Os presentamos un completo análisis del router NuCom NU-GAN5, el router ADSL2+ que Pepephone está vendiendo para su servicio ADSL. Las principales características de este router ADSL2+ es que tiene Wi-Fi N con una velocidad de hasta 300Mbps gracias a sus dos antenas externas en configuración MIMO 2T2R y los 40MHz de ancho de canal. Dispone de cuatro puertos Fast-Ethernet (a 100Mbps) para proporcionar conexión cableada a los equipos. Otra característica interesante es que incorpora un puerto USB con servidor Samba, FTP y servidor DLNA para hacer streaming de contenido multimedia a la TV. El firmware de este equipo tiene las mismas opciones que todos los Comtrend debido a que usa plataforma Broadcom.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del NuCom NU-GAN5
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11b/g/n. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 300Mbps gracias a sus dos antenas externas en configuración MIMO 2T2R y los 40MHz de ancho de canal.
- CPU y Ethernet: Broadcom BCM63281KFBG con arquitectura MIPS y una velocidad de reloj de 320MHz.
- RAM: NANYA NT5TU32M16DG-AC con una capacidad de 64MB.
- Flash: MXIC MX25L6406EM2I-12G con una capacidad de 8MB.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Broadcom BCM43225KMLG.
- Controlador ADSL: Broadcom 6301KSG con soporte para ADSL/ADSL2 y ADSL2+.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router NuCom NU-GAN5 de Pepephone ADSL viene en una caja con los típicos lunares de color rojo del operador. En la parte frontal de la caja encontramos únicamente la reseña del operador (Pepephone.com) y abajo un simple «Router ADSL Wi-Fi», no se incluye las principales características del equipo como es habitual.
En la parte trasera de la caja encontramos una breve guía de puesta en marcha del equipo con nuestra línea Pepephone ADSL y también nos dice cómo debemos conectarnos a la red inalámbrica, y es que los datos de conexión (SSID y contraseña) se encuentran en la parte inferior del router. En la parte inferior encontramos las principales características técnicas del equipo como por ejemplo que es un router ADSL2+, que tiene Wi-Fi N con una velocidad de hasta 300Mbps y que incorpora 4 puertos Fast-Ethernet, además también tiene un puerto USB 2.0 que nos permitirá conectar una impresora USB, compartir ficheros e incluso de failover 3G. Por último, también encontramos las vías de comunicación con Pepephone para solucionar cualquier tipo de problemas que se nos pudieran presentar.
Una vez que hemos visto la caja por fuera, si la abrimos, veremos el contenido de la misma:
- Router NuCom NU-GAN5
- Cable Ethernet RJ-45 de 2 pares de hilos
- Cable de teléfono RJ-11
- Guía rápida de instalación
- Garantía
Este router de Pepephone es de color blanco, en la parte delantera encontramos todos los LEDs de estado como Power, DSL, Internet, LAN, WLAN, WPS y finalmente USB. Un punto positivo de este router es que los LEDs nos darán información bastante precisa de lo que está ocurriendo, no es como otros equipos que no tienen apenas LEDs y no sabemos si por ejemplo está bien conectado el cable de red Ethernet al equipo.
Tanto en la parte lateral derecha como en la izquierda, el router no incorpora ningún puerto USB ni conector. En la galería de fotos podéis ver en detalle cómo es su aspecto externo y también ver las dos antenas externas que no son desmontables.
En la parte trasera del router encontramos todos los conectores y puertos, de izquierda a derecha podemos ver: entrada RJ-11 para proporcionar conectividad a Internet, botón WLAN para encender y apagar el Wi-Fi de forma fácil y rápida, botón RESET para cargar la configuración de fábrica, botón WPS para activar la conectividad vía WPS del equipo, cuatro puertos LAN para conectar equipos vía cable, un puerto USB 2.0 y finalmente el conector de alimentación y el botón de encendido y apagado.
Debemos decir que este router es muy completo en cuanto a botones, en muy pocos equipos tenemos tantos botones que facilitan la gestión del router sin necesidad de tener que usar un equipo y conectarnos vía web a su panel de administración.
