Si utilizas sistemas operativos Windows, ¿sabes qué es una cuenta de dominio? ¿Sabías que también puedes optar por grupos de trabajo para poder conectar varios ordenadores? Si tienes dudas de cómo responder a estas preguntas, te recomendamos leer esta guía práctica. En ella, encontrarás lo que necesitas para distinguir los dominios de los grupos de trabajo. Además de qué debemos considerar a la hora de optar por una opción u otra.
Hay diferentes aspectos que son clave para diferenciar entre dominios y grupos de trabajo en el sistema Windows. Para ello, en este artículo queremos ver que con las cuentas de dominio, junto a sus respectivas características, así como conocer a fondo los grupos de trabajo. De esta manera se pueden distinguir de una manera más eficaz cuáles son las principales diferencias que hay entre ambas alternativas.
¿Qué son las cuentas de dominio?
Las cuentas de dominio son conocidas, sobre todo, por su uso en los entornos corporativos en general. De hecho, este tipo de cuentas fue diseñada para una mejor gestión de la red y sus recursos en los lugares de trabajo. Los dominios tienen altos niveles de control, y, por supuesto, se cuenta con el rol de administrador de red.
Los dominios han estado en uso desde hace varios años mediante versiones anteriores de Windows, además del propio Windows. Se han hecho algunos cambios en su esquema de funcionamiento, pero las bases siguen siendo las mismas. Las cuentas están bajo control de servidores que se denominan Controladores de Dominio, las cuales son utilizadas por administradores de red para una gestión eficaz de la seguridad y los permisos para todos los ordenadores que forman parte del dominio.
Ahora bien, ¿cómo se crea una cuenta de dominio? Una cuenta de tipo Active Directory debe ser creada, en primera instancia. El servicio Active Directory en cuestión se aloja en un servidor local, el cual normalmente es uno de los Controladores de Dominio. Sin embargo, una novedad al respecto es que Windows ha agregado una opción además de Active Directory, la cual se denomina Azure Active Directory. En este último, las credenciales son gestionadas en la nube en vez de un servidor local.
Características de las cuentas de dominio en Windows
Las cuentas de dominio tienen unas características muy importantes, dependiendo de tus necesidades como administrador de sistemas, usarás las cuentas de dominio o bien el grupo de trabajo.
- Las cuentas de dominio necesitan de cuentas de tipo Active Directory o Azure Active Directory. Así, podrán iniciar sesión en los ordenadores que forman parte del dominio. La diferencia entre ambas es que las credenciales de los usuarios en Active Directory se almacenan de forma local en el controlador de dominio, sin embargo, en Azure AD se almacena directamente en la nube de Microsoft.
- Los Controladores de Dominio gestionan los ordenadores que forman parte del dominio en cuestión, esto significa que podemos controlarlos de forma remota, aplicarles nuevas políticas en tiempo real, bloquear el inicio de sesión de sus usuarios, bloquear sus puertos USB siempre que nosotros queramos y miles de acciones más.
- Miles de ordenadores pueden formar parte de un solo dominio sin ningún problema. En las empresas muy grandes esto es muy habitual, todos los ordenadores están en un mismo controlador de dominio que gestiona sus políticas adecuadamente.
- Diferentes redes locales pueden albergar a ordenadores que se encuentran bajo un mismo dominio. Siempre que desde una red local se pueda acceder al controlador de dominio a través de su dirección IP, van a poder existir bajo un mismo dominio sin ningún problema.
- Cualquier cuenta de dominio puede iniciar sesión en un ordenador bajo el mismo dominio, simplemente utilizando sus credenciales de acceso. Esto significa que podemos usar cualquier ordenador del dominio con nuestras credenciales, y tendremos el mismo nivel de acceso como si estuviéramos en nuestro ordenador habitual.
- Lo más importante: el administrador del dominio es la cuenta que tiene un mayor nivel de privilegio para realizar cambios en las demás cuentas. Esta cuenta de usuario es muy importante protegerla al máximo, realizando un buen hardening de la cuenta de administración de este dominio.
¿Qué son las cuentas de grupos de trabajo?
Es importante distinguir a los grupos de trabajo (workgroups) de los dominios. Las cuentas de grupos de trabajo consisten en cuentas por defecto de Windows 11 o versiones anteriores, las cuales pertenecen a las infraestructuras de red más elementales. Podemos tomar como ejemplo a las redes muy pequeñas que se instalan y configuran en las casas o departamentos. ¿Esto qué quiere decir? Que la cuenta de Windows que estás utilizando permanecerá, por defecto, en un grupo de trabajo. Esto puede cambiar si es que te unes a un grupo de hogar (o homegroup) o un dominio corporativo.
A diferencia de los dominios, los grupos de trabajo no cuentan con una cuenta con rol de administrador. Esto significa que ningún ordenador posee control sobre el otro. Es bueno saber que este tipo de cuentas Windows se aplica a redes pequeñas en general. Esta configuración no es recomendable aplicarla a entornos donde haya decenas de ordenadores porque no es demasiado escalable, si este es tu caso, es mejor montar un controlador de dominio para tener características adicionales.
