Navegar por Internet de forma privada, es algo que no siempre es posible, aunque muchos usuarios lo valoren. Tienes diferentes opciones para intentar evitar que tus datos personales se filtren y reducir riesgos. Por ejemplo, puedes usar una buena VPN. En este artículo, nos hacemos eco de una nueva herramienta de Tor con la que vas a poder utilizar aplicaciones en Linux de forma anónima.
Se trata de Tor Oniux. Es una herramienta de línea de comandos que tiene como objetivo anonimizar el tráfico de red en cualquier aplicación que uses en Linux. Básicamente, va a evitar que esos programas puedan recopilar datos de la conexión, por lo que la privacidad va a aumentar al usarlos.
Tor Oniux, una novedad en Linux
Lo que hace esta aplicación, es enrutar cualquier aplicación de Linux a través de la red Tor y, de esta forma, tener conexiones anónimas. Puedes usar cualquier programa que requiera de conexión a Internet y evitar así que puedan filtrarse datos de navegación y terminar en malas manos, por ejemplo.
Esta herramienta, Oniux, utiliza espacios de nombres de Linux para crear un entorno de red completamente aislado para cada una de las aplicaciones. Esto evita que haya fugas de datos, aunque la aplicación hubiera sido diseñada de forma maliciosa o tuviera alguna vulnerabilidad que afecte al funcionamiento correcto.
Estos espacios de nombres de Linux, son una función del kernel que permite que los procesos se ejecuten en entornos aislados. Cada uno de ellos va a utilizar recursos específicos del sistema, la red, etc. Con esto, logra aislar las aplicaciones a nivel de kernel y todo el tráfico va a pasar a través de Tor.
Oniux está basado en Arti y onionmasq y se integra en cualquier programa Linux. La configuración garantiza un aislamiento de Tor que permite evitar fugas. Mejora a otras opciones que había hasta ahora, como el uso de Torsocks, que contaban con ciertas limitaciones.
Hay que tener en cuenta que, por el momento, se trata de un proyecto experimental y aún no se ha probado en muchas situaciones. Sin embargo, sobre el papel, parece una buena opción para proteger el uso de las aplicaciones en Linux y evitar que se filtren datos en la red. Al ser un proyecto de código abierto, cualquiera puede analizarlo.
La privacidad también depende de ti
Aunque puedas hacer uso de herramientas como esta que hemos mostrado, Tor Oniux, lo cierto es que la privacidad también depende directamente de ti. Depende del buen uso que le des a las redes sociales, a los registros que realices en Internet o las aplicaciones que utilices en tu día a día.
Nuestra recomendación es que expongas los mínimos datos posible en la red. Cuidado con dar demasiada información en redes sociales o poner tu número o e-mail en foros abiertos. Esto podría terminar en malas manos o ser rastreado por bots. Cuanto más limites la exposición, mejor para tu seguridad y privacidad.
Además, es clave tener el dispositivo bien configurado. Es necesario que esté actualizado y que instales también un buen antivirus. Esto te ayudará a detectar posibles amenazas que puedan afectar a tu sistema.
En definitiva, una nueva herramienta más puede ayudarte a potenciar la privacidad. Igual que puedes administrar redes en Linux, también puedes usar este tipo de opciones para utilizar aplicaciones de forma segura.