En la parte inferior del router encontramos la información necesaria para conectarnos de forma inalámbrica al router, Pepephone nos proporciona el nombre de la red y la contraseña por defecto que tiene el router, por último, también encontramos los credenciales de acceso al router y la dirección IP que están de forma predeterminada.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en profundidad todos los detalles de este router:












Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Para desmontar este router debemos quitar las cuatro almohadillas que están en la parte inferior y extraer los tornillos. Una vez que los hemos quitado, veremos los principales componentes del router y sobre todo las antenas Wi-Fi que van desde el controlador Wi-Fi hasta las antenas externas. Debemos indicar que las antenas no son desmontables, esto podría ser un hándicap si queremos cambiarlas por unas de mayor ganancia y obtener mayor cobertura Wi-Fi.
La fuente de alimentación de este equipo necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 1A. Junto a la fuente de alimentación encontramos el único puerto USB que monta este equipo. En la galería de fotos podéis ver en detalle la parte interna de los puertos Fast-Ethernet que tiene este equipo así como el detalle de los botones Wi-Fi, RESET y WPS, también podréis ver toda la circuitería para el módem ADSL.
El procesador que usa este router es el Broadcom BCM63281KFBG, las principales características de este procesador es que usa arquitectura MIPS a una velocidad de reloj de 320MHz. Esta CPU también se encarga de gestionar directamente los puertos Fast-Ethernet que incorpora el equipo ya que no tiene un controlador para el switch a parte.
La memoria RAM de este equipo es la NANYA NT5TU32M16DG-AC, tiene una capacidad de 64MB, suficiente para almacenar todos los procesos del firmware.
En la parte inalámbrica, encontramos el controlador Wi-Fi Broadcom BCM43225KMLG, las principales características de este chip es que es Wi-Fi b/g/n con el que conseguiremos una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas en configuración MIMO 2T2R. Por último, la interfaz de este chip es PCIe.
El controlador ADSL de este router es el Broadcom 6301KSG, se encargará de toda la parte ADSL2+ y de proporcionar el máximo rendimiento posible, al ser Broadcom, nos aseguraremos de obtener la mejor velocidad en bajada, aunque si Pepephone activa el Anexo M no lograremos buenas cifras en velocidad de subida.
La memoria FLASH de este router es la MXIC MX25L6406EM2I-12G, tiene una capacidad de 8MB para almacenar el firmware para su posterior flasheo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver todos los detalles de los componentes de este router:









Una vez que ya conocemos cómo es el router por dentro y de qué componentes consta, vamos con el laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, pruebas Wireless y pruebas USB.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11,2MB/s, un gran resultado ya que es el máximo que nos proporciona la interfaz cableada (Fast-Ethernet).
Con 250 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11MB/s, un gran resultado.
Con 500 hilos TCP concurrentes el router no es capaz de procesar todos los hilos. Por tanto, aquí tendríamos el límite de este equipo.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
NuCom NU-GAN5 | 11,2MB/s | 11,0MB/s | Exhausto | Exhausto | Exhausto |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento cableado de este router es suficiente para un uso normal de Internet y de los programas P2P. Si realizamos un uso intensivo de la red, tendremos problemas de saturación ya que es incapaz de procesar más de 500 hilos TCP de forma concurrente, un escenario difícil en entornos domésticos con programas reales y no de tests. No obstante, una versión de firmware anterior sí nos proporcionaba un mejor rendimiento llegando a pasar la prueba a una velocidad de 1MB/s.
No obstante, debemos tener en cuenta que si queremos realizar un uso intensivo de la red local, deberíamos comprar un switch con puertos Gigabit Ethernet ya que la velocidad máxima de estos puertos es a 100Mbps. De esta forma, los datos en red local irían a través del propio switch (nivel 2 de enlace) sin tener que llegar al router (nivel 3 de red).
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Prueba en la banda de 2.4GHz (802.11N)
NuCom NU-GAN5 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 4,6MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 3,5MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 3,4MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,0MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 4,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 5,1MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 4,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,4MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,0MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 4,1MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 0,8MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,5MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 0,5MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 5,1MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 4,6MB/s | Sincro: 15Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
Podéis ver el rendimiento de otros routers en el siguiente artículo: Comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba WiFi
Después de realizar las pruebas a través del servidor FTP en un ordenador, procedemos a hacer las pruebas JPerf con la tarjeta de red inalámbrica Intel 4965AGN. Los resultados son los siguientes:
En la habitación contigua conseguimos una velocidad de 8,47MB/s, un resultado bueno aunque esperábamos llegar a la velocidad de la interfaz Fast-Ethernet:
En la habitación de abajo obtenemos una velocidad de 6,45MB/s:
En el trastero obtenemos una velocidad inalámbrica de 1,48MB/s, un resultado esperado ya que estamos muy lejos del AP y si utilizamos múltiples hilos TCP concurrentes notaremos la bajada de velocidad, con Wi-Fi AC conseguiríamos el mismo resultado.
