He hecho estos cambios en Windows y ahora es casi imposible que entren virus

He hecho estos cambios en Windows y ahora es casi imposible que entren virus

Javier Jiménez

Mantener la seguridad a la hora de navegar por Internet y usar dispositivos es fundamental. Hay muchas amenazas que pueden poner en riesgo nuestras contraseñas o datos personales. En este artículo te doy algunos consejos para aumentar la protección de Windows. Te cuento algunos cambios que he realizado y ahora es casi imposible que entren virus y otras amenazas de seguridad.

Cambios en Windows para mejorar la seguridad

Debes saber que Windows es uno de los sistemas operativos más atacados. No significa que sea menos seguro, sino que el hecho de que sea tan utilizado hace que los piratas informáticos pongan ahí sus miras. Eso nos obliga a tomar medidas de seguridad para no tener problemas y navegar con mayor protección.

Windows actualizado

El primer paso ha sido asegurarme de que Windows está correctamente actualizado. Esto es fundamental para evitar muchas amenazas, ya que puede haber vulnerabilidades que explotan los piratas informáticos para entrar en el equipo. Es clave tener todo con las últimas versiones y no dejar ningún fallo sin corregir.

Para comprobar si tienes o no Windows actualizado, lo que debes hacer es ir a Configuración, entras en Windows Update y automáticamente empezará a buscar nuevas versiones. En caso de que detecte alguna, se empezará a instalar. Si todo está correcto, pondrá que no hay ninguna nueva versión disponible.

Actualizar Windows

Cambios en Windows Defender

Otro punto muy importante es tener un antivirus de garantías y además tenerlo bien configurado. En mi caso utilizo Windows Defender, que es el que viene con el sistema operativo de Microsoft. Pero ojo, siempre puedes configurarlo para potenciar su protección y tener mayor seguridad.

En este caso, lo que he hecho es habilitar la protección contra ransomware, marcar la opción de examen completo y no simplemente examen rápido, así como programar un escaneo periódico. Esto me asegura de que el antivirus va a buscar amenazas sin que tenga que hacer algo de forma manual. Es importante corregir problemas si Windows Defender no se inicia.

Fuera las aplicaciones dudosas

También he borrado cualquier programa instalado que no fuera de garantías. Por ejemplo alguna aplicación que instalé en algún momento y ya no la necesito o programas que llevan tiempo sin actualizarse. Al tener menos software instalado hay también menos riesgos de sufrir problemas de seguridad.

Algo fundamental que debes tener siempre en cuenta es instalar únicamente software desde fuentes legítimas. Eso reduce mucho el riesgo de que te cuelen virus, ya que siempre pasan un filtro.

Navegador protegido

Por supuesto, el navegador debe estar bien protegido. Lo primero es usar uno de garantías. Puedes utilizar Google Chrome o Mozilla Firefox, por ejemplo. Además, debes asegurarte de que está correctamente actualizado. Siempre puedes tocar algunos puntos de la configuración para mejorar tu privacidad y seguridad, como es evitar que guarde las contraseñas.

Pero también debes revisar las extensiones que tenga ese navegador. Lo ideal es tener pocas instaladas, ya que son una fuente de problemas. En caso de que decidas instalar complementos, siempre desde fuentes oficiales.

VPN para redes públicas

Por otra parte, para proteger Windows y evitar virus también he instalado una VPN. Es ideal para utilizar el equipo en redes Wi-Fi públicas, como puede ser una biblioteca, aeropuerto, cafetería… La VPN cifra la conexión y evita que puedan ver lo que hacemos o tengan más facilidad para colarnos algún virus.

Hay muchas opciones de VPN. Lo mejor es instalar una de garantías, que tenga buenas valoraciones y haya pasado una revisión independiente. Generalmente las VPN gratuitas son inseguras, por lo que mejor evitarlas.

Como ves, si tienes en cuenta estos cambios y ajustes en Windows puedes lograr una mejora en la seguridad. El objetivo es evitar virus y otros ataques informáticos que puedan poner en riesgo tus contraseñas y datos personales. No obstante, lo mejor para estar protegidos sigue siendo el sentido común y no cometer errores.

¡Sé el primero en comentar!