¡La tarjeta Wi-Fi 6 más pequeña! Análisis de la ASUS USB-AX55 Nano
Os presentamos un completo análisis del adaptador Wi-Fi USB más pequeño del mercado con el estándar Wi-Fi 6. Si estás buscando un adaptador WiFi 6 realmente pequeño, deberías valorar la compra del modelo ASUS USB-AX55 Nano, un dispositivo que nos permitirá actualizar al último estándar nuestros ordenadores portátiles. Este nuevo adaptador está orientado principalmente a ordenadores portátiles que internamente tienen WiFi 4 o WiFi 5, ya que su tamaño es realmente reducido, sin embargo, tiene un hándicap importante: la interfaz de datos es USB 3.0, por lo que la máxima velocidad que podemos conseguir se verá limitada a unos 400Mbps aproximadamente.
Principales características
La característica más importante de este adaptador Wi-Fi USB es que incorpora el último estándar Wi-Fi 6, por lo que tendremos una mayor cobertura y velocidad que si usamos un adaptador con estándares anteriores. Este modelo no cuenta con antenas externas debido a su pequeñísimo tamaño, sino que son internas pero la recepción de señal es bastante buena tal y como hemos comprobado.
Este adaptador WiFi tiene las mismas características inalámbricas que el modelo USB-AX56 que hemos analizado anteriormente en RedesZone. Disponemos de doble banda seleccionable con el estándar Wi-Fi 6 y es del clase AX1800. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 574Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R y al estándar Wi-Fi 6. En la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 1201Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R y al estándar Wi-Fi 6. Este modelo no soporta los 160MHz de ancho de canal, ni tampoco es necesario porque debido a la interfaz de datos no podremos superar los 400Mbps aproximadamente. El chipset WiFi incorporado en este adaptador WiFi es la Realtek RTL8832BU.
Este modelo incorpora todas las tecnologías habituales del estándar Wi-Fi 6, como el Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en los clientes, también tenemos MU-MIMO y OFDMA para optimizar al máximo la eficiencia de la red WiFi y conseguir la máxima velocidad posible. La principal diferencia de este nuevo estándar respecto a los anteriores es justamente el OFDMA, una tecnología que nos permitirá conectar muchos más clientes WiFi sin que la velocidad global se vea perjudicada, además, tendremos menos latencia en la conexión.
Este nuevo modelo es compatible con el protocolo de seguridad WPA3, por lo que vamos a poder conectarnos a nuestro router WiFi o punto de acceso WiFi que use este tipo de cifrado de la red inalámbrica. Debemos recordar que, si activamos el protocolo WPA3 en nuestro router, los clientes no compatibles con este cifrado no podrán conectarse. Es algo muy importante que debes tener en cuenta: todos los dispositivos deben tener compatibilidad con el protocolo WPA3, de lo contrario, no podrán conectarse todos ellos.
Este modelo dispone de una interfaz de datos USB 2.0, este el gran punto débil de este modelo de adaptador WiFi. Al tener un WiFi 6 de clase AX1800, estamos seguros que tendremos cuello de botella por la interfaz de datos, sobre todo si pretendemos conectarnos relativamente cerca del router o del punto de acceso, donde con el estándar Wi-Fi 6 podemos conseguir velocidades de más de 700Mbps sin muchos problemas. Si no te importa que un adaptador WiFi tenga un tamaño mayor, nuestra recomendación es que compres directamente el modelo USB-AX56 que es de la misma clase WiFi pero con puerto USB 3.0, además de tener antenas externas.
La instalación de los drivers de este adaptador es muy sencilla, lo primero que debemos hacer es meternos en la web oficial de ASUS y proceder a descargarnos los drivers que hay, una vez descargados descomprimimos la carpeta y ejecutamos el «setup.exe» para empezar con la instalación de los controladores. Una vez instalados, nos pedirá reiniciar nuestro ordenador y ya tendremos en funcionamiento el adaptador WiFi. Este modelo es compatible con Windows 10 y también con Windows 11.
En el siguiente vídeo podéis ver cómo es este adaptador WiFi, las principales características y también qué hay en el interior de la caja:
Una vez que ya conocéis en detalle las principales características de esta tarjeta WiFi, vamos a irnos al análisis externo para ver cómo es y todo lo que incluye la caja.
Análisis externo
Este adaptador Wi-Fi viene en una caja de pequeñas dimensiones de color negro, debemos tener en cuenta que este adaptador es realmente compacto. En la parte frontal podemos ver el modelo exacto del adaptador, que es la USB-AX55 Nano. También veremos que es un modelo doble banda de clase AX1800 para conseguir siempre la máxima velocidad posible, por supuesto, es Wi-Fi 6, soporta el protocolo de seguridad WPA3 para tener la mejor seguridad en la red inalámbrica, y también destaca que es un adaptador de muy pequeño tamaño.
