Internet es una herramienta fundamental para los usuarios. Forma parte del día a día también del buen funcionamiento de las empresas. Sin embargo en determinadas ocasiones puede haber problemas. Intentamos navegar y vemos que no hay conexión o dudamos de si realmente estamos conectados. Muchos usuarios se preguntan cómo ver si hay Internet. Por suerte podemos tener en cuenta determinados pasos para ello. Vamos a mostrar todo ellos, desde los más básicos.
Pasos para comprobar que funciona Internet
A veces puede que nos surjan dudas de si tenemos Internet o no. Por ejemplo si estamos navegando y vemos que una página web no carga. No sabemos si se trata de un problema con ese sitio en concreto o es algo genérico de nuestra conexión. También podría ocurrir incluso con el propio navegador. Verificar si el fallo es nuestro o no va a ayudar a que lo solucionemos lo antes posible y poder así navegar correctamente.
Comprobar los iconos de conectividad
Algo similar son los iconos de conectividad. En este caso vamos a analizarlo a nivel de sistema operativo. Podemos verlos tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles. Es el típico icono que podemos ver en la barra de tareas de Windows o en la parte de arriba en nuestro móvil. Si hay algún error, nos aparecerá como desconectado.
Esto va a indicarnos si tenemos o no acceso al router y se está sincronizando correctamente. Si aparentemente está bien pero al intentar abrir una página no carga, puede que el problema no sea de nuestra conexión. En cambio, si vemos que el icono del Wi-Fi nos muestra que no tiene conexión, deberíamos centrarnos en solucionar ese fallo.
Entrar en Internet
Pero no hay nada más básico que entrar en Internet para saber si la conexión funciona correctamente. Podemos hacer uso de cualquier aplicación que tengamos con acceso a la red tanto en ordenadores como en móviles.
Podemos entrar por ejemplo en el navegador y realizar alguna visita a una página web. Eso sí, lo ideal es entrar en un sitio web que sepamos que funciona correctamente y poder asegurarnos así de que esa prueba va a servir para nuestro propósito de ver si hay problemas con la conexión. Si por ejemplo el problema ocurre con Chrome, podemos probar con otro navegador como sería Firefox y ver si así funciona. También utilizar algún programa que se conecte a la red para verificar si hay o no conexión.
Probar otro navegador
En ocasiones el problema aparece cuando estamos usando un navegador y constantemente nos aparece error al cargar sitios web. Vemos que no se trata de algo puntual ya que al entrar en otras páginas ocurre lo mismo.
¿Tenemos Internet? Esa puede ser la pregunta que nos hagamos inmediatamente. Es posible que se trate de un fallo con el navegador y realmente sí tengamos conexión. Por ello una buena idea es probar con otro que tengamos instalado, así como cualquier otra herramienta que se conecte a la red. Aunque los más populares son Chrome y Firefox, lo cierto es que tenemos una gran cantidad de opciones y podemos probar otros como Edge, Opera, Safari…
Realizar ping
Una alternativa más es realizar ping. Así podremos saber si nuestra conexión funciona correctamente, si hay cortes y si, de base, tenemos o no Internet.
Para realizar ping en Windows 10 simplemente hay que llevar a cabo una serie de pasos sencillos. Tenemos que ir a Inicio, escribimos CMD y abrimos el Símbolo del sistema. Posteriormente ejecutamos el comando ping sitio web. Por ejemplo ping google.es o ping redeszone.net.
Otra herramienta que nos pueda ser útil, es Traceroute, donde podemos conocer en qué punto exacto empieza a fallar la conexión. El único inconveniente es que son necesarios algunos conocimientos al respecto.
Probar otro dispositivo
Una posibilidad más que tenemos es la de probar otro dispositivo. Si queremos saber si nuestra conexión a Internet funciona correctamente y es simplemente un fallo de nuestro dispositivo, lo mejor es probar con otro equipo.
Pongamos que estamos utilizando un móvil conectado al Wi-Fi y vemos que no hay acceso a Internet y no carga nada. ¿Será fallo de la red? Lo podemos comprobar intentando navegar desde otro dispositivo y ver si funciona o no. En caso de que no funcione, puede que no tengamos Internet y haya que resolver la incidencia con la operadora o buscar algún conflicto en el router.
