Home Assistant Voice ya es una realidad, el Alexa killer que es 100% local y privado
El equipo de desarrollo del popular sistema de domótica Home Assistant, ha estado trabajando desde 2023 en potenciar la voz en su sistema de domótica, y la guinda al pastel lo anunciaron justamente ayer. Home Assistant Voice es un altavoz inteligente que vale 59€, es como un Amazon Alexa, pero completamente local (si usas Home Assistant en un equipo algo potente, como un Intel N100 o superior) y privado. ¿Quieres conocer todo lo que puedes hacer con este altavoz inteligente?
Muchos de nosotros no utilizamos Amazon Alexa o Google Assistant porque nos preocupa la privacidad, hay que tener en cuenta que estos altavoces inteligentes graban todo lo que nosotros hablamos, y, de hecho, ya ha habido algún escándalo en el pasado con este tipo de grabaciones. Aunque es realmente cómodo para automatizar nuestro hogar, y enviar órdenes por voz, lo cierto es que no es todo lo privado que nos gustaría. Este nuevo Home Assistant Voice ha llegado para solucionar estos problemas, y es que podemos tener un procesamiento completamente local si el procesador donde tenemos instalado el popular sistema de domótica es tan potente como un Intel N100 o superior.
Principales características hardware
Este nuevo dispositivo tiene un tamaño realmente compacto, mide 84 x 84 x 21 mm y tiene un peso de tan solo 96 gramos, ya que la carcasa es de plástico y de un color blanco semitransparente. Los controles físicos son un botón que sirve para realizar múltiples funciones, así como un botón que rota para subir o bajar el volumen, además, también tenemos un pequeño interruptor que permite bloquear el micrófono a nivel físico para tener la máxima privacidad. Este interruptor físico no puede activarse vía software, porque lo que hace es directamente cortar la alimentación del micrófono.
Este altavoz inteligente consta de un pequeño altavoz, un micrófono dual para escuchar lo mejor posible nuestras órdenes, y también una salida jack de 3.5mm por si queremos conectar un altavoz más potente. También tenemos un puerto para conectar sensores u otros accesorios, además, es muy fácil de abrir por si queremos acceder a los componentes internos.
En cuanto al procesador, tenemos un ESP32-S3 como SoC principal con 16MB de memoria flash, además, cuenta con 8MB de PSRAM. Para el procesamiento del audio cuenta con un microprocesador específico, el XMOS XU316, el cual cuenta con características tan interesantes como la cancelación del eco, cancelación de ruido y permite controlar la ganancia de forma automática. En cuanto a la conectividad inalámbrica, tenemos Wi-Fi en 2.4GHz para conectarnos a la red inalámbrica y a nuestro Home Assistant, y también disponemos de Bluetooth 5.0 para realizar la configuración iniciar del dispositivo. Respecto a la alimentación, necesita una fuente de alimentación de 5V y 2A y un conector USB tipo C, de hecho, ni la fuente ni el cable viene en la caja del equipo.
En cuanto al software incorporado, tenemos ESPHome preinstalado, realmente está preparado para ser totalmente Plug&Play y no tener que realizar configuraciones muy avanzadas, no obstante, el firmware tanto del ESP32 como del chip XMOS es código abierto, así que podrías incluso compilar tu propio firmware si sabes lo que haces.
¿Realmente es un altavoz inteligente 100% local y privado?
Este altavoz inteligente promete ser 100% local y privado, y, de hecho, podemos tenerlo configurado de esta forma y obtener la máxima privacidad, pero también se puede comunicar con la «nube» de Home Assistant (Nabu Casa) para realizar el procesamiento en la nube:
- Si donde tienes alojado Home Assistant, dispone de un procesador como un Intel N100 o superior, entonces podrás tenerlo 100% local porque la tarea de procesamiento no tardará demasiado en este procesador.
- Si donde tienes alojado el sistema de domótica es una Raspberry Pi o un equipo muy limitado en recursos, entonces al hacerlo local tardará muchísimo en procesar las órdenes. En este caso, el equipo de Home Assistant recomiendan adquirir la suscripción a Nabu Casa para que sea procesado de forma privada en Home Assistant Cloud.
Como podéis ver, dependiendo del procesador principal donde tengas instalado el sistema de domótica, podrás tenerlo 100% local y privado, sin enviar nada a ninguna nube externa. En el caso del idioma español, tenemos un soporte completo tanto en local como en la nube de Home Assistant Cloud, por lo que es una gran noticia.
En RedesZone vamos a intentar hacernos con un altavoz inteligente para probar a fondo cómo se comporta, además, podemos integrar al sistema el popular ChatGPT para que no solamente entienda órdenes directas, sino cualquier orden «indirecta» que le demos, para mejorar la experiencia de usuario enormemente.