En la parte trasera podemos ver que este adaptador está específicamente diseñado para conectarlo a un puerto USB de nuestro ordenador portátil. Gracias a las tecnologías como MU-MIMO y OFDMA vamos a poder conseguir muy buena cobertura y velocidad, además de tener una menor latencia en la conexión y que será muy estable en comparación con los estándares anteriores. En esta zona también encontramos una referencia al protocolo WPA3 que incorpora este adaptador WiFi, perfecto para tener la mayor seguridad posible en la red WiFi.
En el lateral derecho de la caja podemos ver una pegatina donde aparecerá el número de serie, la dirección MAC y también el modelo exacto del equipo así como la versión de hardware. En el lateral izquierdo podemos ver las principales especificaciones del adaptador, como la compatibilidad con los diferentes estándares WiFi (Wi-Fi 6, WiFi 5 y WiFi 4), también podemos ver que la interfaz de datos es USB 2.0 por lo que tendremos un cuello de botella importante si te conectas cerca del router principal. Por supuesto, también podemos ver que cuenta con doble banda (2.4GHz y 5GHz), compatibilidad con WPA3, sus drivers permiten usar este adaptador en sistemas operativos Windows 10 y Windows 11, así como las diferentes velocidades teóricas que podremos conseguir con este equipo. Finalmente, tenemos las dimensiones del adaptador, que es realmente lo más destacable de este modelo ya que tiene unas dimensiones de 25,5 x 16 x 9mm, por lo que es realmente compacto, además, el peso es de solamente 4 gramos.
En el interior de la caja de este adaptador Wi-Fi ASUS USB-AX55 Nano podemos encontrar el propio adaptador protegido por una pantalla de plástico donde debemos sacarlo. El contenido de la caja de este adaptador es el siguiente:
- Adaptador ASUS USB-AX55 Nano.
- CD con los drivers Realtek para sistemas Windows y folleto con las instrucciones a seguir.
- Guía de instalación rápida.
- Garantía del producto.
Tal y como podéis ver a continuación, este modelo ASUS USB-AX55 Nano es realmente pequeño. Lo que más nos ha llamado la atención es que ASUS ha incorporado un pequeño CD para la instalación de los drivers en el PC, pero nuestra recomendación es que directamente te vayas a la web oficial y te descargues la última versión para tenerlo todo al día, tal y como tenemos en el folleto que también ha incorporado en el contenido de la caja.
En la guía de instalación rápida podemos ver el contenido de la caja, cómo debemos conectar este adaptador al ordenador, así como la instalación de los drivers necesarios para que funcione correctamente el adaptador. Simplemente al descargar los drivers debemos pinchar en «Setup.exe» y automáticamente nos saldrá un asistente con la instalación. Una vez instalados, reiniciamos el PC y ya los tendremos instalados.
La ASUS USB-AX55 Nano es un modelo realmente pequeño que nos recuerda a otros adaptadores de ASUS pero con el estándar Wi-Fi 4 o Wi-Fi 5. Este adaptador es el más pequeño con el nuevo estándar Wi-Fi 6, sin embargo, esta característica tan importante se ve empañada por tener la interfaz de datos con USB 2.0 en lugar de USB 3.0 para no tener cuello de botella. En las pruebas de rendimiento podréis ver la velocidad real que hemos conseguido en diferentes lugares de nuestra casa, para que os hagáis una idea de dónde tendremos cuello de botella y dónde no lo tendremos.
Una vez que hemos visto las principales características de este adaptador WiFi tan compacto para ordenadores portátiles, y también nuestro análisis externo, vamos a irnos al laboratorio de pruebas y comprobaremos el rendimiento real de este adaptador.
Laboratorio de pruebas
Esta tarjeta Wi-Fi 6 dispone solamente de conectividad WiFi, con doble banda seleccionable por lo que es compatible con redes 2.4GHz y 5GHz. En este laboratorio de pruebas comprobaremos la velocidad inalámbrica conseguida en ambas bandas de frecuencias y en las diferentes ubicaciones habituales. El escenario de pruebas es el mismo de siempre, el router principal lo colocaremos en el salón en la ubicación azul, y las diferentes pruebas las haremos con este adaptador WiFi marcado en las zonas en rojo.
Las pruebas se han realizado utilizando nuestro ultrabook ASUS Zenbook UX3402, conectando el adaptador WiFi al puerto USB 3.2 Gen 2 que incorpora, por lo que no tenemos ningún tipo de cuello de botella en este caso (solamente en la interfaz USB 2.0 del adaptador). El sistema operativo utilizado es Windows 11 Pro, hemos instalado los últimos drivers disponibles en la web de ASUS a fecha de diciembre de 2022.
