Si estás pensando en poner placas solares, ya has realizado un pequeño estudio de si te merecen la pena o no, lo siguiente que debes mirar es si tienes sombras en tu tejado. Las sombras pueden venir de chimeneas propias o del vecino, también de árboles cercanos e incluso de algún edificio que tengamos cerca. Fijarte muy bien qué sombras tenemos a lo largo del día (desde que sale el sol hasta que se pone) es un aspecto fundamental. Hoy en RedesZone os vamos a ayudar con esto usando una herramienta gratuita para ver las sombras, gracias a esta herramienta podemos ver una simulación de las sombras que tendremos.
Simulador de sombras para nuestro tejado
Mirar qué sombras tenemos en nuestro tejado es muy importante para saber dónde están y cómo evitarlas, debemos tener en cuenta que cuando ponemos placas solares, si una de las placas tiene una sombra, toda la cadena de placas queda inutilizada a no ser que pongas dispositivos como los «optimizadores», que básicamente lo que hacen es «anular» esa placa con sombra y que el resto funcione correctamente. Nuestra recomendación es que mires el tejado en diferentes horas del día, pero esto es más complicado de ver durante todos los días del año debido a que la salida del sol y la puesta de sol cambia radicalmente. Para poder simular por dónde sale el sol y por dónde se pone, es muy importante que utilices la siguiente herramienta gratuita:
En este simulador lo primero que tenemos que hacer es localizar nuestra casa en el mapa, está basado en Google Maps por lo que no tendremos pérdida. Para poder localizar mejor nuestro país y ciudad, podemos elegir la vista de mapa en lugar de la vista satélite. Posteriormente, cuando ya tengamos nuestra ubicación, podemos seleccionar la vista de satélite para ver nuestro tejado sin lugar a dudas. Conoce cómo configurar mapas de lugares en Google Maps.
En el menú de la derecha podemos configurar la altura que tendrá nuestro tejado, también podemos elegir la simulación del sol en el día actual, en el solsticio de verano o en el solsticio de invierno. Por supuesto, también podríamos elegir fechas concretas para simular qué sombras tendríamos según la posición del sol.
Si elegimos la vista de satélite, también tenemos la posibilidad de hacerlo con las «etiquetas» para saber por dónde nos estamos moviendo. Para poder ampliar el zoom tenemos que usar los botones correspondientes o bien la tecla CTRL + rueda del ratón.
En este ejemplo, vamos a simular las sombras de una casa cualquiera. Elegimos la zona y dibujamos un rectángulo con las herramientas que tenemos en la parte superior. Podemos elegir un cuadrado o bien un rectángulo definiendo los vértices. Otra información que tenemos que poner es la altura del tejado, una altura aproximada para que calcule las sombras correctamente, porque no solamente es importante nuestra sombra sino también la de los edificios que tenemos a nuestro alrededor.
Una vez que hayamos definido nuestro tejado, si tenemos alguna chimenea podemos ver en qué horas produce sombras a las placas. También podemos ir moviendo el sol a lo largo del día, porque es posible que en ciertas horas tengamos mucha sombra, pero en otras horas simplemente no haya ninguna.
Es crítico que utilices los diferentes controles para ver las sombras en diferentes horas, meses del año e incluso también de los edificios cercanos. En nuestro caso, después de poner las placas solares hemos comprobado que las sombras que calcula esta herramienta se corresponden con la realidad, por lo que antes de instalarlas, comprueba si no tienes un edificio que te quita todo el sol por las tardes.
Tal y como podéis ver, uno de los factores más importantes a la hora de poner placas solares es mirar qué sombras tenemos, tanto las de nuestro tejado con las chimeneas, como también las de los edificios cercanos, con el objetivo de que no tengamos absolutamente ninguna sombra, o al menos, el mínimo número de ellas. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo monitorizar la producción solar con Home Assistant.
Si tienes una instalación solar, es muy recomendable tener un dispositivo como el Shell EM que te permitirá saber la producción en tiempo real. Además, es muy importante montar una red WiFi robusta en tu hogar para que todos los dispositivos de domótica funcionen a la perfección.