Comprueba si tu Wi-Fi de casa está poniendo en peligro tus datos con estos pasos sencillos

A través de tu Wi-Fi podrías tener problemas de seguridad y privacidad. Esto ocurre si la red no está bien configurada, tiene alguna vulnerabilidad y hay intrusos. En este artículo, vamos a mostrarte una sencilla lista de comprobaciones que debes realizar para determinar si tu router está perfectamente protegido y evitar así posibles problemas, ya sea a corto plazo o más a largo plazo.
A veces, podrías pasar por alto ciertas medidas de prevención que son básicas. Esto puede dar lugar a pérdida de datos personales, tener problemas con la conexión e incluso la imposibilidad de conectar aparatos a la red. Para evitarlo, simplemente tienes que seguir los consejos que vamos a darte.
Revisa si tu router protege tus datos
No importa si tienes un router antiguo o uno nuevo. Tampoco si se trata del aparato que te dio el operador que contrataste o es otro que has comprado posteriormente. Sea cual sea tu caso, mantener la seguridad es muy importante para evitar problemas de privacidad y, también, de funcionalidad.
¿Qué contraseña utilizas?
La primera comprobación que deberías hacer es ver qué contraseña estás utilizando. Es importante que cambies la que viene de fábrica, pero también que uses una que sea segura. Lo ideal es que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales, para que puedas estar perfectamente protegido.
Pero no solo nos referimos a la clave del Wi-Fi, sino también a la de acceso al router. Asegúrate de que está bien configurado, con una contraseña adecuada, ya que será esencial para prevenir ataques.
Básicamente, debes aplicar lo mismo que harías con cualquier cuenta en Internet. No pongas cosas como tu nombre, fecha de nacimiento y similares. Puedes optar por letras, números y símbolos que no tengan ningún sentido, que sea totalmente aleatorio. Además, cada carácter adicional que pongas, haces que tu contraseña sea exponencialmente más segura.
Revisa el cifrado del Wi-Fi
Más allá de la contraseña que uses, el tipo de cifrado del Wi-Fi va a ser importante. Es lo que permitirá proteger la red inalámbrica ante ataques. Hoy en día, el cifrado más actual es WPA3. También podemos considerar seguro WPA2, siempre y cuando tengas tu router bien actualizado y no haya vulnerabilidades.
Lo que debes evitar es usar cifrados obsoletos, como son WPA y WEP. Podrían ser explotados por los piratas informáticos y ganar acceso a tu red. De hecho, hay programas con los que podrían, de forma sencilla y rápida, averiguar tu contraseña si es débil y utilizas cifrados de este tipo.
¿Tienes el firmware actualizado?
Por supuesto, también deberías comprobar si tienes el firmware del router actualizado. Si no es así, eso significa que puede ser vulnerable a múltiples fallos que podrían explotar los piratas informáticos. Tener la última versión, siempre es esencial para lograr un funcionamiento óptimo y reducir el riesgo de problemas.
Para actualizar el firmware, lo ideal es hacerlo siempre desde fuentes oficiales. Eso te ayudará a evitar problemas, ya que, si lo instalas desde fuentes no legítimas, podría haber sido modificado de forma maliciosa.
Esto es algo que debes hacer siempre en tus dispositivos, especialmente aquellos que están conectados a Internet. Esto evita problemas de seguridad, además de lograr que el rendimiento aumente.
Mejor crea una red de invitados
Como consejo adicional, si van a conectares a tu red inalámbrica, es buena idea crear una red de invitados. Protegerás la red principal y tendrás un mayor control sobre el ancho de banda consumido, así como los dispositivos que se conectan en cada momento a tu red Wi-Fi.
Esta red de invitados la podrás desactivar en cualquier momento. Es decir, lo ideal es habilitarla solo cuando vayan a conectarse a tu red y así evitar tener que dar la clave principal del Wi-Fi.
En definitiva, estas son algunas comprobaciones que puedes realizar para ver si tu red inalámbrica está bien protegida o podría estar filtrando datos. Mantener una buena seguridad, es esencial.