En las pruebas de rendimiento hemos usado el típico servidor iperf en la LAN con conectividad Multigigabit, aunque no tendremos cuello de botella si fuera una red a 1Gbps porque el limitante en estas pruebas estará en el puerto USB 2.0 de la tarjeta. El router usado en estas pruebas es el ASUS RT-AXE7800, un modelo de gama alta que tiene un buen rendimiento WiFi.
Pruebas en la banda de 2.4GHz
La primera prueba la hemos realizado con el router ASUS RT-AXE7800 en la banda de 2.4GHz, en esta banda podemos conseguir hasta 574Mbps ya que es un 2×2 en esta banda, igual que el adaptador Wi-Fi USB-AX55 Nano que tenemos, por lo que no tendremos cuello de botella en la red inalámbrica. Este adaptador WiFi 6 es de clase AX1800, pero con interfaz USB 2.0. El rendimiento que hemos conseguido en la banda de 2.4GHz es el siguiente:
ASUS RT-AXE7800 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 en 2.4GHz | Sincro: 488Mbps Velocidad: 18,5MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 5,5MB/s | Sincro: 44Mbps Velocidad: 2,1MB/s | Sincro: 44Mbps Velocidad: 0,7MB/s | Sincro: 34Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
ASUS PCE-AX59BT en 2.4GHz | Sincro: 574Mbps Velocidad: 43MB/s | Sincro: 286Mbps Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: 310Mbps Velocidad: 25,9MB/s | Sincro: 134Mbps Velocidad: 5,4MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
ASUS PCE-AXE5400 en 2.4GHz | Sincro: 574Mbps Velocidad: 43MB/s | Sincro: 286Mbps Velocidad: 10MB/s | Sincro: 310Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 134Mbps Velocidad: 2,2MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 0,4MB/s |
ASUS USB-AX56 en 2.4GHz | Sincro: 574Mbps Velocidad: 28,5MB/s | Sincro: 412Mbps Velocidad: 16MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 146Mbps Velocidad: 3,7MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 1,9MB/s |
ASUS USB-AX55 Nano en 2.4GHz | Sincro: 412Mbps Velocidad: 20,7MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 3,7MB/s | Sincro: 137Mbps Velocidad: 2,6MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 0,9MB/s | Sin conexión |
Tal y como habéis visto, en este caso con la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad notable, llegando hasta los 160Mbps reales, pero otros modelos son claramente superiores a este equipo, además, en lugares alejados la velocidad obtenida es menor que las otras tarjetas WiFi, es el precio a pagar por ser un adaptador tan compacto.
Pruebas en la banda de 5GHz
La segunda prueba la hemos realizado con el router ASUS RT-AXE7800 en la banda de 5GHz, donde podemos conseguir una velocidad de hasta 4804Mbps en la banda de 5GHz, sin embargo, este adaptador WiFi es solamente un 2×2 MU-MIMO y soporta 80MHz de ancho de canal, por tanto, la velocidad máxima teórica vía WiFi que conseguiremos es de 1201Mbps. En este caso con la banda de 5GHz sí vamos a tener un cuello de botella importante con la interfaz USB 2.0. El rendimiento que hemos obtenido en la banda de 5GHz es el siguiente:
ASUS RT-AXE7800 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 en 5GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 87,5MB/s | Sincro: 865Mbps Velocidad: 36,1MB/s | Sincro: 368Mbps Velocidad: 16,5MB/s | Sincro: 59Mbps Velocidad: 4,1MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
ASUS PCE-AX59BT en 5GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 197MB/s | Sincro: 1900Mbps Velocidad: 108MB/s | Sincro: 1400Mbps Velocidad: 91,9MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 20,5MB/s | Sincro: 68,5Mbps Velocidad: 3MB/s |
ASUS PCE-AXE5400 en 5GHz | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 170MB/s | Sincro: 1900Mbps Velocidad: 105MB/s | Sincro: 1400Mbps Velocidad: 70,7MB/s | Sincro: 432Mbps Velocidad: 23MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 0,8MB/s |
ASUS USB-AX56 en 5GHz | Sincro: 1200Mbps Velocidad: 90MB/s | Sincro: 960Mbps Velocidad: 75,1MB/s | Sincro: 576Mbps Velocidad: 43,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 4,2MB/s | Sincro: 17Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
ASUS USB-AX55 Nano en 5GHz | Sincro: 1200Mbps Velocidad: 36,4MB/s | Sincro: 820Mbps Velocidad: 35,9MB/s | Sincro: 650Mbps Velocidad: 28,4MB/s | Sincro: 136Mbps Velocidad: 2,5MB/s | Sincro: 48Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
En este caso con la banda de 5GHz hemos conseguido una velocidad notable en todas las pruebas de rendimiento, sin embargo, se nota que la interfaz USB 2.0 hace cuello de botella en el salón y en la cocina, si tuviéramos interfaz USB 3.0 estamos seguros que podríamos conseguir hasta el doble de velocidad. Además, en lugares alejados el rendimiento cae mucho más rápido que otros modelos, es el precio a pagar por ser tan compacto, tal y como os hemos indicado antes.
