El archivo hosts de un ordenador es un fichero del sistema utilizado para guardar correspondencias automáticas entre dominios y direcciones IP de manera que, al intentar acceder a determinadas páginas web, estas se resuelvan automáticamente en lugar de tener que realizar la correspondiente consulta en el servidor DNS.
Muchas aplicaciones suelen hacer uso de este fichero para bloquear el acceso a determinados dominios. Por ejemplo, existen aplicaciones de seguridad que redirigen dominios conocidos como maliciosos a 127.0.0.1 de manera que si, por error, intentamos conectarnos a ellos, la conexión de bloquee automáticamente. De igual forma, muchos virus y troyanos suelen modificar este fichero para, por ejemplo, impedirnos acceder a páginas web de seguridad desde las que descargas un antivirus.
En Windows, por ejemplo, el fichero de Hosts se encuentra almacenado dentro del directorio:
- C:WindowsSystem32driversetchosts
Si queremos editar este fichero, debemos abrirlo con un editor de texto, como el bloc de notas, y con permisos de administrador. Sin embargo, también existen aplicaciones, como HostsMan, desarrolladas para ayudarnos a gestionar mejor este archivo. Quizás os pueda interesar evitar amenazas cambiando el archivo hosts de Windows.
Cómo funciona HostsMan
Como hemos dicho, HostsMan es una herramienta gratuita desarrollada para facilitar la gestión del fichero de Hosts de nuestro sistema operativo Windows. Aunque esta aplicación no se actualiza con grandes novedades, todos los años recibe una actualización de mantenimiento que nos permite ver que, a pesar de llevar varios años disponible en la red, sigue contando con un mantenimiento a la altura.
Para poder utilizarla, lo primero que debemos hacer es descargar la versión más reciente de la misma desde su página web principal. Podemos descargar una versión instalable o una portable, según lo que prefiramos.
Una vez tenemos la aplicación en nuestro sistema, la ejecutamos (siempre como administrador). Lo primero que veremos será una ventana como la siguiente.
Como hemos dicho, este programa se caracteriza por ofrecernos una serie de «listas de hosts» para añadirlas automáticamente al fichero Hosts de nuestro sistema operativo, por lo que, para ello, pulsaremos sobre «Select Sources» y veremos una nueva ventana donde podremos ver las listas disponibles.
Por ejemplo, una de las listas recomendables es la de «Malware Domain List» una lista con un gran número de dominios utilizados para distribuir malware que, al añadirlos a este fichero de nuestro ordenador, evitaremos que estos puedan infectar nuestro sistema.
Una vez elegidas las listas que queremos añadir a nuestro sistema, pulsamos sobre «Check Updates» para que el programa actualice nuestro fichero y añada todos los dominios de las listas activadas a nuestro host.
Listo. Ahora, lo único que nos queda por hacer es seleccionar el menú «Tools > DNS Flush Cache» para eliminar la caché de datos y que nuestra nueva configuración empiece a estar operativa.
Cómo editar los hosts manualmente desde HostsMan
Si pulsamos en la parte inferior sobre el botón «Editor«, podemos ver cómo se nos abre un editor muy sencillo para personalizar el fichero Hosts de nuestro sistema. En nuestro caso, por ejemplo, podemos ver cómo tenemos instalada la lista de «Spotihosts«, aunque esta la hemos gestionado manualmente en vez de desde las listas que nos ofrece este programa.
Debemos tener cuidado con las listas de hosts que activamos o desactivamos ya que es muy probable que muchas páginas web dejen de funcionar correctamente, sobre todo páginas web para ver vídeos a través de Internet y los acortadores de enlaces tan utilizados en las webs de descargas de archivos.
Si tenemos problemas, o no tenemos suficientes conocimientos avanzados sobre redes y la configuración de este fichero, lo mejor es evitar modificar este archivo.
¿Qué te parece HostsMan? ¿Conoces o utilizas otras aplicaciones similares para controlar el fichero Hosts de Windows?