Características de las cuentas de grupos de trabajo
Las cuentas de grupos de trabajo lo cierto es que tienen una serie de características clave que hay que conocer para poder diferenciar en mayor medida las cuentas dominio en Windows. Por tanto, estos son los principales detalles que se deben conocer:
- No existe ordenador que tenga una cuenta de grupo de trabajo con rol de administrador. A todos los miembros se los considera como pares (iguales), lo que permite esta característica es compartir archivos y carpetas fácilmente entre los equipos del mismo grupo de trabajo.
- Cada ordenador podría tener más de una cuenta asociada. Es decir, cada una de las cuentas de grupos de trabajo puede iniciar sesión solamente desde el ordenador que pertenece a ese mismo grupo. No permite iniciar sesión con una cuenta tuya en otro PC que sea diferente, a no ser que previamente le hayas dado de alta, pero no tendrás tus archivos y programas instalados.
- No poseen protección mediante contraseñas, pero si se va a acceder a los recursos de un equipo, sí se podrá pedir credenciales de acceso para una mayor seguridad de acceso.
- Todos los ordenadores que formen parte de un grupo de trabajo deben conectarse a la misma red local o subred, en este caso no es posible estar en redes diferentes, a menos que accedemos vía VPN a la red donde estén todos los demás equipos.
- Cada grupo de trabajo puede contar con hasta 20 ordenadores como iguales (pares), por lo que esto no es apto para conectar decenas de ordenadores entre sí, tenemos un cierto límite.
Grupo hogar
Un grupo hogar, es un grupo como tal donde los equipos de una misma red doméstica pueden disponer de archivos y otros dispositivos compartidos. Como pueden ser impresoras. Esto facilita mucho la transferencia de archivos, con la capacidad de enviar imágenes, videos, música y documentos entre todos los miembros. Estos se pueden proteger con contraseñas, las cuales se pueden cambiar en todo momento. Con el objetivo de que quién no la tenga, no pueda modificar el contenido que se comparte.
Una vez tenemos el grupo creado, podremos seleccionar los fecheros que queremos compartir. También cabe la posibilidad de bloquear el uso compartido a archivos concretos o carpetas. Pero esta es una opción de edición que siempre tendremos activa. Así se pueden hacer cambios cuando queramos o sea necesario.
Ventajas y desventajas
Grupos de trabajo
Ventajas:
- Configuración sencilla: No requiere un servidor dedicado, por lo que instalarlo y mantenero es fácil y económico, algo ideal para usuarios individuales o pequeñas oficinas.
- Coste bajo: No es necesario adquirir hardware o software adicional, por lo que no tendríamos un gasto inicial extra ni de mantenimiento.
- Independencia de los equipos: Cada equipo en el grupo de trabajo gestiona sus propios recursos y usuarios, lo que da más control a los propietarios de cada dispositivo, así como aumenta, por tanto la privacidad y seguridad.
- Flexibilidad: Los dispositivos pueden unirse o dejar el grupo de trabajo sin que esto afecte a otros equipos y usuarios.
Desventajas:
- Gestión descentralizada: No hay una administración centralizada, lo que complica la gestión de usuarios y recursos cuando la red crece.
- Seguridad limitada: Cada dispositivo maneja su propia seguridad, lo que puede resultar en descuidos y vulnerabilidades.
- Escalabilidad limitada: Si la red crece, la administración individual de cada equipo se vuelve poco práctica, por lo que no serviría para grandes redes, algo que ya comentamos en las ventajas, debido a que su configuración es sencilla y orientada a pequeñas redes.
- Posible perdida de acceso: No se podrá acceder a los recursos compartidos si el equipos está apagado o suspendido, por lo que podríamos depender de otras personas.
Dominios
Ventajas:
- Administración centralizada: Un servidor central controla todos los dispositivos
- Seguridad robusta: Las políticas de seguridad son aplicadas uniformemente desde el servidor, protegiendo mejor los datos y dispositivos.
- Acceso unificado: Los usuarios pueden acceder a los recursos en la red desde cualquier dispositivo con una única cuenta de usuario.
- Escalabilidad: Los dominios son ideales para redes grandes, permitiendo agregar muchos dispositivos posteriormente, por lo que no importará que tan grande queramos que sea en un futuro.
Desventajas:
- Coste alto: Requiere un servidor dedicado y, generalmente, licencias adicionales, lo que aumenta los costos de instalación y mantenimiento, además, si lo escalamos, necesitaremos mejorarlo, por lo que puede que incluso el coste inicial no haya servido de nada.
- Dependencia del servidor: Si el servidor central falla, al igual que en los grupos de trabajo, los usuarios perderían acceso a los recursos de la red.
- No es sencillo de configurar: La configuración y administración de dominios requieren unos ciertos conocimientos técnicos avanzados, no sirve para cualquier persona, lo que puede implicar contratar gente especializada, aumentando así los costes.
