¿La batería de tu AirTag se agota demasiado rápido? Es probable que haya una solución para eso

Los AirTags de Apple se han convertido en un accesorio imprescindible para quienes no quieren volver a perder las llaves, la mochila o la cartera. Pero, ¿qué pasa cuando la batería se agota antes de tiempo? Lo normal es que dure un año, pero si el aviso de batería baja te aparece demasiado pronto, no estás solo. Antes de frustrarte y cambiar la pila una y otra vez, hay un truco simple que podría solucionar el problema sin gastar un euro.
Seguro que más de una vez has escuchado a alguien decir que su AirTag ha consumido la batería demasiado rápido. O peor aún, tal vez te ha pasado a ti: cambias la pila, y en unas pocas semanas, el dispositivo te avisa de que ya está agotada. ¿Es un fallo del AirTag? ¿Es un problema con la batería? Antes de pensar en reemplazarlo o en gastar dinero innecesariamente, hay algo muy simple que puedes hacer para solucionar este problema.
Por qué la batería de tu AirTag puede estar durando menos de lo esperado
Los AirTags de Apple están diseñados para funcionar con pilas CR2032, que en teoría deberían durar alrededor de un año con un uso normal. Sin embargo, algunos usuarios han reportado que sus AirTags muestran un aviso de batería baja mucho antes de lo esperado. Esto puede deberse a varios factores:
- Uso intensivo: si utilizas mucho la función de «Buscar» o activas el sonido con frecuencia, es normal que la batería se agote más rápido.
- Baterías incompatibles: Algunas marcas de pilas CR2032 vienen con un revestimiento de seguridad para evitar que los niños las traguen, lo que puede interferir con los contactos del AirTag y hacer que el dispositivo las detecte incorrectamente.
- Suciedad en los contactos: el simple hecho de tocar la batería con los dedos puede dejar residuos de grasa que afectan su rendimiento.
Cómo solucionarlo y hacer que la batería dure más
Si tu AirTag te ha estado dando avisos de batería baja antes de tiempo, prueba esto antes de cambiar la pila por completo:
- Abre el AirTag y retira la batería: Para acceder a la batería, gira la tapa metálica del AirTag en sentido antihorario hasta que se suelte. Una vez abierta, retira la batería CR2032 con cuidado.
- Limpia la batería con un paño seco: Usa un paño de microfibra limpio y seco para limpiar la batería. Evita tocarla con los dedos, ya que la grasa natural de la piel puede afectar la conexión con los contactos del AirTag.
- Limpia los contactos del AirTag: Con el mismo paño de microfibra, limpia los contactos metálicos del interior del AirTag. Asegúrate de eliminar cualquier rastro de polvo o suciedad que pueda estar interfiriendo con la transmisión de energía.
- Vuelve a colocar la batería y prueba: Introduce la batería de nuevo en el AirTag y cierra la tapa girándola en sentido horario. Si el problema era suciedad en los contactos, el aviso de batería baja debería desaparecer.
Cómo evitar que la batería se agote rápido
Si bien limpiar los contactos puede solucionar el problema, hay algunos trucos adicionales para maximizar la duración de la batería de tu AirTag:
- Elige bien la marca de la batería: algunas marcas como Duracell 2032 aseguran compatibilidad con AirTags. Evita baterías con recubrimiento amargo, ya que pueden impedir el contacto adecuado con el dispositivo.
- Usa las funciones del AirTag con moderación: activar el sonido y la función de búsqueda de precisión varias veces al día acelerará el consumo de batería.
- Mantén el AirTag limpio y seco: la suciedad y la humedad pueden afectar los componentes internos y reducir la eficiencia de la batería.
¿Y si después de todo esto el problema persiste?
Si tu AirTag sigue indicando batería baja incluso después de limpiarlo y cambiar la pila, puede haber un problema de hardware. En ese caso, lo mejor es revisar si hay actualizaciones de firmware disponibles en la app «Buscar» de Apple. Y si nada funciona, ponte en contacto con el soporte técnico de Apple para descartar cualquier fallo en el dispositivo.
En definitiva, antes de tirar una batería supuestamente agotada, intenta limpiarla. Puede ser la solución más sencilla y rápida para un problema que afecta a más usuarios de lo que crees.