El correo electrónico no deja de ser algo muy utilizado por los piratas informáticos para lanzar ataques muy variados. Hemos visto recientemente la advertencia de Amazon sobre e-mails falsos relacionados con Prime. También pueden ser mensajes donde te dicen que has aparecido en una foto de Facebook, que hay un determinado producto con una súper oferta o, como en este caso, que el espacio de tu almacenamiento en la nube se está agotando o que la suscripción se va a cancelar.
Siempre van a buscar que cometas el error de hacer clic en un enlace falso e inicies sesión o pongas tus datos. Todo eso, en vez de ir a los servidores oficiales, legítimos, de esa plataforma en concreto, va a ir a parar a manos de los cibercriminales. Esta vez la estrategia es decirte que te has quedado sin espacio en la nube, pero utilizan muchas similares. Y sí, es un tipo de correo que deberías eliminar.
Falso problema de la nube
Nos hacemos eco de la información que muestra Ben Stegner y que publica en Make Use Of. Indica que ha recibido varios correos en los últimos días en los que le decían que la suscripción en la nube que tenía, se iba a cancelar. Habían pasado los filtros de Spam y llegaban a su bandeja de entrada.
En esta campaña en concreto, los piratas informáticos inventan suplantar la identidad de iCloud, de Apple. Todo parece legítimo, con el nombre y logo de la plataforma, pero es claramente una estafa. Lo que buscan es generar incertidumbre y hacer que la víctima haga clic donde no debe, inicie sesión y robar así sus credenciales y contraseñas.
Van a indicar que hay un problema con la cuenta o que necesitas actualizar los datos de pago. Quieren que pinches en el botón correspondiente y así derivarte a esa web falsa que han creado y que parece iCloud o la plataforma que corresponda, según el tipo de ataque.
Pero este caso no es único, ni mucho menos. Podrías encontrarte con correo similares, de plataformas muy variadas. Puede ser de Netflix, de Amazon, o de cualquier otro sitio. Siempre suelen usar cebos de productos conocidos, ya que van a tener mayor probabilidad de encontrarse con alguien que realmente utilice esa plataforma.
Señal de Alerta | Descripción del Engaño | Ejemplo |
---|---|---|
Remitente Sospechoso | La dirección no coincide con el dominio oficial de la empresa (ej. faltas de ortografía o dominios extraños). | 'soporte@apple.secure-login.com' en vez de '@apple.com' |
Tono de Urgencia o Amenaza | Te presionan para actuar de inmediato bajo amenaza de suspensión de cuenta o pérdida de datos. | "Su cuenta será cancelada en 24 horas si no verifica sus datos." |
Enlaces Fraudulentos | Los botones o enlaces dirigen a webs falsas que imitan la original para robar tus credenciales. | Pasa el ratón por encima del enlace (sin hacer clic) para ver la URL real. |
Errores Gramaticales | Los mensajes contienen faltas de ortografía o una redacción extraña, impropia de una comunicación oficial. | "Hemos detectado un problema en su cuenta, por fabor inicie sesión." |
Elimina este tipo de correos
Si recibes correos de este tipo, donde te digan que tu nube se está llenando, que hay algún problema con tu cuenta de Netflix o similar, es importante que actúes correctamente. Solo con que ignores el mensaje y no hagas clic, ya estarás protegido. Los atacantes van a necesitar que pinches en el enlace.
Sin embargo, conviene eliminar estos correos de tu bandeja de entrada. El motivo es que podrías caer en la trampa en un futuro. Por ejemplo, podrías buscar un correo de iCloud, que es la estafa de este caso, y pinchar, sin saber, en ese correo que recibiste meses o años atrás, con un enlace fraudulento. Podrías caer esta vez en la trampa.
Además, nuestra recomendación es que le des a reportar a cada correo de Phishing que te llegue. Es muy sencillo. En Gmail tienes que pinchar en los tres puntos de arriba a la derecha y le das a Denunciar Phishing. De esta forma, junto a otras personas que hagan lo mismo, estás ayudando para que esos correos no lleguen a otras posibles víctimas.

En la imagen de arriba, te muestro un intento de Phishing que recibí ayer, en mi correo. En este caso, suplantaban la identidad de DHL y me informaban de un supuesto paquete que no me habían podido entregar porque estaba pendiente de pagar aduanas. Muy visible, en rojo, aparece un botón para programar la entrega y, muy probablemente, me pedirán abonar ese supuesto pago de aduanas. Es una estafa. Este tipo de correos hay que eliminarlos cuanto antes.