Coincidiendo con la proximidad del Prime Day, Amazon ha emitido una advertencia oficial a través de su Centro de Seguridad sobre un repunte en las campañas de Phishing. Según el comunicado, publicado el 3 de julio de 2025, los estafadores están suplantando a la compañía con correos fraudulentos sobre la renovación de la suscripción Prime. Informan de estafas a través de e-mails falsos en los que pueden llegar a robar la cuenta de la víctima. Aunque el diseño del mensaje imita la identidad corporativa de Amazon para parecer legítimo, la propia compañía confirma que se trata de una comunicación fraudulenta. Vamos a darte algunos consejos que han dado desde Amazon, así como algunos más que nos parecen útiles, y explicarte en qué consiste esta estrategia maliciosa.
Son ataques de Phishing, una de las modalidades de ciberestafa más extendidas y efectivas. En esos e-mails, los atacantes envían un enlace malicioso que lleva a la víctima a una página web que simula ser legítima, en este caso de Amazon, y pide iniciar sesión. Al poner los datos, esa información va a terminar en manos de los cibercriminales y así roban las credenciales.
Qué está ocurriendo
En el correo que acaba de enviar Amazon, hoy 3 de julio, del cual te dejamos una captura de pantalla, informan de e-mails falsos en los que indican que tu suscripción de Amazon Prime se renovará automáticamente por un precio inesperado. Esta táctica, conocida como ingeniería social, es una estrategia habitual de los ciberdelincuentes. Buscan generar un sentimiento de urgencia o miedo en la víctima para anular su juicio crítico y forzar una acción impulsiva.

Además, los ciberdelincuentes añaden información de las víctimas para que esos mensajes parezcan más reales. Esos datos los han podido obtener de Internet, a través de redes sociales y otras filtraciones que, sin darte cuenta, has podido tener en la red. Si te envían un correo hablándote por tu nombre, poniendo tu dirección de casa y similares, es más probable que lo veas como algo creíble que si se trata de un correo más genérico.
En ese e-mail que envían, hay un botón para cancelar la suscripción. Supuestamente lleva a la web oficial de Amazon, pero realmente es una estafa. Ahí está el problema. La víctima, al ver que le van a cobrar mucho dinero por esa suscripción, va a hacer clic en el botón para cancelarla o, al menos, buscar más información. Ponen los datos de acceso a Amazon, pero realmente los están enviando a un servidor controlado por los atacantes.
A partir de ahí, podrían controlar tu cuenta, acceder a métodos de pago que hayas configurado, ver tu historial de pedidos, realizar compras por ti, etc. Aunque esto esté afectando a Amazon actualmente, es algo que vemos en otras muchas plataformas. Evitar el Phishing al comprar por Internet, es clave.
Cómo evitar problemas
Amazon indica que este tipo de estafas simplemente deben ser ignoradas y no va a ocurrir nada. Si no haces clic en un enlace, ni respondes a ese correo, realmente los atacantes no van a poder sacar nada de ti. Por tanto, el primer consejo es ignorar correos de este tipo. También en caso de que te llegue un SMS. En su web oficial dan una serie de recomendaciones específicas contra el Phishing.

Si tienes dudas, ya que los correos pueden parecer bastante reales, lo mejor es que accedas a tu cuenta desde la web oficial o mediante la aplicación oficial que tengas instalada en tu móvil. Nunca (y esto es lo más importante) entres desde el link que te envían por el e-mail que has recibido.
También te recomendamos que habilites la autenticación en dos pasos. Si alguien llegara a robar tu contraseña, ya sea por este método o cualquier otro, vas a tener una barrera extra de seguridad. Proteger al máximo tu cuenta de Amazon, está en tu mano y la 2FA es algo fundamental.
En caso de ya sea demasiado tarde, y hayas caído en la trampa, lo que deberías hacer es cambiar cuanto antes tu contraseña. Además, conviene que revises tu cuenta, posibles transacciones que no hayas hecho y tengas cuidado con cargos ilegítimos en las tarjetas que tengas allí guardadas. En este último punto, además, te recomendamos utilizar tarjetas prepago o recargables.