Hoy analizamos el adaptador Wi-Fi N USB de Linksys, en concreto, el modelo WUSB600N V2. Es un adaptador Wi-Fi de doble banda (2.4Ghz y 5GHz) que como veréis a continuación, es dimensiones muy reducidas, aunque no por ello, se resiente en lo que a velocidad de transferencia y cobertura se refiere (en entornos cercanos al punto de acceso), en lugares muy alejados se resiente mortalmente.
Características técnicas:
- Estándares: IEEE 802.11a, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, versión IEEE 802.11n con tecnología MIMO.
- Luces: Enlace/Actividad.
- N.º de antenas: 2 antenas internas.
- Potencia de transmisión:Wireless-N de 2,4 GHz a 16 dBm; Wireless-N de 5 GHz a 16 dBm.
- Sensibilidad de recepción: Wireless-N de 2,4 GHz a -91 dBm; Wireless-N de 5 GHz a -91 dBm.
- Ganancia de la antena en dBi: Inalámbrico de 2,4 GHz: 2 dB +/-1 dB ; Inalámbrico de 5 GHz: 4 dB +/- 1 dB.
- Consumo de energía: TX
- Chipset: Ralink RT3572
Última versión de drivers para Windows 7 (32bits y 64bits): Descargar
Análisis Externo
El pequeño adaptador USB viene en una caja de tamaño estándar, incluye un CD con los drivers (antiguos) y una base USB con alargador por si este adaptador lo usamos en ordenadores de sobremesa que están arrinconados. Podemos ver bien en grande el letrero «High Performance» (alto rendimiento) pero no especifica en qué ámbitos da un buen rendimiento…
En la caja podemos ver características breves en todos los idiomas donde se distribuye el equipo, también incorpora las características generales del adaptador en los laterales y los requerimientos mínimos del equipo. Abrimos la caja y encontramos unos manuales breves de instrucciones y el CD que incluye unos drivers antiguos.
Tras sacarlo de la caja, podemos ver el adaptador USB en todo su esplendor, tiene un LED azul que indica actividad.
Por detrás tenemos la versión de hardware, esta es la V2 que es la que se comercializa actualmente, podremos encontrar este adaptador por unos 33€.
Quitamos la capucha protectora del USB, la diferencia entre el conector USB y el adaptador entero…es muy pequeño, a continuación veréis la diferencia con otro adaptador.
La base USB que trae el adaptador, y que no me ha dejado buen sabor de boca ya que ha perdido 0,5MB/s exactamente en el mismo lugar y con las mismas condiciones, repitiendo las pruebas en un muy corto espacio de tiempo (5 minutos).
Aquí podemos observar las diferencias entre el Cisco-Linksys WUSB500N y el TP-LINK TL-WN821N.
Como podéis ver, mucho más pequeño el Linksys, y no por ello da menos rendimiento (aunque sí es peor en entornos alejados del punto de acceso AP).
Pruebas de velocidad en 2.4GHz
Hemos probado esta tarjeta de clase N en diferentes ubicaciones y nos han dado resultados muy peculiares que veréis a continuación.
El escenario de pruebas es el siguiente:
Router:
Diferentes Modelos de routers con diferentes modelos de Chipsets.
Con WMM activado, canal fijado al número 6 (el más alejado de las redes Wi-Fi de los vecinos). Verifica tu red con (InSSIDer) el ancho de canal fijado a 40MHz, en modo b/g/n y clave WPA2-AES PSK.
Equipo servidor:
Servidor vsftpd corriendo sobre un i5 760 en Ubuntu 10.04 LTS, conectividad gigabit, no hay cuello de botella en el equipo servidor.
Lugares de las pruebas:
Hemos hecho tres mediciones transfiriendo un sólo archivo por FTP (modo pasivo y localmente):
– La primera en la habitación contigua al router, atravesando una pared en línea recta y aproximadamente a la misma altura que el router.
– La segunda prueba la hemos hecho en el piso de abajo, coincidiendo exactamente con la vertical al router (justo debajo).
– La tercera prueba, y la más «dura» para todos los dispositivos, ha sido en el trastero, unos 8 metros y atravesando tres muros gruesos (si tenemos en cuenta la línea recta con el router).
Resultados:
(Pincha en la imagen para ampliar)
Comparativa Asus RT-N56u
Comparativa TP-LINK TL-WR1043ND
Comparativa Huawei HG556a de Vodafone ADSL
Los resultados indican que esta tarjeta USB de Linksys tiene un buen rendimiento cuando las distancias son relativamente cortas. Sin embargo, en el trastero cae radicalmente su velocidad hasta la ridícula cifra de 1,1MB/s en el caso del router TP-LINK, es superada por todas las tarjetas wireless anteriormente citadas, y no sólo eso, sino que mi tarjeta Alfa Network de 500mW que es Wi-Fi G (máximo 54Mbps) la supera ya que obtiene 2,2MB/s.
También he notado que tiene muy poca sensibilidad de recepción, cualquiera de las otras tarjetas es capaz de localizar las redes Wi-Fi de los vecinos, pero esta tarjeta no es capaz, olvidaos de conseguir drivers para ponerla en modo monitor y auditar redes inalámbricas porque os será muy complicado.
Pruebas de velocidad en 5GHz
Ha llegado el turno de analizar la banda de los 5GHz, en este caso no podemos compararlo con otros routers pues es el primer router con doble banda que hemos analizado en las mismas circunstancias.
El escenario de pruebas es exactamente el mismo que en la banda de los 2.4GHz, los resultados de las pruebas son:
Comparativa ASUS RT-N56u 5GHz
Como podéis observar, esta tarjeta es superada por las integradas de los portátiles cuando estamos muy cerca del AP, no obstante sigue teniendo un muy buen comportamiento, como podéis ver en al segunda prueba donde supera a la Intel 5100AGN.
Puntos fuertes:
- Dispositivo de pequeño tamaño, idóneo para su transporte.
- Buen rendimiento en entornos cercanos al AP, ya sea en la banda de los 2.4GHz o en la banda de los 5GHz.
Puntos débiles:
- Precio (35€ IVA incluido.)
- En la banda de los 2.4GHz tiene un rendimiento muy similar al TL-WN821N, aunque casi siempre le supera, pero este equipo es bastante más caro que el equipo de TP-LINK.
- Poca sensibilidad de recepción, es una tarjeta completamente sorda.
Conclusiones:
Es una tarjeta wireless USB a tener en cuenta si queremos conectarnos a cualquiera de las 2 bandas, aunque no brilla por su sensibilidad de recepción, si nos encontramos relativamente cerca del AP conseguiremos buenas velocidades de transferencia entre los equipos.