Los switches son un elemento fundamental en la red doméstica y también en la red profesional, no solamente sirven para tener más puertos cableados para proporcionar más conexiones a los dispositivos, sino que también nos permiten proporcionar alimentación a través de sus puertos RJ-45 utilizando los estándares PoE (PoE, PoE+ y PoE++), también nos permiten segmentar la red local en VLANs, e incluso realizar agregación de enlaces para tener un mayor ancho de banda y mucho más. Existen una gran cantidad de modelos de switches orientados a diferentes usuarios, algunas marcas muy recomendables para el ámbito doméstico y profesional son D-Link, NETGEAR, QNAP, Linksys y otras muchas.
Para elegir un buen switch, debemos fijarnos en varios aspectos muy importantes:
- Puertos Ethernet: tenemos que fijarnos en el número de puertos Ethernet, a qué velocidad máxima son capaces de sincronizar (1Gbps, 2,5Gbps, 5Gbps o 10Gbps), si los puertos permiten el estándar NBASE-T para sincronizar a 2.5G y 5G, e incluso también es muy importante si los puertos son PoE para alimentar otros dispositivos a través del cable de par trenzado. Por supuesto, es fundamental también saber si tiene puertos SFP o SFP+ para fibra óptica.
- Puertos Ethernet con PoE: además de saber si necesitamos o no un switch con puertos PoE, es muy importante saber si necesitamos un switch con el estándar 802.3af (PoE), estándar 802.3at (PoE+) o el estádnar 802.3bt (PoE++), y es que dependiendo del estándar, podremos proporcionar más potencia (W) por puerto. Por supuesto, es importantísimo que te fijes en el Power budget, es decir, la máxima potencia PoE que es capaz de proporcionar un switch.
- Puertos de uplinks a 10G: una característica muy importante es que tengamos al menos uno o dos puertos a 10Gbps, para interconectar los switches y no tener cuello de botella en los enlaces troncales.
- Switch no gestionable: si compras un switch no gestionable, no podrás tener ninguna opción de configuración, pero sí es recomendable que compres uno con IGMP Snooping para que los servicios de IPTV funcionen perfectamente.
- Switch gestionable L2: los switches gestionables L2 incorporan todas las características necesarias para montar una red profesional con todas las garantías de seguridad, segmentación y otras. Debemos fijarnos si soportan VLAN con el estánar 802.1Q, VLAN por puerto, STP/RSTP/MSTP para evitar los bucles a nivel de capa de enlace, si tenemos agregación de enlaces (Link Aggregation), QoS, limitador de ancho de banda por puerto, y otras muchas características importantes como Private VLAN.
- Switch gestionable L3: hay switches gestionables avanzados que nos permiten características L3, capa de red, como crear rutas estáticas en IPv4 y IPv6, enrutamiento dinámico IGP con RIP, OSPF e incluso también BGP. Además, también tendríamos acceso a protocolos como VRRP, listas de control de acceso avanzadas y muchas medidas de seguridad L3.
En esta página tenéis un recopilatorio de los mejores switches que existen actualmente, podéis entrar en cada uno de los análisis donde podréis ver en detalle de lo que son capaces.