Cómo saber si una web usa HTTP/3

Cómo saber si una web usa HTTP/3

Javier Jiménez

Los servicios en Internet, las páginas que visitamos en nuestro día a día, los protocolos de red, cambian de manera periódica, se actualizan y mejoran. Esto nos permite navegar con más seguridad, tener mayor velocidad, calidad y, en definitiva, obtener un mejor rendimiento. En este artículo nos vamos a centrar en HTTP/3. Vamos a hablar de este protocolo y veremos cómo conocer si una web lo utiliza.

Qué es el protocolo HTTP/3

En primer lugar vamos a explicar qué es el protocolo HTTP/3, o anteriormente conocido como protocolo de transporte QUIC. Podemos decir que es el sucesor de HTTP/2 e incluye mejoras interesantes.

Es la tercera versión del Protocolo de Transferencia de Hipervínculo (HTTP). Se utiliza para el intercambio de información en la web. De momento no todos los navegadores cuentan con soporte, aunque sí lo van introduciendo los más importantes. Además hay que tener en cuenta que todavía son pocas las páginas que lo utilizan.

Este protocolo incluye mejoras importantes tanto en rendimiento como en seguridad. Hace que navegar por la red sea más fluido y rápido, utiliza el cifrado por defecto TLS 1.3, y además reduce la latencia. Esto último es algo muy importante en determinadas circunstancias.

Básicamente podemos decir que como ocurre con cada actualización y nueva versión vamos a encontrar mejoras. Esto es algo que está siempre presente en la red. Siempre encontraremos nuevas herramientas y servicios que facilitan nuestro día a día.

 

¡Sé el primero en comentar!