Conclusiones pruebas rendimiento
El rendimiento global conseguido por este adaptador WiFi USB es notable, sin embargo, está un poco en terreno de nadie. En lugares cercanos al router en la banda de 2.4GHz conseguimos muy buena velocidad, pero en la banda de 5GHz la interfaz USB 2.0 no nos permite conseguir más velocidad. En lugares con distancia media, la velocidad de la banda de 2.4GHz baja rápidamente, aunque en la banda de 5GHz la velocidad es bastante buena. Por último, en lugares alejados la velocidad conseguida es muy buena, incluso no nos hemos podido conectar en la banda de 2.4GHz en el ático.
Teniendo esto en cuenta, si compras esta tarjeta WiFi, en lugares cercanos no podrás exprimir la red inalámbrica al máximo por la interfaz USB 2.0, y en lugares alejados tampoco porque tiene menor recepción de señal que otros modelos debido a su pequeñísimo tamaño.
Una vez que ya hemos visto cómo es esta nueva tarjeta Wi-Fi del fabricante y el rendimiento obtenido, vamos a ver las conclusiones finales con sus puntos fuertes y débiles.
Conclusiones finales
Este adaptador Wi-Fi ASUS USB-AX55 Nano es el adaptador Wi-Fi 6 más pequeño del mundo, por lo que si quieres dar prioridad al tamaño por encima del rendimiento WiFi es una muy buena opción para tu portátil o ultrabook.
Este modelo de clase AX1800 ha demostrado que podemos conseguir una velocidad real de hasta 300Mbps en la banda de 5GHz gracias al estándar Wi-Fi 6, esta velocidad se ve limitada por la interfaz USB 2.0 que dispone esta tarjeta, y no el típico conector USB 3.0 que encontramos en múltiples adaptadores WiFi desde hace muchos años. Este equipo solamente soporta 80MHz de ancho de canal, siempre que una tarjeta WiFi no tiene los 160MHz lo criticamos y lo ponemos como punto débil, sin embargo, en este modelo no tiene mucho sentido porque el cuello de botella lo tendremos en la propia interfaz de datos USB, y no en la red WiFi. En la banda de 2.4GHz se ha comportado de manera notable, consiguiendo hasta 160Mbps reales de velocidad, aunque luego la velocidad desciende rápidamente a medida que nos vamos alejando del router principal.
El punto débil de este adaptador WiFi está claro que es la interfaz USB 2.0, no entendemos que ASUS haya incorporado esta interfaz de datos en este adaptador, hubiéramos preferido una interfaz USB 3.0 y que el adaptador sea algo más grande, porque así podremos conseguir mayor velocidad WiFi real, sobre todo en lugares cercanos al router. Han preferido sacrificar rendimiento en lugar de tamaño, no obstante, si el tamaño no te importa te recomendamos comprar el modelo ASUS USB-AX56 porque te proporcionará mejor cobertura y rendimiento real.
El precio actual de este adaptador Wi-Fi 6 es de unos 70 euros, un precio elevado teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas, sobre todo por su puerto USB 2.0, y también porque el rendimiento obtenido no es tan bueno como otras (aunque sean más grandes).
Ahora vamos a ofreceros un listado de puntos fuertes y débiles del adaptador Wi-Fi.
Puntos fuertes
- Es el adaptador WiFi 6 más pequeño del mercado, si el tamaño te importa, este es el modelo más compacto.
- Rendimiento en términos de cobertura y velocidad notable en la banda de 2.4GHz y 5GHz.
- Facilidad de instalación, simplemente tenemos que conectar el adaptador a un puerto USB disponible e instalar los drivers descargados desde la web de ASUS.
Puntos débiles
- Tiene interfaz USB 2.0, tendremos cuello de botella en la banda de 5GHz en lugares cercanos.
- Precio elevado si tenemos en cuenta sus características, vale unos 70 euros.
- No tiene soporte para 160MHz de ancho de canal en la banda de 5GHz.
Si tenemos en cuenta las características del ASUS USB-AX55 Nano, la estabilidad y compatibilidad, así como el rendimiento conseguido en la banda de 2.4GHz y 5GHz, y el precio que tiene, la valoración de RedesZone es de 8/10*.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.
*La valoración es teniendo en cuenta todo de forma global, y teniendo en cuenta que es el adaptador WiFi 6 más pequeño del mercado. Si solamente te importa la cobertura y la velocidad real, entonces te recomendamos comprar el modelo USB-AX56 que es claramente superior.