Las tarjetas NFC o pegatinas NFC podemos usarlas para automatizar ciertas acciones en nuestra domótica. Imaginemos que tenemos una pegatina NFC para abrir el garaje, simplemente escaneando esta etiqueta con el móvil. Lo mismo ocurre si queremos encender algunas luces de nuestro hogar, o simplemente activar un modo «ducha» donde encendamos la recirculación de agua, active el extractor tras 10 minutos (para quitar la humedad del ambiente) así como activar el toallero para secar la toalla después del baño. Con simplemente escaneando una etiqueta NFC y realizando la correspondiente automatización en Home Assistant, podremos conseguirlo. ¿Quieres saber cómo podemos hacerlo?
El sistema de domótica de Home Assistant, no solamente nos permitirá crear botones en la interfaz gráfica de usuario para ejecutar diferentes acciones, también podemos hacer que, escaneando una tarjeta NFC con nuestro smartphone, se ejecuten ciertas automatizaciones que hayamos configurado. Para hacer esto, es obligatorio usar la app oficial del sistema de domótica, de lo contrario, no funcionará.
Requisitos para poder escanear etiquetas NFC
Lo primero que debemos tener en cuenta, es que la programación de las tarjetas solamente lo podemos hacer a través de la aplicación, podemos crearlas a través de un navegador web, pero a la hora de escribir la información en la etiqueta NFC, lo tendremos que hacer desde la aplicación para smartphones, en un proceso que dura unos segundos. Otro aspecto muy importante que debes saber, es que es necesario que tengamos el móvil desbloqueado para escanear las tarjetas NFC, pero no es necesario tener abierta la aplicación de Home Assistant para escanearlas. Esto se debe a una medida de seguridad de Android y iOS, con el objetivo de que nadie pueda acercar una tarjeta NFC a nuestro smartphone y escanearla de manera maliciosa. Ahora mismo no es posible (ni tampoco recomendable) escanear las etiquetas o tarjetas NFC con el móvil bloqueado, es necesario desbloquear nuestro smartphone por cualquier método (patrón, PIN, contraseña, huella dactilar, cara etc.)
Si estamos fuera de casa, también podemos usar estas etiquetas NFC sin ningún problema, por si tenemos algunas automatizaciones que queramos ejecutar. En este caso, antes de escanear la tarjeta NFC con nuestro móvil, es totalmente necesario que la app de Home Assistant tenga acceso a tu sistema de domótica. Si para acceder con la app del móvil necesitas conectarte a una VPN, y posteriormente ya accedes vía local, tendrás que tener establecido este túnel antes de escanear la tarjeta. Si usas un servicio como Cloudflare Tunnel, Nginx Proxy Manager o un proxy inverso como Traefik, con el objetivo de acceder vía dominio directamente, entonces no tendrás que usar una VPN ni nada, sino que funcionará directamente. En nuestro caso personal, hacemos uso del servicio gratuito de Cloudflare Tunnel con un dominio propio, de esta forma, ponemos la URL con HTTPS en la aplicación de Home Assistant para acceder remotamente a nuestra instancia del sistema de domótica.
Respecto a qué tarjetas NFC o pegatinas comprar, nosotros hemos comprado las uqe os dejamos a continuación, el funcionamiento es perfecto. Con estas etiquetas, tenemos la posibilidad de regrabar información por si nos equivocamos a la hora de crear la etiqueta NFC desde la app de Home Assistant. Hoy en día podemos comprar estos dispositivos en cualquier tienda como Amazon, además, encontraremos diferentes modelos, más grandes, más pequeños, de diferentes colores etc.
Una vez que tengamos las pegatinas NFC en nuestro poder, podemos abrir la app para crear y escribir los datos necesarios, para posteriormente escanear estas tarjetas.
¿Puedo programar la etiqueta NFC para ejecutar cualquier acción?
Sí, la aplicación de Home Assistant para smartphones nos permiten grabar en la etiqueta NFC un identificador para posteriormente usarlo en la automatización que nosotros queramos en la sección de «Cuando» o «Desencadenante». Si en esa automatización tenemos condicionales, antes de poder ejecutar la orden comprobará que cumple con todos los condicionales. Una vez comprobado esto, se encargará de ejecutar todas las acciones que tengamos en la sección de «Hacer» o «Acción», de esta forma, no importa que tengamos en la automatización un total de 100 acciones, porque en la etiqueta NFC solamente estará el identificador.
De esta forma, podremos realizar complejas automatizaciones usando siempre la etiqueta NFC que debemos escanear. Un aspecto muy importante que os repetimos, es que es totalmente necesario desbloquear el smartphone para escanear por NFC este tipo de etiquetas, y también que nuestra instancia de Home Assistant en el móvil debe tener acceso al servidor, ya sea a través de VPN o bien con un proxy inverso, lo importante es que, al escanear la tarjeta tenga comunicación directa.
