Os presentamos un completo análisis del switch no gestionable ASUS XG-U2008, el primer dispositivo del fabricante ASUS de este tipo. Las principales características de este switch no gestionable son que tiene 10 puertos Ethernet, dos de estos puertos son 10Gigabit, por lo tanto soportan el estándar 10GBASE-T y podremos conseguir una velocidad de hasta 10Gbps Full Dúplex en estos dos puertos. Los ocho puertos restantes son puertos Gigabit Ethernet para la LAN, con una velocidad de hasta 1Gbps Full Dúplex.
Otras características importantes de este modelo es que la tasa de reenvío de paquetes por segundo es de 1 488.000 pps en los puertos Gigabit Ethernet y de 14.880.000 pps en los puertos 10G. La capacidad de switching de este dispositivo es de hasta 56Gbps, el búffer del switch es de 2048 KB, permite Jumbo Frames de hasta 16KB y el método de transmisión de datos es el Store And Forward típico que encontramos en esta clase de dispositivos.
Este equipo tiene varios LEDs en su parte frontal donde nos indicará el estado de los puertos, además, también incorpora un sistema que comprueba si el cable conectado a los puertos 10G son de calidad, si la transferencia de datos no es buena, empezará a parpadear ese puerto en color ámbar para avisar que el cable de red que hemos conectado tiene problemas.
Otras características de este switch es que su diseño es realmente elegante, está acabado en metal con un color plata brillante, además, sus dimensiones son bastante reducidas midiendo 24cm de largo, 12,5cm de ancho y 2,7cm de grosor. El peso de este switch de 10 puertos es de tan solo 0,63Kg.
Otro punto fuerte de este equipo, es que no incorpora ventilador, por tanto es completamente silencioso. En las pruebas realizadas hemos comprobado que el switch no se calienta nada.
En el siguiente vídeo podéis ver el unboxing del ASUS XG-U2008 y también sus principales características técnicas:
Características Técnicas del ASUS XG-U2008
- 8 puertos 10/100/1000Mbps Full-Dúplex
- 2 puertos 10GBASE-T
- Auto MDI/MDI-X para detección automática del cable.
- Negociación automática Full-Dúplex y Half-Dúplex (solo en 10Mbps y 100Mbps).
- Estándares soportados: IEEE 802.3 10Base-T, 802.3u 100Base-TX, 802.3ab 1000Base-T, 802.3an 10GBASE-T
- 803.3x de control de flujo.
- Jumbo frames hasta 16K.
- Tabla MAC de hasta 8K direcciones.
- Dimensiones: 240 (Largo) x 125 (Ancho) x 27 (alto) mm.
- No incorpora ventilador.
- Switch no gestionable.
- Fuente de alimentación: 12V de tensión de corriente y 1,5A de intensidad de corriente.
También debemos recordar que la instalación de un switch no gestionable es completamente Plug&Play, tan solo deberemos conectar con un cable de red nuestro router o punto de acceso a este switch para dar conectividad al switch a la red local, posteriormente basta con conectar el resto de equipos via cable.
Análisis Externo
Este nuevo switch no gestionable de alto rendimiento ASUS XG-U2008 viene en una caja alargada de colores azules claros. En la parte frontal de la caja encontramos el propio switch ASUS XG-U2008 en color plata, y también sus principales características técnicas como por ejemplo que es no gestionable, que incorpora 2 puertos 10Gigabit, 8 puertos Gigabit Ethernet y que no necesita ningún tipo de configuración. Otro detalle muy importante es que este equipo se puede enrackar, sin embargo, no tenemos los accesorios necesario para ello ya que se venden por separado.
En la parte trasera encontramos una breve comparativa de velocidad entre los puertos a 1Gbps y 10Gbps, básicamente es que estos últimos son 10 veces más rápidos que los primeros. También encontramos una leyenda respecto a los LEDs de estado del equipo, este ASUS XG-U2008 nos va a permitir saber si el cable utilizado en los puertos 10G está ralentizando la red local, así como la leyenda de los puertos Ethernet y el botón de encendido y apagado del equipo. ASUS quiere destacar el diseño de este switch, y es que es muy fino y elegante, terminado en metal y de un color plateado realmente brillante.
En la parte inferior de la caja encontramos las principales certificaciones que este equipo ha pasado, en el lateral derecho de la caja encontramos nuevamente las principales características de este modelo, junto a la versión de hardware y el número de serie. En la parte lateral izquierda es donde encontramos las especificaciones técnicas de este switch, donde encontraremos incluso el consumo del equipo, sus dimensiones y peso. Asimismo también encontramos el contenido del paquete.
Por último, en el lateral superior encontramos en varios idiomas sus principales características, como que tiene conexión de red a 10Gbps, es fácil y usar y tiene un diseño plano y elegante.






