Estos son los errores que debes evitar si alguien va a usar tu Wi-Fi

Estos son los errores que debes evitar si alguien va a usar tu Wi-Fi

Javier Jiménez

Seguro que alguna vez has compartido el Wi-Fi de casa con algún amigo o familiar que ha ido a casa. Te piden la contraseña para no tener que utilizar datos móviles y, además, tener mayor velocidad. Esto, de primeras, es algo inofensivo y que no debería presentar ningún riesgo. Ahora bien, sí que podría haber ciertos problemas si cometes errores. De cara a potenciar la seguridad, vamos a explicarte qué debes evitar si alguien va a conectarse a la red de tu casa.

El objetivo es evitar problemas, también a largo plazo. Puede que te confíes, que pienses que nadie va a lograr romper tu red y acceder, pero sí que podrías tener problemas. De ahí que sea imprescindible tener en cuenta ciertas recomendaciones que vamos a darte y así lograr que la conexión funcione siempre bien.

Comparte Wi-Fi con seguridad

Ten en cuenta que, más allá de tus invitados, podrían entrar también intrusos a tu red Wi-Fi. Es ahí cuando podrías tener problemas. Podrías notar que la velocidad disminuye, que desconfiguran la red para que funcione peor o incluso temas legales, ya que van a navegar con tu dirección IP.

Crear clave débil

Un error habitual es crear una contraseña débil, fácil de memorizar. ¿Por qué lo hacemos? Muy simple: queremos tener una clave que sea sencilla para que otra persona se conecte. Incluso puede que pongamos cosas tan simples como “123456” y similares. Lógicamente, esto es un error grave que nunca debes cometer.

Siempre debes configurar una contraseña que sea segura, compleja y que no puedan averiguar con facilidad. Vas a tener opciones para compartir claves con seguridad, como por ejemplo utilizar códigos QR y compartir la red desde el teléfono móvil.

No tener red de invitados

El error anterior nos lleva a este otro: no tener una red de invitados creada en el router. ¿Para qué sirve esta red? Precisamente, para facilitar que otra persona pueda entrar. Podrías crear una red paralela, con un nombre y contraseña distintos. Por un lado, vas a evitar que se filtre la clave principal, pero también podrás poner otra más sencilla.

La idea es que esa red de invitados la habilites y deshabilites únicamente cuando vayas a tener invitados en casa. Por ejemplo, si va a ir algún amigo o familiar y quiere conectarse, simplemente accedes a la configuración del router y habilitas esa red. Una vez se marche, la vuelves a deshabilitar.

Llevar el WiFi muy lejos en casa

Dejar la misma contraseña mucho tiempo

No es buena idea dejar la misma clave de acceso a la red Wi-Fi durante mucho tiempo. No lo es tampoco en redes sociales o cualquier otra plataforma que utilices. Cuanto más tiempo utilices una misma clave, más probabilidad hay de que se filtre o puedan robarla de alguna manera. Por tanto, intenta cambiarla siempre que puedas.

¿Cada cuánto tiempo cambiar la clave del Wi-Fi? Aunque no hay un tiempo determinado para ello, cuanto antes la cambies, mejor. No obstante, siempre que creas que ha habido algún riesgo, conviene cambiarla. Por ejemplo, si has dejado la contraseña a alguien para que se conecte, es bueno que la cambies después.

Tener el router desactualizado

Un error más es tener el router desactualizado. No solo puede afectar a la seguridad cuando vayas a compartir Wi-Fi con otras personas, sino también en el día a día, cada vez que conectes aparatos y navegues por Internet. Es importante que tengas siempre todos tus dispositivos actualizados y puedas corregir vulnerabilidades.

A veces el Wi-Fi del router no funciona, o no va como nos gustaría, y el motivo es por tener un firmware obsoleto. Te recomendamos que siempre tengas la última versión instalada. Algunos modelos se actualizan solos, pero en otros casos vas a tener que entrar en la configuración o incluso descargar el firmware de forma manual.

Por tanto, cuando vayas a compartir Wi-Fi en casa, es importante que evites estos errores que hemos mostrado. Eso te ayudará a evitar problemas de seguridad y conseguir siempre que la conexión inalámbrica funcione correctamente, sin cortes y sin poner en riesgo la seguridad de los dispositivos.

¡Sé el primero en comentar!