¿Quién vigila a los vigilantes? Los SAI, siglas de «Sistema de Alimentación Ininterrumpida», están para dar energía a los equipos informáticos en caso de haber un apagón, para que se puedan guardar los datos más sensibles, o tener la posibilidad de seguir trabajando hasta que se restablezca la conexión o la luz. Pero, ¿cuánto dura su batería cuando hay un apagón? Para que puedas calcular bien y no tener sobresaltos, este artículo te ayudará a descubrir la duración de la batería de los SAI.
La tecnología ha hecho que dependamos cada vez más de nuestros dispositivos, y en situaciones de cortes de energía, la preocupación principal es protegerlos. Aquí es donde entra en juego el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), que nos asegura un suministro de energía temporal. Pero, una pregunta clave que suele surgir es: ¿Cuánto dura la batería de un SAI si se va la luz? En este artículo vamos a descubrir los factores que influyen en su duración y cómo podemos aprovechar al máximo este dispositivo.
¿Qué es un SAI y por qué lo necesitas?
Antes de profundizar en la duración de la batería, conviene tener claro qué es un SAI y para qué sirve. Básicamente, un SAI es un dispositivo que actúa como una batería de respaldo para nuestros aparatos electrónicos en caso de cortes de energía. Nos ofrece el tiempo necesario para guardar nuestro trabajo, apagar los dispositivos correctamente o mantenerlos en funcionamiento durante un tiempo limitado. Un aspecto muy importante, es que un SAI no es una simple batería de gran capacidad, sino que dispone de la electrónica necesaria para que un corte de electricidad no haga que los equipos conectados se apaguen, por lo que el tiempo de reacción es de nanosegundos.
El SAI protege no solo ante cortes de luz, sino también frente a subidas de tensión, lo que puede salvar tu ordenador o cualquier otro equipo de daños irreversibles. Existen diferentes tipos de SAI para proteger los equipos, pero los que se usan a nivel doméstico suelen ser los line-interactive que son los que mejore relación protección y precio tienen, porque los online suelen tener una menor durabilidad, estos SAI tan avanzados suelen ser instalados en sistemas críticos pero no para un PC doméstico.
¿Qué factores influyen en la duración de la batería?
La duración de la batería de un SAI varía según varios factores que debemos considerar antes de hacernos con uno. Aquí te explico los principales:
- Capacidad de la batería: Esta es la cantidad de energía que el SAI puede almacenar. Se mide en vatios-hora (Wh). Cuanto mayor sea la capacidad, mayor será el tiempo que te permitirá mantener tus dispositivos encendidos.
- Carga conectada y consumo del dispositivo: La cantidad de dispositivos que tengas conectados al SAI influirá directamente en la duración de la batería. Por ejemplo, si conectas un ordenador potente, una pantalla y un router, la batería se agotará mucho más rápido que si solo tuvieras el router.
- Eficiencia del SAI: No todos los SAIs son iguales. Algunos son más eficientes que otros, lo que significa que pueden convertir la energía de la batería en energía utilizable de manera más eficaz.
- Tipo de batería: Las baterías de iones de litio son más duraderas que las de plomo-ácido, que son más comunes en los SAI. También son más ligeras y ocupan menos espacio.
¿Cuánta autonomía puede tener un SAI?
Para que lo veas más claro, vamos a poner un ejemplo práctico. Supongamos que tienes un SAI que dispone de 2200VA y 1200W, es decir, un modelo de gama alta que podemos encontrar por unos 230€. Nuestra recomendación es que compres de la marca APC, y te fijes bien si permite la sustitución de las baterías una vez que se dañen.
Este modelo en concreto tiene una capacidad de batería de 9Ah, el voltaje nominal de la batería es de 24V por lo que realmente tendremos 216Wh de capacidad en la batería.
Hay que tener en cuenta las pérdidas por pasar de corriente continua a corriente alterna, normalmente está entre el 90% y 98% aproximadamente.
Después tenemos que dividir los voltio-amperios de carga del SAI, y multiplicarlo por 60 para obtener los minutos. La fórmula sería:
((Número baterías * Voltaje baterías * Ah de la batería * Eficiencia) / Potencia en VA ) x 60
Según esta fórmula, si tenemos una carga máxima de 2200VA (1.200W de carga), tendremos lo siguiente:
((1 * 24 * 9 * 0,95) / 2200 ) x 60.
El resultado es de 5,6 minutos. Si tenemos la mitad de carga máxima, entonces el resultado es de algo más de 11 minutos de autonomía.
Por este motivo, es muy importante controlar bien qué dispositivos tienes conectados al SAI, para que tengan autonomía suficiente para poder apagarse con seguridad, sobre todo servidores.
Cómo prolongar la vida útil de tu SAI
Si quieres que tu SAI te dé el mejor rendimiento posible durante más tiempo, te dejo algunos consejos clave:
- Mantén la batería en condiciones óptimas: Las temperaturas extremas pueden afectar negativamente la batería. Coloca el SAI en un lugar fresco y seco para prolongar su vida útil. Es muy importante que no pongas el SAI cerca de un radiador, porque podría subir la temperatura excesivamente, dañar la batería, e incluso podría apagarse por cuestiones de seguridad al superar el umbral de temperatura.
- Desconecta dispositivos innecesarios: Cuando se va la luz, apaga los aparatos que no sean esenciales. Esto hará que la batería dure más cuando se vaya la corriente eléctrica. Es muy recomendable que solamente mantengas lo necesario.
- Reemplaza la batería cuando sea necesario: Las baterías de los SAI tienen una vida útil limitada, que suele ser de 3 a 5 años. Asegúrate de reemplazarla cuando notes que empieza a perder eficiencia. Algunos UPS tienen un test semanal para detectar si existe algún tipo de problema con la batería, y en caso de que no funcione, automáticamente empezará a pitar para que procedamos a sustituirla lo antes posible. De esta forma, siempre tendremos el SAI listo ante cualquier corte de suministro eléctrico.
La duración de la batería de un SAI depende de múltiples factores, como la capacidad del dispositivo, la carga conectada y el consumo de energía. Es importante que elijas un SAI adecuado a tus necesidades y que tomes medidas para cuidar la batería. De esta forma, estarás mejor preparado para cualquier corte de energía y podrás seguir utilizando tus dispositivos sin problemas.