Consideraciones de seguridad
Sea cual sea la medida que implementamos o vamos a utilizar. Bien sea en casa o en un negocio, lo mejor es establecer algunas directivas de seguridad. Una vez aumentan los usuarios con poderes sobre ciertos contenidos, los riesgos aumentan de forma considerable. Por lo cual es muy importante configurar contraseñas seguras, y que estas cumplan con ciertos requisitos.
También podemos llevar a cabo acciones un poco más drásticas, como puede ser el deshabilitar las cuantas de administrador cuando no sea necesarias. Esto es debido a que incluso cuando no están habilitadas, se puede acceder a un controlador de dominio a través del modo seguro. Por lo cual seguimos teniendo un pequeño inconveniente en la seguridad.
Lo mejor siempre es establecer estas políticas, combinadas con otras características disponibles. Como pueden ser las cuentas de invitados, las helpAssitant o cuentas KRBTGT. Siempre buscando que las medidas de seguridad sean las adecuadas para el sistema, y que con estas no se llegue a entorpecer el trabajo diario que se pueda realizar con todas estas configuraciones.
Aplicación con menores
Los grupos de trabajo y los dominios son herramientas fundamentales para la gestión de redes empresariales de Windows. Sin embargo, también pueden ser útiles en entornos educativos, especialmente para el uso de menores. Los grupos de trabajo son especialmente útiles para pequeñas redes escolares, donde un conjunto de equipos puede compartir recursos como impresoras y archivos sin la necesidad de una administración centralizada. Los grupos de trabajo permiten que los instructores y los estudiantes compartan recursos de manera fácil y rápida, lo que facilita el aprendizaje y la colaboración.
Por otro lado, los dominios son una herramienta poderosa para la gestión centralizada de cuentas de usuario y recursos en redes más grandes. En una escuela con varios salones de clase y ordenadores, un dominio puede permitir a los maestros y administradores controlar fácilmente el acceso a los recursos y establecer políticas de seguridad para proteger a los estudiantes de posibles amenazas en línea. Además, tanto los grupos de trabajo como los dominios pueden ser configurados para proporcionar un control de acceso más gradual. Esto significa que los administradores pueden establecer permisos específicos para cada usuario y recurso, lo que les permite limitar el acceso de los estudiantes a ciertos recursos y mantener un entorno educativo seguro.
Los grupos de trabajo son especialmente útiles para redes pequeñas, mientras que los dominios son esenciales para redes más grandes y complejas. Ambas opciones pueden ser configuradas para proporcionar un control de acceso más granular, lo que ayuda a mantener a los estudiantes seguros en línea y a promover un entorno de aprendizaje colaborativo y productivo. Para ello, se pueden establecer una serie de directivas.
- Políticas de contraseñas
- Restricciones de software
- Filtros de contenido
- Auditorías de seguridad
- Controles de acceso en Internet
- Restricciones de impresión y otros dispositivos
- Otras políticas de privacidad
Con estas diferencias podemos apreciar que los grupos de trabajo tienen un alcance muy limitado, especialmente si contamos con la necesidad de agrupar a un gran número de ordenadores. Si contemplamos un gran número de ordenadores y usuarios que necesitarán encontrarse bajo un mismo «techo», la implementación de un dominio es la solución adecuada.
Dificultad de implementación
Llegados a este punto, es importante mencionar que la implementación de dominios en Windows tiene una complejidad mayor que la creación de grupos de trabajo, es por ello que se utiliza en entornos empresariales donde la conexión en red es más grande y necesita de más recursos para su funcionamiento.
La dificultad en la implementación y mantenimiento de dominios en Windows se debe a la estructura jerárquica y centralizada que ofrecen. Para establecer un dominio, se requiere al menos un servidor que actúe como controlador de dominio y configurar y mantener este servidor, junto con otros servidores, implica tener conocimientos avanzados de configuración y administración de servidores.
El núcleo de un dominio de Windows es el servicio de Active Directory y configurar y mantener una estructura de Active Directory, que incluye la definición de unidades organizativas, políticas de seguridad y esquemas de directorio, necesitan una comprensión y un conocimiento avanzado de la administración de directorios.
Aunque las políticas de grupo dan una gran flexibilidad y control centralizado, configurarlas y mantenerlas correctamente puede ser difícil si no tienes los conocimientos necesarios. Además, realizar migraciones de versiones de Windows Server o actualizar la infraestructura de dominio puede ser un proceso complicado, considerando las compatibilidades, la planificación de la migración y las pruebas necesarias para garantizar un transición o migración eficiente.
Teniendo esto en cuenta, es lógico pensar que diagnosticar y solucionar problemas en un entorno de dominio puede ser más difícil que en un grupo de trabajo, ya que la interdependencia de los servicios y la estructura jerárquica requieren conocimientos más técnicos y avanzados.
Obviando esto, los dominios proporcionan beneficios importantes en cuanto a administración, seguridad y gestión de recursos en red.