Esto debes revisar en tu nevera para no derrochar energía y ahorrar en la factura

Esto debes revisar en tu nevera para no derrochar energía y ahorrar en la factura

Javier Jiménez

Para poder ahorrar en la factura de la luz, puedes tener en cuenta diferentes recomendaciones y buenas prácticas. Pero debes saber que hay algunos electrodomésticos que pueden suponer una parte muy importante del total de la factura. En este artículo hablamos de qué debes revisar en la nevera para que no esté derrochando energía. El objetivo es ver que todo está bien y no hay nada que esté provocando un consumo mayor del que debería.

Qué revisar en la nevera para ahorrar luz

La nevera podemos decir que es uno de los electrodomésticos de mayor consumo. Puede llegar a suponer incluso un 30% en algunos casos. Por ello, realizar un buen mantenimiento y ver que todo está bien es clave para intentar disminuir ese consumo y poder pagar menos en la factura de la luz.

Descongelar el congelador cada cierto tiempo

Este es un punto importante si quieres que el congelador funcione perfectamente y no empiece a consumir más electricidad conforme pasa el tiempo. Es lógico que se empiecen a formar placas de hielo y a veces pueden tener demasiado espesor, lo que va a provocar que tenga que consumir más recursos.

No hay un tiempo exacto para decidir descongelar el congelador, pero sí hacerlo periódicamente. Algunos expertos dicen que lo ideal es una vez cada 6 meses, otros que hay que hacerlo al menos una vez al año. Pero esto puede depender de cada caso. Lo ideal es evitar que se formen placas de hielo de más de medio centímetro. En ese punto es cuando toca descongelar.

Limpiar bien la nevera cada año

También es importante que limpies la nevera cada año. No hablamos solo de la parte interior, donde pones los alimentos, sino la de atrás, las rejillas que sirven para disipar el calor que provoca el electrodoméstico al funcionar. Es importante que no acumule polvo en exceso, ni suciedad que pueda dificultar el buen funcionamiento.

Esto es algo que debemos realizar con cualquier aparato. Igual que un ordenador portátil puede acumular polvo y hacer que el ventilador funcione peor y se sobrecaliente, por ejemplo, lo mismo ocurre con la nevera y otros electrodomésticos.

Mantener la temperatura del frigorífico

Verifica que no hay fugas

Por supuesto es esencial que no haya ninguna fuga. No es normal que ocurra, pero puede pasar si tienes una nevera más antigua o por algún motivo está deteriorada. Es tan simple como verificar que todo está bien y no tiene ninguna fuga que pueda provocar un consumo sin que te des cuenta.

Cualquier pequeña fuga puede hacer que gaste más electricidad. Es algo así como si pones la calefacción en casa y hay una pequeña fuga en la ventana por donde entra aire frío. Estaríamos desperdiciando energía.

Comprueba que no hay nada que aumente la temperatura

Otro factor a tener en cuenta es que no haya nada que pueda estar aumentando la temperatura. ¿Qué puede ocurrir? Por ejemplo, no es buena idea tener la nevera cerca del horno o cualquier electrodoméstico que desprenda calor. Eso va a hacer que la nevera tenga que consumir más recursos para bajar la temperatura.

Tampoco deberías ponerla muy pegada a muebles o a la pared. Esto provocaría que el calor que genera rebotara. Mientras más espacio tenga, mejor para evitar que consuma más electricidad de la necesaria. Siempre puedes usar un enchufe inteligente para ver el consumo en tiempo real, aunque conviene controlar el ancho de banda y ver que no hay problemas.

Consulta la temperatura a la que está

La temperatura es otro factor clave. Cada grado va a hacer que consuma más. Puedes revisar que no tienes una temperatura demasiado baja y comprobar que se mantiene estable siempre. Es importante esto para ahorrar energía, pero también para verificar que todo funciona correctamente.

En el caso del frigorífico, lo ideal es que esté a 5-6 grados. Realmente no necesitas que esté a menos. En cuanto al congelador, en este caso debe estar a unos -18 grados. Tampoco necesitas bajar más la temperatura.

¡Sé el primero en comentar!