Tener una VPN instalada, es algo bastante común y que, además, recomendamos en muchas situaciones. Sin embargo, es cierto que hay también muchas estafas y pueden surgir problemas si no tomas precauciones. En este artículo, nos hacemos eco de una VPN falsa que están utilizando para colar un malware. Vamos a explicarte cómo lo hacen y qué debes hacer para no caer en la trampa y evitar así problemas.
Concretamente, se trata de un software falso que suplanta a LetsVPN, pero también a QQ Browser. Esta campaña maliciosa la han detectado desde Rapid7. Son capaces de almacenar cargas útiles como Winos 4.0 y así evadir la protección de los antivirus. A partir de ahí, comienza el problema: los atacantes tienen acceso al dispositivo y empiezan a comunicarse a través de un servidor.
Cuelan malware con una VPN falsa
Hay que tener en cuenta que Winos 4.0 ya se ha utilizado anteriormente en otros ataques similares. Utilizan archivos maliciosos del instalador de Windows para aplicaciones VPN. Lo han usado en campañas relacionadas con juegos, aceleradores de velocidad de Internet, optimizadores del sistema, etc.
Básicamente, esta amenaza está basada en un troyano que permite que los atacantes ganen acceso al sistema. Pueden empezar a inyectar código malicioso, por ejemplo. La cuestión es que todo esto lo pueden hacer de forma silenciosa, sin levantar sospechas. Pueden actuar durante bastante tiempo.
Sí hay que mencionar que, por el momento, esta campaña no ha apuntado a usuarios que tengan su sistema en español. El propio malware, antes de ejecutarse, analiza el idioma y actúa o no en función de si interesa a los atacantes. Parece ser que, principalmente, apuntan a usuarios chinos. Sin embargo, esto no significa que no podamos encontrarnos con problemas similares que, esta vez sí, afecten a usuarios de España.
Según los investigadores de seguridad, creen que se trata de un malware aún en desarrollo, por lo que podrían mejorarlo con el paso del tiempo y llegar a más posibles víctimas. Esto hace que debamos estar preparados y no cometer errores que den facilidades a los cibercriminales. Es común encontrarnos ante una situación de este tipo, en la que utilizan software malicioso que van actualizando continuamente para perfeccionarlo y lograr así robar datos, contraseñas o tomar el control del dispositivo.
No caigas en errores
Entonces, ¿qué puedes hacer para protegerte de esta amenaza o cualquier otra similar que pueda haber? Sin duda, lo primero es el sentido común. Siempre debes evitar cometer errores, como podría ser instalar software desde fuentes no oficiales o no revisar muy bien dónde haces clic en cada momento. Esto te ayudará a evitar el malware bancario y tener problemas muy variados.
En el caso de aplicaciones como una VPN, es aún más importante instalar siempre software desde sitios oficiales. Cuidado con agregar programas desde páginas de terceros, ya que podrían ser una trampa y estar diseñados solo para espiar. Si quieres instalar una buena VPN, te recomendamos algunas como NordVPN, Surfshark o CyberGhot.
Además, conviene tener todo actualizado. En muchos casos, los piratas informáticos van a aprovecharse de fallos que pueda haber en el sistema o en cualquier aplicación que utilices. Tener los últimos parches, va a ayudar a corregir esos problemas y no dar facilidades a los cibercriminales. Actualiza Windows, Google Chrome y cualquier otra aplicación. Esto también lo debes hacer desde fuentes oficiales, para no tener problemas.
Por otra parte, tener un buen antivirus va a ser algo muy útil. Te ayudará a detectar amenazas y eliminarlas antes de que puedan actuar. Hay muchas opciones, pero te recomendamos siempre tener aplicaciones de garantías, que realmente sean de ayuda cuando lo vayas a necesitar. Podemos nombrar algunas como Bitdefender, Avast o el propio Microsoft Defender, que son programas de garantías y funcionan bien para detectar malware.
En definitiva, están usando una campaña en la que utilizan una VPN falsa para colar malware. Es imprescindible que instales únicamente software oficial y tengas bien protegido tu sistema. Eso será de gran ayuda. Normalmente, van a necesitar que cometas algún error para poder actuar.