En el interior de la caja de este switch ASUS XG-U2008 encontramos la guía de instalación rápida y el switch perfectamente protegido por un plástico protector. El contenido de la caja de este equipo es el siguiente:
- Switch ASUS XG-U2008 no gestionable
- Transformador de corriente con 12V de tensión de corriente y 1,5A de intensidad de corriente.
- Dos clavijas para mercado español y UK.
- Guía de instalación rápida
- Documentación con la garantía del producto.



En la parte frontal de este switch ASUS XG-U2008 encontramos un grabado del modelo así como de su principal característica, y es que incorporar dos puertos 10GBase-T en un switch doméstico al precio de este ASUS es realmente algo que destacar. En esta zona encontramos los LEDs de estado del equipo, encontraremos un LED por cada uno de los puertos Ethernet, tanto Gigabit como 10Gigabit, también tenemos un LED para mostrar el estado del propio switch.



En la parte lateral derecha del switch encontramos rejillas de ventilación del equipo, igual que en su parte izquierda. Aquí es donde también se colocan los bracket para enrackar el switch. Es en la parte trasera del switch donde encontramos todos los puertos Ethernet del ASUS XG-U2008.



Este switch ASUS XG-U2008 en su parte trasera está dividido en tres zonas bien diferenciadas, de izquierda a derecha lo primero que encontraremos son los dos puertos 10Gigabit Ethernet para la LAN, en estos puertos podremos conseguir una velocidad de hasta 10Gbps de velocidad, siempre y cuando utilicemos tarjetas 10G claro. En la parte central encontramos los 8 puertos Gigabit Ethernet para la LAN, estos puertos permiten Full-Dúplex por lo que tendremos 1Gbps de descarga y 1Gbps de subida. Finalmente en la parte derecha tenemos el botón de encendido y apagado del switch, también encontramos en esta zona el conector de corriente del ASUS XG-U2008.



En la parte inferior del ASUS XG-U2008 encontramos unas rejillas de ventilación donde se evacuará el aire caliente de su interior, debemos recordar que este equipo es fanless, no tiene ventilador activo, y es que tampoco lo necesita porque apenas se caliente, además gracias a su carcasa metálica disipará muy bien el calor de su interior.
En la pegatina que encontramos en esta zona del ASUS XG-U2008 encontramos las certificaciones que ha pasado, las características de entrada de alimentación, el modelo exacto del equipo así como su principal características técnicas (2-port 10GBASE-T + 8 port Gigabit no gestionable).


Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo del switch ASUS XG-U2008, en el laboratorio de pruebas comprobaremos el rendimiento real de este equipo, y os enseñaremos la velocidad que hemos conseguido.
Laboratorio de Pruebas
Un switch no gestionable trabaja en la capa 2 de la pila de protocolos TCP/IP, es decir, trabaja en la capa de enlace. Al estar en la capa de enlace, si conectamos este dispositivo a un router, y dos ordenadores con cliente-servidor jPerf al switch, el tráfico no pasará por el router (capa de red) sino directamente por el switch (capa de enlace). No obstante, vamos a conectar dos ordenadores directamente al switch, y el switch sin estar conectado con ningún router. Debido a que estamos en capa de enlace, deberemos fijar IP privadas en cada uno de los ordenadores y proceder a las pruebas de rendimiento. Os recomendamos acceder a nuestros bancos de prueba donde encontraréis el hardware con el que hemos realizado las pruebas a este switch.
Una vez que hemos configurado la red local y fijado las direcciones IP, ejecutamos un cliente-servidor Jperf. Los resultados son los siguientes:
Puerto Gigabit Ethernet contra Gigabit Ethernet
Con 100 hilos TCP conseguimos una velocidad de 95,3MB/s, un rendimiento excelente para transferir múltiples archivos a la máxima velocidad que nos proporciona la interfaz Gigabit Ethernet.
Con 250 hilos TCP conseguimos una velocidad de 95,6MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente aunque tengamos más del doble de hilos que en la prueba anterior.
Con 500 hilos TCP conseguimos una velocidad de 94,8MB/s.
Con 750 hilos TCP conseguimos una velocidad de 88,2MB/s.
Con 1000 hilos TCP conseguimos una velocidad de 85MB/s, lo que nos asegura una excelente velocidad de transferencia de cientos de archivos simultánemente entre los equipos de la red local.
En la siguiente tabla resumen podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS XG-U2008 | 95,3MB/s | 95,6MB/s | 94,8MB/s | 88,2MB/s | 85MB/s |
Puerto 10GbE contra puerto 10GbE
En RedesZone hemos tenido la oportunidad de probar el rendimiento de los 2 puertos 10GbE. Para conseguirlo, hemos utilizado dos tarjetas PCI-Express en dos ordenadores de sobremesa diferentes, hemos conectado con cables Cat6 certificados con una longitud de 1,5 metros hasta el switch.
La sincronización de las tarjetas con el switch es la siguiente:
La velocidad conseguida con el programa iperf3 es de 7,51 Gbps reales, debemos tener en cuenta que los 10Gbps son a nivel de capa física y que conseguir un rendimiento del 75% es excelente. Además, el hardware de nuestros ordenadores empieza a hacer cuello de botella por las altas velocidades en red que estamos realizando.
Si intentamos transferir archivos a dos servidores Samba de nuestra red local, nos encontramos con una velocidad total combinada de 245MB/s que son 1,96Gbps, la red puede ir más rápido pero el hardware de los ordenadores no da más de sí (sobre todo los discos duros).
Teniendo en cuenta el rendimiento conseguido, está claro que este switch 10G deberá ser utilizado con servidores o NAS de gama alta, con un muy buen hardware y combinado con diferentes niveles RAID para exprimir al máximo la velocidad de la red local.
Conclusiones
Este switch se ha comportado de forma excelente en las pruebas de rendimiento, como habéis podido ver, la velocidad es realmente alta por debajo de los 750 hilos TCP concurrentes, además si tenemos 1.000 hilos TCP concurrentes conseguiremos casi 700Mbps de rendimiento en red local en esos equipos si utilizamos interfaz Gigabit Ethernet. Respecto al rendimiento de los puertos 10GbE, también es excelente, hemos obtenido el rendimiento esperado, aunque si transferimos archivos encontraremos que el cuello de botella está en el propio hardware de ordenador y no en la red local.
Debemos tener muy en cuenta que este switch es no gestionable, por lo que no podremos realizar Link Aggregation ni otras muchas funciones, es simplemente un conmutador.
Hasta aquí hemos llegado con el análisis de este switch gestionable ASUS XG-U2008, ahora os vamos a mostrar sus puntos fuertes, puntos débiles y también las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- El rendimiento conseguido por este switch no gestionable ha sido excelente en todas las pruebas de rendimiento, tanto en las pruebas 1Gbps como de 10Gbps.
- El acabado metálico le proporciona una mayor robustez, la calidad de los materiales es realmente buena.
- Facilidad de instalación ya que es no gestionable, y por tanto, es totalmente Plug&Play.
- LED de estado de encendido del equipo, los LEDs de estado de los puertos Gigabit y los 10G son muy útiles para controlar qué está ocurriendo en nuestra red ,y si los dispositivos cableados están auto-negociando correctamente.
- Incorporación de 2 puertos 10GbE en un equipo doméstico.
- No tiene ventilador activo, por lo tanto es completamente silencioso.
- Precio sobresaliente: Este switch no gestionable de gama alta podremos encontrarlo en tiendas por unos 250€, un precio competitivo ya que debemos tener en cuenta que tiene 2 puertos 10GbE, ningún fabricante ofrece esta característica por menos precio.
Puntos Débiles
- El switch no es gestionable, por tanto no tenemos la posibilidad de realizar ninguna configuración avanzada. Podrían haber incorporado un «gestionado sencillo» para incorporar características básicas de los switches gestionables.
Conclusiones Finales
El fabricante ASUS, en el ámbito de las redes, siempre se ha caracterizado por tener routers de alto rendimiento con un firmware simplemente magnífico. Ahora han dado el salto de lleno al switching, algo completamente nuevo para ellos, pero con este switch XG-U2008 ya están demostrando que no son nuevos en este ámbito.
Este equipo se ha comportado de manera excelente en las pruebas de rendimiento, ha funcionado tal y como esperábamos, de hecho, hemos comprobado lo que ocurre cuando conectamos un cable de dudosa calidad a los puertos 10G: los LEDs se iluminan indicando alarma. Este XG-U2008 no es gestionable, por tanto, no podremos crear VLANs, hacer Link Aggregation ni otras funciones avanzadas, es simplemente plug&play pero con unas características que se desmarcan de lo que hayamos visto hasta ahora.
Este switch es ideal en un entorno doméstico o de pequeñas oficinas que tienen un servidor NAS con tarjetas 10GbE y con un hardware de gama alta, de esta forma, podrán aprovechar al máximo la capacidad de dicho servidor con los otros 8 equipos conectados a cada uno de los puertos Gigabit Ethernet del switch. Normalmente los puertos 10G son SFP+ con fibra, sin embargo, ASUS ha apostado por el par trenzado de cobre ya que con cables Cat6 y Cat6A funcionan realmente bien en un ámbito doméstico o de pequeña oficina, pero insistimos: prestad atención al hardware de los servidores porque serán los que limiten esta conexión.
Teniendo en cuenta el rendimiento, su facilidad de uso y su precio (250 euros) competitivo teniendo en cuenta que es un switch con dos puertos 10GbE, la valoración de RedesZone.net es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.