Si viajas este verano, debes tener cuidado con las redes inalámbricas a las que te conectas. Un caso concreto es el Wi-Fi del hotel. Te vamos a dar algunas recomendaciones para que no cometas errores y no expongas tu seguridad y privacidad. Es esencial que revises siempre muy bien dónde te conectes y, además, no cometas errores básicos que podrían suponer un problema importante.
Lo normal es que siempre tengas la opción de conectarte al Wi-Fi del hotel. Especialmente, si vas a viajar fuera de España, y no tienes datos móviles en el destino, es algo que vas a tener que hacer. Pero claro, hay riesgos al ser una red pública, a la que se conectan otros usuarios, por lo que es clave tomar precauciones.
Errores al usar redes Wi-Fi en hoteles
Esto mismo que vamos a explicar lo deberías aplicar a otras situaciones, como al conectarte al Wi-Fi de un restaurante, aeropuerto, estación de tren… En sitios públicos donde hay mucho flujo de usuarios, es más común encontrarnos con redes inalámbricas que van a ser inseguras y podrían afectar a tu privacidad.
Un atacante, por medio de redes inalámbricas maliciosas, podría ver lo que haces en Internet, las páginas que visitas e incluso llegar a interceptar mensajes, contraseñas o datos de tus tarjetas si realizas pagos. Es lo que se conoce como ataque Man in the Middle.
Entrar en una red sin saber si es la del hotel
Lo primero que debes evitar es conectarte a cualquier red Wi-Fi que veas. Es importante que revises si se trata de la oficial del hotel o no. Por ejemplo, podrías encontrarte con una red abierta que se llame Free WiFi, Internet Gratis y similares. Puedes tener la tentación de conectarte, ya que no tiene contraseña, pero podría ser una trampa.
Incluso está el riesgo de que hayan creado una red gemela, que es como se conoce a un Wi-Fi con un nombre muy similar al legítimo. Podrían generar una red con el nombre del hotel, pero realmente pertenecer a un cibercriminal, que simplemente estará esperando a que se conecten posibles víctimas. Por tanto, revisa muy bien el nombre.
Te recomendamos que mires algún cartel oficial que haya en la recepción del hotel o en tu habitación. Allí aparecerá el nombre exacto de la red legítima, además de la contraseña. No te conectes a otra red distinta, aunque veas que llega con mayor potencia, ya que podría ser falsa.
Aceptar términos que no quieres
En muchos casos, las redes Wi-Fi públicas van a permitir que te conectes, pero a cambio de aceptar unos términos. Esto también ocurre en algunos hoteles, aunque es menos habitual verlo que en aeropuertos o centros comerciales, por ejemplo. Si te encuentras ante esta situación, ten cuidado.
¿Qué deberías hacer? A veces simplemente tienes que poner un e-mail y ya. Otras, en cambio, estás aceptando que te envíen publicidad o que puedan utilizar tus datos para venderlos a terceros. Pueden ir más allá que simplemente poner el e-mail y pedir que pongas tu móvil, nombre, etc. Siempre puedes usar un correo alternativo.

Pagar por una red mejorada que no necesitas
Esto es algo que he visto últimamente en algunos hoteles. Especialmente, en franquicias. Suelen tener dos redes disponibles. Una de ellas es gratuita, pero con una velocidad limitada. Otra, en cambio, pagas un suplemento y te permite alcanzar una velocidad mayor, garantizando un mínimo de 20 Mbps y similares.
¿Realmente necesitas pagar por tener mejor velocidad? Lo primero es que, probablemente, la velocidad sea similar si te conectas a la red gratuita y a la de pago. Lo he comprobado, en un hotel en el que garantizaban 20 Mbps si pagabas un suplemento y, al hacer un test de velocidad en la red gratuita, vi que la velocidad rondaba esos 20 Mbps. Sí que es posible que en horas de alta demanda o si el hotel está lleno, haya problemas.
Te recomendamos que pagues únicamente si vas a necesitar tener una mayor velocidad. Si simplemente necesitas conectarte para usar WhatsApp, navegar o enviar correos, no lo necesitarías. Si vas a ver contenido en Streaming, como Netflix o YouTube, entonces sí podría ser interesante.
Acceder a sitios sensibles sin protección
Esto es algo muy importante y que debes tener siempre en cuenta. Mucho cuidado con acceder a sitios en los que tengas que poner tus datos personales, realizar un pago, poner contraseñas, etc. Si la conexión no está filtrada, significa que el tráfico va a ir en texto plano, disponible para cualquiera que controle esa red. Podrían robar la información.
Para evitar este problema, lo que puedes hacer es usar una VPN. Este tipo de aplicación cifra la conexión. Todo el tráfico pasa por una especie de túnel, por lo que no va a quedar expuesto en esa red Wi-Fi. Te recomendamos algunas como NordVPN o Surfshark. Son VPN que hemos probado, tienen una buena reputación y permiten mantener una buena velocidad de red. No obstante, utilizar un programa de este tipo no significa que no puedas ser víctima de otros ataques, como es el Phishing, descargar algún archivo malicioso, etc.
En definitiva, cuidado este verano cuando te conectes al Wi-Fi de los hoteles. Podrías estar comprometiendo tu privacidad y seguridad. Te recomendamos que revises muy bien la información que compartes, además de usar VPN y cifrar la conexión.