Cuando hablamos de VPN, una de las más populares es ExpressVPN. Está disponible para diferentes plataformas y es una buena opción para cifrar la conexión o acceder a contenido bloqueado geográficamente. En este artículo, nos hacemos eco de una novedad interesante y que muchos usuarios esperaban. Vamos a hablarte de en qué casos va a beneficiarte, además de dar algunos consejos generales en el uso de este tipo de programas.
Concretamente, lo que ha hecho ExpressVPN es agregar una interfaz gráfica a su aplicación Linux. Era algo muy demandado por los usuarios de este sistema operativo y, por fin, ya está disponible. Han presentado de forma oficial esta actualización y ya se puede instalar en sistemas con Linux.
ExpressVPN ya tiene interfaz gráfica para Linux
Acaban de presentar oficialmente GUI, o interfaz gráfica de usuario, para Linux. Esto hace que sea mucho más sencillo de utilizar para quienes tengan alguna distribución de Linux instalada, ya sea como sistema operativo principal o uno secundario para utilizar en determinadas ocasiones en el ordenador.
Hasta ahora, ExpressVPN se podía utilizar en Linux, pero únicamente a través de la línea de comandos. Esto hacía que no fuera sencillo para usuarios menos expertos, y que simplemente querían facilidad a la hora de usar la VPN. Esto ha cambiado y ya sí pueden usarlo de forma más sencilla, como ocurre con Windows, por ejemplo.
La aplicación incluye un botón sencillo para conectar la VPN, así como poder seleccionar la ubicación o comprobar el estado de la conexión en tiempo real. Vas a poder tener bien visible si tu VPN está funcionando correctamente, así como apagarla o encenderla cuando sea necesario al navegar por la red.
Además, también han presentado algunas funciones interesantes que vienen con esta actualización. Por ejemplo, han presentado la característica de túnel dividido, lo cual permite elegir qué aplicaciones van a pasar a través de ExpressVPN y cuáles van a conectarse directamente a Internet. Incluye la opción de túnel dividido por IP, que permite enrutar determinadas direcciones IP.
Otra característica útil es la introducción de Kill switch o interruptor. Básicamente, desconecta el acceso a Internet si la conexión VPN deja de funcionar. Una manera de preservar la seguridad y privacidad en la red, al evitar ciertos problemas.
No obstante, aunque ExpressVPN haya anunciado la interfaz gráfica para Linux, han indicado que también seguirá disponible la línea de comandos. Hay usuarios que querrán seguir usando la aplicación como antes, por lo que no habrá problemas.
Consejos al usar VPN
Cuando vayas a utilizar una VPN, ya sea ExpressVPN o cualquier otra, te recomendamos siempre elegir productos de garantías y descargarlas desde fuentes oficiales. Evita sitios de terceros, ya que podrías estar instalando archivos modificados de forma maliciosa y eso va a comprometer tu seguridad.
En cuanto a cuándo usar las VPN, te recomendamos hacerlo siempre que te conectes a una red Wi-Fi pública. Por ejemplo, si vas a conectarte en un aeropuerto, centro comercial, etc. No sabes realmente quién puede estar detrás de esa red, por lo que conviene protegerse y evitar problemas.
En definitiva, ExpressVPN ha lanzado una novedad interesante para los usuarios de Linux y ya permite usar la interfaz gráfica en vez de solo la línea de comandos. Podrías incluso configurar una VPN para la televisión, pero siempre debes elegir productos fiables.