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas de rendimiento de la conectividad inalámbrica Wi-Fi.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router proporciona un rendimiento suficiente para la velocidad de Internet que nos proporciona Pepephone. De hecho, conseguimos una buena cobertura en el lugar más alejado superando los 20Mbps fácilmente. Debemos recordar que este equipo tiene 40MHz de ancho de canal y dos antenas, por lo que debería haber obtenido casi el doble de rendimiento en lugares cercanos al AP. En una versión antigua de este firmware, el rendimiento Wi-Fi era entorno a los 8MB/s.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). También probaremos el rendimiento con el formato FAT32.
Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y el servidor FTP, también comprobaremos cómo funciona la reproducción de contenido multimedia en streaming.
Samba
Con el formato de archivos NTFS hemos conseguido una velocidad de lectura de 2,35MB/s y una velocidad de escritura de 0,8MB/s. Con el formato de archivos FAT32 hemos conseguido una velocidad de lectura de 4,4MB/s y una velocidad de escritura de 2,4MB/s.
Los resultados de esta prueba son buenos si tenemos en cuenta la gama en la que se encuentra este router y los valores de rendimiento que consiguen los routers de otros operadores.
FTP
El servidor FTP en este router no funciona, da error al conectarse. La configuración y los credenciales de acceso son correctos pero devuelve error.
DLNA
Tanto con el formato de archivos NTFS como con FAT32, el cliente DLNA reconoce perfectamente el servidor y es capaz de reproducir archivos en MKV a 720p y 1080p sin problemas. Debido a la velocidad de lectura de este router, debemos tener en cuenta que los archivos en alta definición con un bitrate muy alto nos darán problemas de parones o pixelaciones.
Conclusiones USB
El rendimiento USB de este router es bueno, obtenemos unas tasas de transferencia baja pero por encima de otros routers que proporcionan los operadores. El punto débil lo encontramos en la velocidad de escritura en formato NTFS y también en el servidor FTP que no funciona.
El servidor DLNA se ha comportado de forma excelente, pudiendo pausar e incluso ir a mitad de la película sin tener que esperar demasiado. Debemos tener en cuenta que la velocidad de lectura de este equipo no es muy alta, por tanto, no podremos reproducir adecuadamente archivos en alta definición con un bitrate muy alto.
Pruebas ADSL2+
Las pruebas de sincronización ADSL2+ las hemos realizado en nuestro domicilio situado a 600m de la central de Pepephone, por lo que obtendremos una buena velocidad.
En nuestro caso, la sincronización ADSL2+ es de 18,6 Megas de descarga y 0,99Megas de subida. En la siguiente captura de pantalla podéis ver todos los detalles:
Y aquí tenéis el típico test de velocidad con nuestra conexión:
Y aquí un Test de Velocidad Móvil con datos del Jitter de la conexión:
En la siguiente tabla podéis ver la comparativa ordenada por velocidad de descarga:
Routers | Velocidad de descarga | Velocidad de subida | Latencia |
Linksys X3000 | 16244 Kbps | 865 Kbps | 26ms |
D-Link DCS-3580L | 16040 Kbps | 861 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 3390 | 15942 Kbps | 746 Kbps | 28ms |
Comtrend AR5381u | 15934 Kbps | 848 Kbps | 25ms |
NuCom NU-GAN5 | 15873 Kbps | 842 Kbps | 28ms |
Comtrend AR-5387un | 15840 Kbps | 858 Kbps | 30ms |
Linksys X3500 | 15448 Kbps | 853 Kbps | 28ms |
Conceptronic C54APRA2+ | 15418 Kbps | 868 Kbps | 27ms |
Sagem FAST1704 | 15396 Kbps | 864 Kbps | 25ms |
Huawei HG532c | 15353 Kbps | 848 Kbps | 24ms |
FRITZ!Box 7360 | 15293 Kbps | 740 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 7390 | 15237 Kbps | 859 Kbps | 27ms |
FRITZ!Box 7330 | 15224 Kbps | 842 Kbps | 24ms |
Linksys X1000 | 9132 Kbps | 860 Kbps | 29ms |
Firmware
El firmware de este equipo es muy completo, tenemos muchas opciones de configuración para ajustar el router a todas nuestras necesidades. Algunas partes positivas del firmware es que incorpora una configuración Wi-Fi perfecta para obtener el máximo rendimiento y compatibilidad con todos los equipos que hay actualmente en el mercado. Otros puntos positivos es que la navegación por el firmware es muy rápida, no es vulnerable al conocido ataque UPnP de los routers, posee soporte para módem 3G a través de su puerto USB etc.
