Prueba estos aparatos cuando tu repetidor WiFi no es suficiente y mejora la conexión

Si quieres tener una buena conexión de Internet inalámbrica, en muchos casos vas a tener que realizar algunos ajustes o usar dispositivos. Algo habitual es utilizar un repetidor inalámbrico para potenciar la señal y que ésta llegue a otras zonas de la vivienda. Pero en ocasiones esto no es suficiente o incluso puede hacer que la conexión empiece a funcionar aún peor. Por ello, en este artículo te vamos a contar una alternativa cuando tu amplificador Wi-Fi no sea suficiente.
Ten en cuenta que los repetidores Wi-Fi tienen ciertas limitaciones. No puedes ponerlos en cualquier lugar, ya que necesitan recibir señal del router. Si están excesivamente lejos, la señal va a ser muy débil y no van a funcionar correctamente. También puedes tener problemas para usarlos en zonas rodeadas de paredes y muros.
PLC Wi-Fi, una buena solución
Para evitar esto que mencionamos, los dispositivos PLC son una buena solución. Básicamente es un pack compuesto por dos aparatos. Uno de ellos lo conectas al router y también a un enchufe eléctrico, mientras que el segundo lo enchufas en otro lugar de la vivienda. La conexión viaja a través del cableado eléctrico y lo puedes colocar en la zona donde necesites potenciar la señal de Internet.
A diferencia del repetidor, no se conectan directamente al router de forma inalámbrica. Por ello, va a haber una menos pérdida de señal. Vas a poder llevar la conexión con mayor estabilidad y tener acceso a la red desde otros dispositivos sin tantos problemas. Muy útil para ponerlos en una habitación de tu vivienda que esté demasiado lejos del router. Además, los dispositivos PLC van a permitir que conectes aparatos tanto por cable, como también de forma inalámbrica. Hay modelos que admiten ambas opciones, por lo que podrás conectar una televisión u ordenador por cable Ethernet, por ejemplo, así como otros muchos dispositivos de domótica o cualquier aparato que cuente con conexión Wi-Fi.
Eso sí, es importante que compres dispositivos PLC que sean de garantías. No todos tienen la misma velocidad, ni tampoco todos son doble banda o cuentan con puertos Gigabit Ethernet. Elegir un buen modelo va a permitir que puedas conectarte con garantías y que la conexión funcione lo mejor posible.
Nuestra recomendación es que utilices PLC con el estándar HomePlug AV2 de clase AC1200 o superior, como los AV2000 que nos permitirán sincronizar a velocidades teóricas de hasta 2Gbps. El fabricante devolo en su familia «Magic» ha empezado a incorporar y desarrollar el estándar G.hn, este nuevo estándar nos permitirá una mayor velocidad de sincronización de hasta 2,4Gbps, también tendremos una mejor estabilidad e incluso se comporta mucho mejor si necesitamos «atravesar» varios diferenciales y no perder tanta velocidad.
Usa los dispositivos correctamente
Es importante que utilices correctamente los dispositivos PLC. La ubicación que le des, es clave. No los pongas junto a otros aparatos, ya que podrían sufrir interferencias y eso afectar al rendimiento. Hay modelos que cuentan con un enchufe integrado, pero lo ideal es que no conectes nada o al menos que no sean dispositivos que puedan provocar interferencias.
Tampoco deberías conectarlos a una regleta. Lo mejor es que los enchufes directamente a la pared, para que de esta forma la señal vaya mejor y no se genere ruido que afecte negativamente. Es importante facilitar lo máximo posible para que funcionen adecuadamente y no haya fallos.
Además, otro punto a destacar es que conviene que pongas los PLC en el mismo circuito eléctrico de la vivienda. Si están puestos en otros distintos, eso puede hacer que no funcionen al máximo y pueda haber problemas. Revisa esto para lograr una conexión adecuada y evitar fallos comunes. Si la señal de los dispositivos PLC deben pasar por uno o varios diferenciales, debes saber que cada «salto» de diferencial hará que la velocidad real disminuya entorno al 20% aproximadamente. Por lo tanto, si la señal debe atravesar un par de diferenciales, podríamos perder la mitad del ancho de banda e incluso más. Por este motivo, siempre es recomendable colocar los PLC en el mismo circuito, es decir, dentro del diferencial.
Si has comprado unos PLC y has notado que en una casa antigua consigues mayor velocidad en la red eléctrica que en una casa nueva, el motivo es justamente este. Aunque el cableado eléctrico esté en perfectas condiciones, el tener varios diferenciales afecta muchísimo a la velocidad teórica y real que vamos a poder conseguir. Además, lo más normal es tener diferenciales superinmunizados, por lo que estos afectarían aún más a la señal de los PLC.
Como ves, una alternativa muy interesante a los repetidores Wi-Fi son los dispositivos PLC. Funcionan a través del cableado eléctrico y son una buena opción para llevar la conexión a otras zonas de la vivienda y que no aparezcan cortes.