Crear y escribir una tarjeta NFC con la app
Lo primero que debemos hacer es abrir la aplicación de nuestro Home Assistant, y desplegar el menú izquierdo de la aplicación. Debemos irnos a la sección de «Ajustes / Etiquetas«. Dentro de la sección de etiquetas, podemos ver todo el listado de etiquetas creadas e incluso si las hemos escrito en alguna pegatina NFC o no. También podemos ver cuándo las hemos ejecutado.



Para crear una etiqueta nueva, simplemente pulsamos en «Añadir etiqueta«, le damos un nombre a esta etiqueta, y podemos configurar un ID de etiqueta personalizado, aunque si no lo ponemos, automáticamente lo generará solo. Una vez que tengamos rellenado esto, pulsamos en «Crear y escribir«, ahora tenemos que acercar la pegatina NFC a la parte trasera de nuestro teléfono, y tras un segundo, nos indicará que se ha escrito correctamente y ya podremos usarla sin problemas.



En estos instantes, si escaneamos la tarjeta NFC no hará nada, ya que no tenemos ninguna automatización configurada. Ahora mismo podemos configurar una automatización a través de nuestro smartphone, o acceder directamente vía web para poder hacer automatizaciones complejas sin problemas.
Configurar automatizaciones al escanear la tarjeta
En la sección de «Ajustes / Automatizaciones y escenas«, pinchamos en «Crear automatización» y elegimos como «Cuando» el disparador «Etiqueta«.
Nos saldrá todo el listado de etiquetas que hemos grabado anteriormente, elegimos cualquiera de ellas, y posteriormente tendremos que configurar las condiciones y el «Entonces hacer» o las acciones a realizar.
Imaginemos que, al escanear la pegatina NFC, queremos encender las luces. En este caso, tendremos que pinchar sobre «Añadir acción» y configurar el dispositivo en cuestión para que se enciendan dichas luces, o bien llamar al servicio de «luces» para que encienda las luces que nosotros queramos. Es decir, el desencadenante de esta acción será escanear la etiqueta NFC, y la acción lo que nosotros queramos.
Llevamos usando este tipo de etiquetas NFC durante varios meses, es recomendable dejar el móvil al menos un segundo para que lea bien la etiqueta, hay que tener en cuenta que, tendremos menos «alcance» que si pagásemos en un datáfono de cualquier comercio, pero no tendremos problemas si lo acercamos lo suficiente. Nos ha ocurrido que, en algunas ocasiones, en la app de Home Assistant nos indica que ha habido un error al leer la etiqueta NFC, sin embargo, se ha ejecutado correctamente la automatización, no tienes de qué preocuparte, no obstante, te puedes asegurar de que se ha ejecutado accediendo directamente a la sección de «Automatizaciones«, e incluso al menú de «Etiquetas«, ambos están en el menú de «Ajustes».
Como podéis ver, el proceso de crear una etiqueta NFC y escribirla en una pegatina es realmente fácil y sencillo con la app oficial del sistema de domótica de Home Assistant, y configurar la automatización como «Cuando» o «Desencadenante» también es muy fácil, ya que lo trata como un desencadenante más, pero de tipo «Etiqueta».
Ventajas y desventajas de las etiquetas NFC
Dentro de este tipo de sistemas más modernos, y que no todo el mundo ha probado alguna vez, tenemos una serie de ventajas, pero también de desventajas, las cuales hay que conocer para estar al tanto de lo que puede ocurrir con un mal uso de ellas. Así que vamos a echar un vistazo rápido:
Ventajas
- Facilidad de uso: Es tan simple como realizar un pago con tu teléfono, solo hay que acercarlo y listo, una vez configurado será más simple que abrir una simple app.
- No necesita energía: Podrás tener una etiqueta por años, que no lleva batería ni se agotará su funcionamiento, por lo que esto es un gran punto a favor.
- Seguridad: Debido a la corta distancia de comunicación y el no necesitar internet, su hackeo se vuelve complicado, al menos que demos acceso a ella.
Desventajas
- Distancia: Pese a que a nivel de seguridad es una ventaja, el hecho de tener que aproximarse tanto puede resultar una desventaja en ciertos casos.
- Manipulación: Las pegatinas pueden ser manipuladas o alteradas físicamente si no están protegidas adecuadamente, lo que podría suponer un grave riesgo en ciertas acciones y automatizaciones.
- Interferencias: No podremos poner dos o más pegatinas juntas o muy próximas, ya que las interferencias entre ellas, y el no saber a cuál está apuntando el teléfono, harán que se generen fallos y no funcionarán.
Estas son algunas de las características principales, tanto a favor como en contra, aunque la verdad es que, en resumen, son un gran dispositivo y nos facilitarán muchas tareas del día a día, por lo que si te interesa, adelante, además son muy baratas, no perderás mucho en su prueba.