También podemos comprobar si el problema se encuentra solo en la red Wi-Fi o afecta a todo tipo de conexión. Si es posible, podemos conectar un equipo con puerto Ethernet directamente al router, de forma que podemos aislar el problema en mayor medida.
Revisar las redes sociales
Como en el caso anterior, vamos a necesitar de otro dispositivo que se pueda conectar a internet, como en este caso, un móvil. Lo que haremos es buscar información sobre el estado de Internet, y esto lo haremos en sitios como puede ser Twitter, por ejemplo. Aquí las noticias se propagan y viralizan de forma rápida.
Lo que podemos hacer es buscar por alguna palabra clave, como puede ser el nombre de nuestro ISP, y ver si más usuarios de la red social están reportando el mismo problema. En todo caso, es recomendable revisar las fechas de dichos posts, para verificar que realmente se trata del problema que nos afecta en el momento actual. Incluso cabe la posibilidad que gracias a esta comunidad, se llegue a encontrar alguna posible solución, debido a que algún usuario que la encontró, decida compartirla con todos.
Otra opción es preguntar a vecinos y amigos, y ver si tiene algún problema similar. Pero de nuevo tendremos que ver algunos factores, como que usen el mismo ISP que tenemos contratado.
Llamar al soporte técnico
Es otra de las opciones disponibles, y de donde tendremos la información más concreta y precisa. Aquí expondremos los problemas que nos estamos encontrando con la conexión, y en él pero de los casos, solo nos darán la información necesaria para comunicar una posible avería, por ejemplo.
Esto es seguramente lo más factible si no se dispone de conocimientos en otras herramientas para diagnosticar problemas de red.
Verificar que el router funciona bien
Debemos verificar también que el router funciona bien. Va a estar ligado directamente con nuestra conexión. Podemos ver que las luces indicativas no nos alertan de algún fallo, entrar en el propio aparato o incluso realizar una prueba de velocidad. Todo ello va a ayudarnos a comprobar mejor si la conexión es correcta o no.
Ver luces del router
Sin duda un aspecto básico para saber si tenemos Internet es consultar las luces del router. Normalmente estos aparatos traen una serie de LEDs indicativos donde nos dicen si el Wi-Fi está funcionando, si hay acceso a la red o la cantidad de puertos Ethernet que estamos utilizando.
Por tanto una de las cuestiones básicas es ver las luces del router. Eso sí, esto no siempre es posible, ya que podríamos estar en otro lugar o que nuestro aparato no muestre esta información. Pero si tenemos oportunidad, podemos fijarnos y ver si las luces nos están indicando que ha habido un corte de conexión o que la conectividad inalámbrica no funciona en ese momento.
Intentar entrar en el router
Si vemos que no nos cargan las páginas web, que usamos programas con acceso a Internet y no funcionan correctamente, algo que podemos llevar a cabo es intentar entrar en el router a través de la puerta de enlace predeterminada. De esta forma descartaremos problemas de conexión con el router y podemos ver que no es problema de este aparato o del cableado.
En caso de que al intentar acceder a través de la puerta de enlace predeterminada no pudiéramos entrar, podría tratares por tanto de un problema con la conexión del router. Tal vez que el dispositivo esté apagado o que el cableado que usemos no sea el adecuado. Incluso, un error común pero sencillo de solventar, que no tengamos bien conectado el cable de red.
Hacer un test de velocidad
Sin duda otro consejo más para comprobar que la conexión de Internet funciona correctamente es realizar un test de velocidad. Por un lado podremos ver si la velocidad (tanto de bajada como de subida) es adecuada, pero también la latencia de la conexión. Ya sabemos que este último parámetro va a influir mucho a la hora de jugar online o realizar videollamadas, además de utilizar otros programas.
Un test de velocidad es una herramienta online que tenemos gratuita y que puede ayudarnos a ver si la conexión funciona adecuadamente o no. Siempre que tengamos problemas con Internet, que notemos que la conexión va mal o que incluso no cargue páginas, podemos descartar problemas a nivel de software o de configuración simplemente con llevar a cabo este tipo de prueba.
¿Qué hacer si no funciona internet?
En caso de que la conexión a internet no funcione o que tenga algún tipo de problema, hay algunas cosas que podemos hacer para tratar de solucionarlo. Y esto es porque son muchas las causas que pueden dar problemas en nuestra red, y como tal privarnos de tener conexión. Algunas de las soluciones más habituales son las siguientes:
- Dispositivos: Es lo primero que tenemos que hacer, revisar otros dispositivos. Esto nos dará un primer vistazo sobre si se trata de un problema en un solo dispositivo, o por la contra es algo que afecta a todos por igual. Entonces quedará más aislado el error.
