticiones, evitando dar información relacionada sobre todo con sus terminales móviles o bien debería acceder. Trump ha pronunciado al Estado Islámico en las últimas horas buscando de alguna forma justificar este ataque y volver en contra de la empresa a los usuarios.
El problema es que las respuestas no se han hecho esperar y un conocido por todo los usuarios ha salido al paso:
La delgada línea entre la seguridad y el abuso de poder
Seguro que la mayoría estamos de acuerdo en que las autoridades pueden acceder a estos datos para llevar a cabo las investigaciones que sean necesarias. El problema es que tal y como suele suceder, las autoridades (en este caso el FBI) ha solicitado la eliminación del cifrado de los contenidos de las aplicaciones para así acceder de una forma mucho más sencilla a estos, o lo que es lo mismo, barra libre para acceder cuando se preste oportuno y no cuando sea realmente necesario.
Es por esta razón por la que Apple ha rechazado rotundamente la respuesta y lo seguirá haciendo, tal y como han manifestado desde la compañía.
¿Crees que la compañía de Cupertino ha actuado de forma correcta?
Fuente | The Hacker News