El switch gestionable L2+ D-Link DGS-1250-28X dispone de un total de 24 puertos Gigabit Ethernet para la LAN, y un total de 4 puertos SFP+ a 10Gbps de velocidad, algo ideal para configurar enlaces troncales a la máxima velocidad posible haciendo agregación de puertos. Anteriormente en RedesZone hemos analizado en detalle este modelo que nos ha dado un gran rendimiento cableado, hoy os vamos a enseñar todas las opciones de configuración disponibles que el firmware nos permite realizar a estos puertos SFP+ a 10Gbps de velocidad.
Lo primero que tenemos que hacer para ver y configurar todas las opciones de este switch, es entrar vía web a su administración. Si no hemos cambiado la dirección del switch por defecto, debemos poner en el navegador http://10.90.90.90, pero debemos recordar que el ordenador debe estar en la misma subred, de lo contrario no podremos acceder.
Una vez que hayamos accedido a la interfaz gráfica de administración de este switch gestionable, podemos ver y configurar todos los parámetros de los puertos uplinks, y lógicamente del resto de puertos Gigabit Ethernet que tenemos disponibles.
System / Port Configuration
En la sección de «Port Configuration» es donde podremos configurar y ver el estado de todos los puertos. Debemos tener en cuenta que los puertos SFP+ pueden sincronizar a 10Gbps si conectamos cables DAC o transceivers SFP+, o a velocidad de 1Gbps si conectamos cables DAC o transceivers SFP. Lógicamente, si tenemos puertos SFP+ debemos aprovecharlos. Aunque estos puertos están orientados a hacer la función de «uplink» para intercomunicar este switch con el switch de Core o con un router, también podríamos utilizar estos puertos SFP+ para conectar un servidor o un host en concreto que queramos que tenga la máxima velocidad posible.
En «Port Settings» es donde podremos configurar los diferentes puertos de red con la sincronización deseada, sin embargo, los puertos SFP+ están en modo automático siempre, para adaptarse al tipo de SFP/SFP+ que nosotros introduzcamos en este puerto. En la parte de «Port Status» podremos ver que el estándar utilizado por estos puertos SFP+ es el 10GBASE-R, por lo que será compatible con los típicos estándares 10GBASE-SR, 10GBASE-LR, 10GBASE-ER y 10GBASE-LRM.
Una configuración muy importante de los puertos de un switch de distribución como este, son los Jumbo Frames, es decir, las tramas más grandes de lo «normal» que suelen ser de 1500 bytes. Al tener tramas más grandes, tendremos que enviar menos paquetes con menos cabeceras para transportar exactamente la misma información, por lo que es más eficiente. Este switch soporta Jumbo Frames hasta 12.288 bytes, aunque lo normal es poner 9000 bytes porque es posible que algunos switches o dispositivos finales no soporten tramas tan grandes.
Debemos recordar que no siempre es aconsejable usar los Jumbo Frames, en entornos donde vayamos a transferir paquetes muy pequeños de datos, o en entornos donde no todos los equipos lo soporten, es posible que tengamos problemas al tener tramas más grandes.
L2 Features / VLAN
En la sección de VLAN de este switch es donde podremos crear, modificar, eliminar y asignar las diferentes VLANs 802.1Q a los diferentes puertos, y también configurar los diferentes puertos como acceso, híbrido y troncal.
En la sección de VLAN / VLAN interface es donde podremos configurar los diferentes puertos con las diferentes VLANs disponibles. En la pestaña de «Port Summary» tendremos un resumen rápido del estado de todos y cada uno de los puertos. Podremos ver el número de puerto, la configuración aplicada en dicho puerto (access, hybrid o trunk), qué «Native VLAN, Untagged VLAN y Tagged VLAN» tenemos configuradas, así como qué «Dynamic Tagged VLAN» hemos aplicado en un puerto en concreto.
Si entramos en la configuración de un puerto en concreto, tendremos tres posibles configuraciones, tanto en los puertos SFP+ como también en los puertos Gigabit Ethernet. Si vamos a utilizar los puertos SFP+ como troncales de todas las VLANs, lo configuraremos como «trunk» pasándoles todas las VLANs tagged.
Si queremos pasar algunas VLANs tagged y una VLAN untagged, podremos hacerlo configurando el modo «hybrid» a través de la interfaz gráfica de usuario.
Otras posibles configuraciones son de aceptar o no la entrada de diferentes tramas, por defecto se aceptan todas, pero es posible aceptar solamente las tramas untagged o tagged en un determinado puerto, para saber comprobar siempre que todas las tramas que se reciban sean taggeadas o no lo sean.
L2 Features / Link Aggregation
Una característica fundamental en los switches gestionables L2+, y sobre todo en este, donde tenemos un total de 4 puertos SFP+ a 10Gbps, es la incorporación de la función Link Aggregation, o también conocida como agregación de enlaces.
En esta sección, podremos seleccionar los 4 puertos SFP+ a 10Gbps para crear cuatro enlaces físicos a 10Gbps en un solo enlace lógico, por lo que tendremos un troncal de hasta 40Gbps contra otro switch. El firmware de este router permite diferentes algoritmos de balanceo de carga, concretamente los siguientes:
- Source MAC
- Destination MAC
- Source-Destination MAC
- Source IP
- Destination IP
- Source-Destination IP
Por defecto, siempre tendremos configurado Source-Destination MAC, pero lo podremos cambiar sin ningún problema, e incluso podremos cambiar también la prioridad del Link Aggregation. Otras opciones son la del «Modo», normalmente debería ser siempre «Active» para enviar las tramas de control de manera activa al otro enlace.
Si pinchamos en «Port-Channel» podremos ver el estado del Link Aggregation:
- Puertos que están activos y forman parte del Link Aggregation
- LACP Timeout
- Modo de funcionamiento (activo, pasivo o on)
- Prioridad de los puertos
- Información sobre el «vecino».
QoS y Port Rate Limiting
Otras configuraciones que podremos aplicar a estos puertos SFP+, y a todos los puertos de red, es la priorización de los paquetes con el QoS, pero, sobre todo, podremos limitar el ancho de banda tanto de entrada como de salida, y lo podremos hacer de manera muy específica con los Kbps que nosotros queramos, algo que pocos equipos permiten ya que tienen opciones predefinidas.
Tal y como habéis visto, tenemos una gran cantidad de opciones de configuración en el firmware del switch gestionable L2+ D-Link DGS-1250-28X, os recomendamos visitar su análisis completo donde encontraréis toda la información técnica y el rendimiento real que hemos obtenido en diferentes pruebas.
Os recomendamos acceder a nuestra sección del fabricante D-Link, donde encontraréis todos los análisis publicados hasta el momento, así como manuales de configuración paso a paso.