- Reiniciar: Es lo más básico cuando sabemos dónde se encuentra el problema. La cantidad de estos que se pueden solucionar con un simple reinicio, es muy grande. Por muy obvio que pueda sonar. El proceso regresa a la normalidad algunas funciones del dispositivo como pueden ser los controladores o algunos cambios en el software. Puede llevarse a cabo en cada dispositivo afectado, de este modo también nos aseguramos que ninguno de los demás es el causante de dicho problema.
- Solucionador de Windows: En ocasiones el solucionador de problemas de Windows nos puede ayudar en algunos aspectos. El proceso nos realizará algunas preguntas, y luego tratará de verificar hasta dónde existen problemas dentro de la red a la que estamos conectados.
- Antivirus: Estos softwares pueden ser los causantes de ciertos problemas de conexión. Tanto si se encuentran en los dispositivos como en el router. No es recomendable desactivarlos, pero en algunos momentos puede ser necesario para verificar si es esto lo que causa el problema.
- Restablecer la red: Regresar la red a los valores de fábrica es una de las grandes soluciones. Las configuraciones que realizamos en todos los dispositivos, pueden causar problemas. Entonces resetearla por completo también es posible que solucione el problema.
- Revisar la velocidad: Una velocidad excesivamente baja puede asemejarse bastante a una pérdida de conexión. Realizar una medición nos puede aclarar este problema. El inconveniente, es que es complicado usar estas herramientas vía web. Por lo cual es recomendable alguna aplicación instalada en los dispositivos para hacer esta medición.
Optimizar conexión a Internet
En muchas ocasiones el rendimiento de la red puede ser lento, debido a que esta no se encuentra muy optimizada. Con el paso del tiempo, todos los dispositivos tienden a ralentizarse un poco, sobre todo debido a la acumulación de archivos, cookies, y configuraciones que los usuarios vamos haciendo. Mantener la conexión a Internet totalmente optimizada es algo básico para que la velocidad y estabilidad de la misma sean óptimos. Algunas formas de optimizar nuestra red son:
- Programar reinicios: Todos los dispositivos electrónicos necesitan reiniciarse de vez en cuando, unos con mayor frecuencia que otros. Un ordenador, por ejemplo, dependerá mucho del uso que le damos, pero por lo general lo mejor es un reinicio diario. En cuanto a los routers, no tenemos un tiempo especificado. Pero puede ser recomendable reiniciarlo una vez al mes, en un horario de poco uso.
- Actualizar firmwares: En muchas ocasiones los firmwares de los dispositivos pueden incorporar mejoras en todos sus aspectos. Mantener estas actualizaciones al día, hará que la red mejore o sea todo lo óptima que nos permita el router.
- Utilizar cable: En determinadas ocasiones que necesitemos toda la velocidad que el router y la red nos pueda proporcionar, lo mejor es utilizar un cable de red para establecer la conexión. La estabilidad y velocidad que nos proporciona, es mucho mejor que lo que nos puede dar una conexión Wi-Fi.
- Cerrar aplicaciones y pestañas: Con el paso del tiempo, todos los dispositivos pueden acumular aplicaciones que no utilizamos. Pero estas siguen con un pequeño consumo de red, por lo cual, si queremos disponer de todo lo posible para otras tareas, lo mejor es desinstalar aplicaciones que no utilizamos. Al igual que en los navegadores, donde tener muchas ventanas abiertas consumirá más recursos de todo tipo.
- Limitar las conexiones: En casi todos los routers tenemos la posibilidad de limitar la cantidad de conexiones que se pueden establecer. Si solo vamos a conectar un par de dispositivos y no necesitamos que nada más se conecte, podemos limitar la conexión a este número de equipos conectados.
En definitiva, estos son algunos aspectos que podemos tener en cuenta para saber si hay Internet. Algunas medidas cuando haya dudas relacionadas con el buen funcionamiento de nuestra conexión. Es básico verificar cosas como los iconos de conectividad, usar otros navegadores o programas, pero también ver que no hay nada mal en el propio router que pueda estar afectando a la conexión.