Como punto negativo, tiene habilitado el WPS por defecto, otros operadores deshabilitan esta característica para proteger a sus clientes de ataques Wi-Fi con la conocida vulnerabilidad del Wi-Fi Protected Setup, también tenemos que el servidor FTP no funciona correctamente.
Esperamos que estos pequeños detalles se solucionen en la próxima actualización de firmware.
En RedesZone hemos publicado un extenso manual de configuración del router NuCom NU-GAN5 para tener una configuración óptima y sacar el máximo partido a nuestra red doméstica con el ADSL de Pepephone. Os recomendamos leerlo para configurarlo correctamente.
Puntos Fuertes
- Buena sincronización ADSL2+, sobre todo en velocidad de descarga, como todos los equipos que utilizan plataforma Broadcom.
- El firmware tiene muchas opciones de configuración en cuanto al ADSL y Wi-Fi se refiere.
- Máximo rendimiento en la red Wi-Fi al activar el ancho de canal a 40MHz por defecto. El firmware está configurado correctamente para proporcionar el máximo rendimiento y también en cuanto a la seguridad Wi-Fi se refiere.
- Posibilidad de utilizar un módem 3G como failover de la conexión. Es compatible con múltiples dispositivos.
- Posibilidad de Wi-Fi de invitados y multiple-SSID.
- Botones externos para el WPS, el Wi-Fi y el router. Muy pocos equipos tienen tantos botones para hacer estas funciones básicas, es de agradecer que este router sí incorpore estas características.
- Datos de acceso al router y clave Wi-Fi en la parte inferior, además incorpora una guía breve de puesta a punto en castellano.
- Precio (35€).
Puntos Débiles
- Bajo rendimiento en LAN con múltiples hilos TCP, en la prueba de 500 hilos hemos saturado el equipo. En una versión de firmware previa obteníamos mejor rendimiento.
- Rendimiento inalámbrico suficiente para la conexión ADSL de hasta 20Mbps, sin embargo en una versión anterior del firmware, conseguíamos un rendimiento entorno a los 8MB/s.
- Los puertos Ethernet no son Gigabit.
- El cable Ethernet que incorpora el equipo es de 2 pares de hilos y no de 4 pares, por lo que conseguiremos como máximo 100Mbps de velocidad cableada (no lo podremos reutilizar si utilizamos switches Gigabit).
- WPS activado por defecto, es mejor tenerlo desactivado.
- El firmware tiene el mismo aspecto descuidado de todos los firmwares Comtrend, es hora de que le hagan un lavado de cara y proporcionen una interfaz gráfica limpia y clara.
- El servidor FTP no funciona y tiene pocas opciones de configuración en el USB.
Conclusiones Finales
El rendimiento ADSL2+ de este router es sobresaliente, conseguimos buenas velocidades de sincronización y por tanto de velocidad real en nuestra conexión a Internet. El rendimiento de la red cableada es suficiente para un uso doméstico pero debemos tener en cuenta que los puertos no son Gigabit Ethernet por lo que si vamos a hacer un uso intensivo de la red cableada necesitaremos comprar un switch con puertos Gigabit Ethernet.
El rendimiento de la red inalámbrica es suficiente, esperábamos mayor rendimiento en este aspecto gracias a que tenemos la opción de 40MHz de ancho de canal activada por defecto, no como los routers de otros operadores. Pepephone ha tomado una gran decisión de ponerlo por defecto para proporcionar el máximo rendimiento inalámbrico a sus clientes. En una versión de firmware anterior, la velocidad Wi-Fi era mayor alcanzando hasta los 8MB/s. En cuanto al rendimiento de los USB, es bueno, sobre todo en velocidad de lectura con el sistema de archivos FAT32. El servidor DLNA también ha funcionado correctamente reproduciendo archivos multimedia en alta definición.
Según hemos podido saber, próximamente tendremos una actualización de firmware de este router que promete mayores funcionalidades y mejor rendimiento. Os mantendremos informados puntualmente.
La valoración de RedesZone de este router es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.